Página 1 de 2
Consejos para un principiante
Publicado: Lun Ene 29, 2007 7:14 pm
por Lord Samael
Hola. He estado mirando por los post, pero no encuentro acerca de la duda que tengo, disculpadme si es asi, o si la pregunta es muy ingenua. Estoy informandome de este mundo, a ver si puedo apuntarme a la escuela de Madrid.
He visto una espada que me encanta, para cuando tuviera el nivel suficiente poder hacerme con ella. Concretamente el modelo 15009 de LUTEL. Sería quizas mucha arma para un mero principiante que todo tendría que aprender?. Además, ni idea de la utilidad del anillo en el arriaz, supongo que será de protección a la mano, no?. La misma función que los gavilanes en als roperas?.
Tengo que reconocer, que simplemente me encanto esta espada.
Gracias de antemano.
Lord Samael.
Publicado: Lun Ene 29, 2007 9:50 pm
por Alberto de la Guía
Saludos! si pudieras poner un link para saber más concretamente la espada mejor que mejor, ya que ahora mismo debido a mi corta experiencia no tengo ni idea de cual dices, en cuanto el anillo que dices es para meter el dedo por ahí, esto es muy útil a la hora de cojer la espada ya que hace que la espada sea mas llevadera y que evidentemente no salga volando el preciado dedo al parar con el arriaz.
Publicado: Mar Ene 30, 2007 7:18 am
por Lord Samael
Muchas gracias por contestar, pensé que nadie iba a hacerlo.
Ni idea de como se insertan las imagenes, asi que pongo el link. Es el modelo 15009 del catálogo:
http://www.lutel.cz/
Gracias de nuevo.
Lord Samael
Publicado: Mar Ene 30, 2007 8:37 am
por Rorro González
Hay una en la sala. (La tiene Guillermo)
La hoja es super ligera, debido a la doble acanaladura. Es muy comoda de manejar.
Los anillos (en este caso el anillo) protegen los dedos. Yo uso una espada de doble anillo, y me salva de muchas. Lo que le veo de malo a este modelo es que los arriaces se me hacen algo cortos. A veces da la impresión de ser una guardia de una espada de una mano, aunque si la mides, ves que no es asi, pero que esta un poco justa.
Por lo demás, una Lutel es una espada para muchisimo tiempo. Yo tengo una (otro modelo, pero parecido), y tras 3 años de uso intensivo, la tengo prestada por ahí, y sigue haciendo servicio perfectamente (algo mas baqueteada, claro).
Publicado: Mar Ene 30, 2007 5:10 pm
por Alberto de la Guía
De nada Samael, para eso estamos aquí para ayudarnos mutuamente. Al decirme anillo pensaba que decías otro tipo de anillo k va pegado a la hoja. Ese tipo de anillo segú nos dijo Román en una visita a la sala de Alicante, sirve para coger la espada a lo "motosierra" aparte de para proteger las manos, con ello se consigue un juego de punta muy bueno, y creo que tambien era muy útil en los duelos con arnés ya que así era más fácil meter la espada por las juntas del arnés.
Aquí tienes una espada que tiene tanto los anillos que tu dices como el que te he comentado en un principio:
http://img413.imageshack.us/img413/5064/espadavq3.jpg
Un saludo

