Sobre Los Gavilanes...
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Alberto Martínez (Taran)
- Mensajes: 6
- Registrado: Jue Dic 14, 2006 10:02 pm
- Contactar:
Sobre Los Gavilanes...
Hola a todos, soy un nuevo aprendiz de ropera y me asalta una duda.
Buscando en la web y viendo fotos de armas posteriores al Siglo de Oro, he observado que los gavilanes ya no se estilan, y aunque a principios del siglo XVIII los españoles aun los usaban, la tendencia general es a su desaparición, como tambien parece que se acortan los filos de las espadas. ¿Aque se debe que tal ventaja defensiva, y ocasionalmente ofensiva se supere? Un amigo mío que hacía deportiva, por lo que tengo entendido, heredera de la esgrima posterior del XVIII en adelante, me comentó tras tirar un par de asaltos que era casi imposible entrar a alguien que tuviese gavilanes. ¿Que motivo o técnicas hacen desaparecer este elemento tan preciado de nuestras espadas? Alguien comentó por aqui "eran antiguos pero no tontos", y una ventaja como los gavilanes y un filo largo que mantiene al adversario a distancia no se puede despreciar así, cuando lo más importante es salir con vida de un "encuentro".
Gracias a todos y un saludo
Buscando en la web y viendo fotos de armas posteriores al Siglo de Oro, he observado que los gavilanes ya no se estilan, y aunque a principios del siglo XVIII los españoles aun los usaban, la tendencia general es a su desaparición, como tambien parece que se acortan los filos de las espadas. ¿Aque se debe que tal ventaja defensiva, y ocasionalmente ofensiva se supere? Un amigo mío que hacía deportiva, por lo que tengo entendido, heredera de la esgrima posterior del XVIII en adelante, me comentó tras tirar un par de asaltos que era casi imposible entrar a alguien que tuviese gavilanes. ¿Que motivo o técnicas hacen desaparecer este elemento tan preciado de nuestras espadas? Alguien comentó por aqui "eran antiguos pero no tontos", y una ventaja como los gavilanes y un filo largo que mantiene al adversario a distancia no se puede despreciar así, cuando lo más importante es salir con vida de un "encuentro".
Gracias a todos y un saludo
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Saludos
Hasta donde yo se, que tampoco es demasiado, la morfologia de las armas cambia y de la ropera de hoja y gavilanes mas bien largos se va pasando paulatinamente a un espadin mas corto y que, por su morfologia y, consecuentemente el tipo de esgrima que de ella resulta, hacen a los gavilanes menos útiles, propociando su desaparicion.
Hasta donde yo se, que tampoco es demasiado, la morfologia de las armas cambia y de la ropera de hoja y gavilanes mas bien largos se va pasando paulatinamente a un espadin mas corto y que, por su morfologia y, consecuentemente el tipo de esgrima que de ella resulta, hacen a los gavilanes menos útiles, propociando su desaparicion.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
- Alberto Martínez (Taran)
- Mensajes: 6
- Registrado: Jue Dic 14, 2006 10:02 pm
- Contactar:
Hola Carlos,
Gracias por tu respuesta. ¿Entonces con hojas más cortas los gavilanes pierden su utilidad? ¿Podría alguien explicarme por qué? Es que aun no me hago a la idea de como un filo más corto puede aventajar los gavilanes, ¿tiene que ver algo en el tipo de esgrima? ¿Es por que se tiende a combatir con juego de punta? No sé si me explico, ¿es porque se dá más importancia a mantener la distancia y practicamente solo se tocan las puntas de las armas?
Bueno, a ver si alguien puede aclararme esta duda
Un saludo
Gracias por tu respuesta. ¿Entonces con hojas más cortas los gavilanes pierden su utilidad? ¿Podría alguien explicarme por qué? Es que aun no me hago a la idea de como un filo más corto puede aventajar los gavilanes, ¿tiene que ver algo en el tipo de esgrima? ¿Es por que se tiende a combatir con juego de punta? No sé si me explico, ¿es porque se dá más importancia a mantener la distancia y practicamente solo se tocan las puntas de las armas?
Bueno, a ver si alguien puede aclararme esta duda
Un saludo
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Retomando el hilo de Cat, aventuro una teoría:
a) los gavilanes (y el resto del lazo, de hecho) pesan, tal vez deciden eliminarse en pro de la ligereza y (por tanto) velocidad del arma (y sin ambargo, algún esgrimista olímpico haga la experiencia: monte en una espada reglamentaria un buen par de gavilanes y admírese de cuánto más defendido se encuentra).
b) los gavilanes se redujeron paulatinamente hasta ser útiles para detener un tajo a la mano, pero no para apresar la hoja contraria ni para evitar un desenganche, de ahí a eliminarlos no hubo más que un paso, supongo.
c) dato curioso, justo acabo de leerme una novela de folletín, publicada a finales del XIX
donde se narra la batalla de un conde que defiende su hacienda de los comanches: éstos le atacan con winchesteres y flechas y él se defiende hasta donde puede "con su larga espada de taza y gavilanes" ¿qué tal?
a) los gavilanes (y el resto del lazo, de hecho) pesan, tal vez deciden eliminarse en pro de la ligereza y (por tanto) velocidad del arma (y sin ambargo, algún esgrimista olímpico haga la experiencia: monte en una espada reglamentaria un buen par de gavilanes y admírese de cuánto más defendido se encuentra).
b) los gavilanes se redujeron paulatinamente hasta ser útiles para detener un tajo a la mano, pero no para apresar la hoja contraria ni para evitar un desenganche, de ahí a eliminarlos no hubo más que un paso, supongo.
c) dato curioso, justo acabo de leerme una novela de folletín, publicada a finales del XIX

Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
Hombre, la verdad es que a mí me parece una exageración eso de que sea casi imposible entrarle a alguien con gavilanes.
Favorecen la defensa, la ligazón de la hoja contraria, la digestión y la bajada de colesterol
... pero tampoco son un campo de fuerza mágico.
Yo me inclinaría por pensar que la espada en general comienza a ser un arma bastante obsoleta durante el sigloXVIII como arma de autodefensa civil porque ya hay opciones mejores como las pistolas, que ya empiezan a ser mucho más seguras y fiables, además de los cambios en la moda (¿Porqué cambia la moda? Eso sería preguntarse si fué antes el huevo o la gallina, aunque todo el mundo sabe que fué el huevo).
Y, seamos sinceros, cargar por ahí con un bicho de metro veinte con gavilanes kilométricos es un verdadero coñazo. tropiezas, te enredas con la hoja, y si te agachas o te sientas sin fijarte te clavas el gavilán hasta los higadillos. Sí, ya sé que le quita romanticismo, pero hay que afrontar la verdad
.
En base a esto, no parece ilógico que esta sea una de las causas de la progresiva reducción de los volúmenes generales de la espada civil, que sigue siendo símbolo de estatus y por supuesto de autodefensa, pero "menos".
Esto no le resta un ápice de eficiencia a la esgrima desarrollada con este tipo de espada más ligera y pequeña, porque alcanza una mayor rapidez y manejabilidad.
Personalmente creo que ante un arma tan veloz y dinámica no son tan necesarios los gavilanes. Pero es una opinión.
Un saludo.
Favorecen la defensa, la ligazón de la hoja contraria, la digestión y la bajada de colesterol

Yo me inclinaría por pensar que la espada en general comienza a ser un arma bastante obsoleta durante el sigloXVIII como arma de autodefensa civil porque ya hay opciones mejores como las pistolas, que ya empiezan a ser mucho más seguras y fiables, además de los cambios en la moda (¿Porqué cambia la moda? Eso sería preguntarse si fué antes el huevo o la gallina, aunque todo el mundo sabe que fué el huevo).
Y, seamos sinceros, cargar por ahí con un bicho de metro veinte con gavilanes kilométricos es un verdadero coñazo. tropiezas, te enredas con la hoja, y si te agachas o te sientas sin fijarte te clavas el gavilán hasta los higadillos. Sí, ya sé que le quita romanticismo, pero hay que afrontar la verdad