Publicado: Mar Ene 30, 2007 5:13 pm
por Rorro González
Coger la espada "A lo motosierra"???!!
¿Alguien tiene documentación de eso, please,?
¿Román?
Lo mismo me equivoco yo, pero mira que me chirria eso...
Publicado: Mar Ene 30, 2007 6:55 pm
por Carlos Negredo
Hombre Rorro, dudo mucho que leyendo un tratado del XV te vayas a encontrar algo relacionado con una motosierra...yo me acojonaría solo un poco...
Eso si, Román lo diría por ese dedo índice colocado como si hubiera un gatillo para "activar" la motosierra.
Publicado: Mar Ene 30, 2007 7:23 pm
por Rorro González
No, si yo se por donde van los tiros, y no es la primera vez que lo oigo.
Lo he oido aplicado a los montantes para apartar las picas y otras lindezas. Simplemente que no acabo de verle el sentido a esa forma de asir el arma ¿Aguien lo ha intentado? Yo si, y es algo completamente delirante. En vez de un espada parace que estas manejando un perchero. Ni he encotrado ninguna referencia a ese agarre. Claro que me puedo equivocar, no será la primera vez.
Publicado: Mar Ene 30, 2007 7:36 pm
por Carlos Negredo
Porque no hay referencias históricas te refieres al asimiento con una mano y media usada a dos manos, o con una espada de mano?
Porque para una mano y media a mi la cosa no me convence si la usas a dos manos, pero usada a una mano es algo muy apropiado dada la grasa de más que poseen estas espadas respecto de las de una mano. Un buen ejemplo es alguna que otra ilustración de algún tratado de Talhoffer donde utiliza la mano y media a una mano:
Saludos.
Publicado: Mar Ene 30, 2007 8:43 pm
por Alberto de la Guía
Es algo que comentó Roman y me pareció curioso, pero nosé igual es irrelevante. Carlos me refería al otro anillo, al grande k forma el arriaz a ambos lados de la espada.
Publicado: Mar Ene 30, 2007 8:49 pm
por Rorro González
Creo que no pillas la idea Carlos.
Se trata de agarrar la espada con una mano en la empuñadura (la derecha) y otra en la anilla lateral (la izquierda), como una motosierra. Eso es lo que me parece raro.
Lo que dices tu es lo que llamamos "con un dedo sobre el arriaz", y evidentemente, las anillas paralelas a la hoja sirven para proteger el dedo cuando el arma se agarra asi.
Tranquilo Alberto. No es una polemica grave, y menos con Román, que es colega.
Solamente que ya he oido varias veces esa idea peregrina, y sinceramente, no le veo el sentido por ninguna parte. Aun asi, repito, estoy dispuesto a tragarme mis palabras.
Publicado: Mar Ene 30, 2007 8:58 pm
por Carlos Negredo
Vale, confusión por mi parte
Esos anillos sirven para proteger nuestra mano entera en general y nuestro dedo pulgar en particular, cuando estamos con el asimiento alemán. Vamos que si no fuera porque añade un poco de peso y porque quizá estorba cuando está envainada, es la teta con peineta. Ilustración de asimiento alemán:

Publicado: Mar Ene 30, 2007 9:02 pm
por Carlos Negredo
Posteamos a la vez, Rorro
Pues va a ser que no lo pillaba. Y es que tengo imaginación pero eso no se me ha pasado por mi cabezota en mi vida...lo cierto es que lo veo muy muy descabellado, pero como Rorro, si me tengo que tragar mis palabras...diré que siendo que ningún tratado que haya visto mostraba nada parecido, seguiría siendo una idea muy descabellada.
Saludos

Publicado: Mié Ene 31, 2007 7:22 am
por Lord Samael
Hola a todos de nuevo. Imaginaba que esa era su función, pero como soy nuevo en esto queria asegurarme. Como hace poco que estoy mirando espadas, antes ni me habia fijado, siempre habia pensado que ese tipo "seguros", solo lo llevaban armas del tipo roperas.
Efectivamente pensaba que seria un "estorbo", pero en estas lides, este tipo de "estorbos" compensan con lo que ganas en proteccion. Interesante. un punto mas a favor de esa espada si llego a apuntarme a la escuela y me la puedo comprar.
Y seguro que dié una tonteria, jamas cogi una espada de mano y media, y mucho menos de las que he cogido de la forma correcta, pero lo de meter ahi el dedo se me hacia algo... no se si la palabra es incomodo.
Gracias a todos.
Lord Samael.
Publicado: Mié Ene 31, 2007 10:22 am
por Pablo Amado
A Lord Samael.
Yo tambien soy principiante y el mejor consejo que te puedo dar es que no esperes a tener espada (con todo el tiempo que tardan los fabricantes) para entrenar en la sala de esgrima porque hay armas de sala asi cuando llegue sabrás apreciarla.