En base a esto, no parece ilógico que esta sea una de las causas de la progresiva reducción de los volúmenes generales de la espada civil, que sigue siendo símbolo de estatus y por supuesto de autodefensa, pero "menos".
Esto no le resta un ápice de eficiencia a la esgrima desarrollada con este tipo de espada más ligera y pequeña, porque alcanza una mayor rapidez y manejabilidad.
Personalmente creo que ante un arma tan veloz y dinámica no son tan necesarios los gavilanes. Pero es una opinión.
Un saludo.
- Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
de todas formas la moda influye mucho
si no recuerdo mal Brea pone 3 modelos de espadín
el francés,con agarre sencillo y sin pijadas
el italiano con un dedo sobre el arriaz y con minigavilanes
y el español,con dos dedossobre el arriaz y con gavilanes pequeños
el único que renuncia a los gavilanes es el francés,que también sería el inspirador del florete deportivo actual
¿quizá por un peso político y una influencia mucho mayor?
si no recuerdo mal Brea pone 3 modelos de espadín
el francés,con agarre sencillo y sin pijadas
el italiano con un dedo sobre el arriaz y con minigavilanes
y el español,con dos dedossobre el arriaz y con gavilanes pequeños
el único que renuncia a los gavilanes es el francés,que también sería el inspirador del florete deportivo actual
¿quizá por un peso político y una influencia mucho mayor?
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
El que ha dado en el blanco es Svivomilo, señores.
Efectivamente, los Gavilanes y las Roperas en general se fueron convirtiendo al "desengavilanado" espadín por cuestiones principalmente de moda y comodidad.
En efecto, cargar con toda una ropera no es nada cómodo, y las dimensiones del espadín aparte de su falta de gavilanes le hacían mucho más cómodo para el día a día, y para cosas mundanas como por ejemplo sentarse o subirse en un carruaje. La moda, como hoy en día, influyó mucho (aunque en España, a fuer de tozudos y de paso inventores de la Ropera, seguimos utilizándola 100 añitos más que el resto del mundo, aproximadamente,porque el espadín nos parecía pelín Gay
) y tampoco hay que buscarle la lógica a éso, cuando hemos visto cada dos por tres al personal por la calle llevando cosas sin sentido sólo porque están de moda, sin que por supuesto sirvan para nada, como por ejemplo las pulseras fosforitas, las pegatinas de margaritas, los tamagotchis, las plataformas, los vaqueros agujereados los pantalones tres tallas grandes (y hasta se puso de moda ponérselos al revés) y mil cosas más que a buen seguro os vendrán a la cabeza a poco que hagáis memoria. Algunas de ésas modas tienen un significado...pero todas son inservibles en la práctica.
En el caso del Espadín, el menos, fue precisamente el sentido práctico el que dictó el cambio. Con el cambio de diseño, peso y dimensiones, cambió también la esgrima, haciéndose con ésta arma demasiado rápida como para permitir los desplazamientos circulares, y sus movimientos demasiado sutiles como para percibirlos muchas veces y ayudarse de los gavilanes para desviarlos.
Un saludo.
Oscarionte

Efectivamente, los Gavilanes y las Roperas en general se fueron convirtiendo al "desengavilanado" espadín por cuestiones principalmente de moda y comodidad.
En efecto, cargar con toda una ropera no es nada cómodo, y las dimensiones del espadín aparte de su falta de gavilanes le hacían mucho más cómodo para el día a día, y para cosas mundanas como por ejemplo sentarse o subirse en un carruaje. La moda, como hoy en día, influyó mucho (aunque en España, a fuer de tozudos y de paso inventores de la Ropera, seguimos utilizándola 100 añitos más que el resto del mundo, aproximadamente,porque el espadín nos parecía pelín Gay

En el caso del Espadín, el menos, fue precisamente el sentido práctico el que dictó el cambio. Con el cambio de diseño, peso y dimensiones, cambió también la esgrima, haciéndose con ésta arma demasiado rápida como para permitir los desplazamientos circulares, y sus movimientos demasiado sutiles como para percibirlos muchas veces y ayudarse de los gavilanes para desviarlos.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
- Alberto Martínez (Taran)
- Mensajes: 6
- Registrado: Jue Dic 14, 2006 10:02 pm
- Contactar:
Gracias por aclararme la duda. En cuanto a lo de que es practicamente imposible entrarle a alguien con gavilanes era una forma de hablar. Mi amigo es que viene de deportiva y nunca habia "sufrido" unos gavilanes, aunque eso puede decirlo Oscarionte que tiró con él y le hizo saltar mucho jejejeje.
Un saludo a todos
Un saludo a todos
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Y claro, por supuesto, la moda, y su ¿como era? "el imperio de la moda", "el capricho de la moda"...? Como sea (y gracias, de nuevo, Oscar, por la nota), no tan poderosa como don Dinero pero es innegable que fue la puntilla decisiva para abandonar a la aristocrática ropera. Perdón por haber obviado un hecho tan importante (y me parece que ya lo habíamos leído por allí en otra tira, no sobre gavilanes expresamente sino sobre el abandono de la ropera ¿no?).
Y aunque en efecto, no son un místico campo de fuerza que te mantenga a salvo... dicen que llevar un par de largos gavilanes en tu arma, sobre todo tocados en el Santo sepulcro, es de muy buena suerte
No, ya en serio, a lo que me refería en mi comentario es a un detalle que puede experimentarse sin mayor complicación: En la escuela francesa de esgrima deportiva, uno de los principales recursos del tirador es lo que se llama degagé, un desenganche muy fino y cambio de línea sutil, basado en el ¿doigté? (creo que así se escribe)... y es imposible de hacer si la barrera de los gavilanes estorban el movimiento, eso era en realidad.
Y aunque en efecto, no son un místico campo de fuerza que te mantenga a salvo... dicen que llevar un par de largos gavilanes en tu arma, sobre todo tocados en el Santo sepulcro, es de muy buena suerte

Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Creo que se llama Coupé ése movimiento. Y en efecto, los gavilanes están, entre otras cosas, para molestar ésos movimientos, aparte de para defender de las puntas, las cuchilladas y permitir "engavilanar" la espada contraria.
Cuando sabes usarlos...son un invento cojonudo, la verdad.
Un saludo.
Oscarionte
Cuando sabes usarlos...son un invento cojonudo, la verdad.

Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
- Paco Illescas
- Madrid
- Mensajes: 326
- Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Creo recordar que el "coupé" consiste en tocar al contrario aprovechando la flexibilidad de la hoja. A ver si me explico: partimos de la base de que le hoja de una espada de esgrima deportiva se cimbrea como un látigo, el "coupé" consiste en tocar con la punta de la espada aprovechando la curvatura procedente de la inercia del movimiento anterior.
Creo que era eso... Que igual meto la pata
.
Creo que era eso... Que igual meto la pata

Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.
- Paco Illescas
- Madrid
- Mensajes: 326
- Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Ah, gracias, afino ahora lo que quise decir:
Y no, la sensibilidad de los dedos para "sentir" el acero contrario tiene otro nombre, creo que se llama "press du ferre " (perdón, lo sé, mi francés es infame). A lo que yo me refería es justo a ese juedo dedo con los dedos, que entonces sí debe ser doigté para hacer el desengache son mover nada más que los dedos (por supuesto, impensable en un arma distinta de la olímpica), pero eso sí, bien usados son verdaderamente útiles.
Saludos
Y no, la sensibilidad de los dedos para "sentir" el acero contrario tiene otro nombre, creo que se llama "press du ferre " (perdón, lo sé, mi francés es infame). A lo que yo me refería es justo a ese juedo dedo con los dedos, que entonces sí debe ser doigté para hacer el desengache son mover nada más que los dedos (por supuesto, impensable en un arma distinta de la olímpica), pero eso sí, bien usados son verdaderamente útiles.
Saludos
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
Si es como dices, Manuel, en castellano sería simplemente un "pase", cuando la punta de tu arma dibuja una leve "u" o "v" al pasar por debajo de la de tu adversario para cambiar de línea; pero yo no veo en qué molestan los gavilanes a este movimiento, pues no es necesario que la punta de tu arma esté cerca de la guarnición contraria o la sobrepase (en cuyo caso efectivamente los fierros esos harían el movimiento imposible), puesto que en esgrima deportiva la distancia entre los tiradores es mayor que en destreza (con respecto a la longitud de sus armas). Y en todo esto suscribo lo dicho por Paco cuando dijo "creo".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado