Página 1 de 1

Informacion sobre sais

Publicado: Mié Ene 24, 2007 9:10 pm
por Fran Ormad
¿Alguien podría darme algo de informacion sobre este arma? Me refiero al sais, los tridentes pequeños que usaba Rafael en las Tortugas Ninja xD Es que he buscado pero no he encontrado nada interesante sobre su manejo, aver si alguien puede ayudarme.

Un saludo

Publicado: Mié Ene 24, 2007 9:55 pm
por Orlando Atienza
Bueno, segun mis pocos conocimientos sobre armas japonesas tengo entendido que eran unos cuchillos sin filo y con una guarda diseñada para atrapar hojas contrarias. Se usaba principalmente para parar, y creo que lo usaban fuerzas de seguridad "plebeyas" (no samurais)

Si estoy en algun error, que alguien mas sabio que yo (lo cual no es muy dificil que digamos) me saque de él.

Publicado: Mié Ene 24, 2007 10:19 pm
por Román Díaz
El Sai es un arma okinawense tradicional del Kobudo (traducción: Arte Marcial antiguo)
Por cierto una de mis favoritas cuando practicaba esta disciplina.

Existen muchísimas hipotesis sobre su história. Unos dicen que el Sai nació como arma, otros que era una herramienta de agricultores (como lo era el Kama, la Tonfa o el Nunchaku) y tambien se dice que viene del budismo, al parecer se utilizaba para representar las figuras humanas.
Sea cual sea su verdadero origen, lo que está claro es que el Sai fué un arma muy popular en Okinawa despúes de la ocupación japònesa, ya que a los okinawenses se les tenia prohibido portar espadas o cualquier tipo de arma militar bajo pena de muerte.

El Sai se utilizaba solo o emparejado con otro. La técnica del Sai se desarrolló especialmente contra Katana y Yari.
Era muy común portar 3 sai en el cinturón, por si se perdía uno de ellos en el combate. Aparte, se solía utilizar como arma arrojadiza, con muy buenos y mortales resultados. Yo lo he lanzado, y tiene un buen equilibrio y una capacidad de perforación muy peligrosa.

Los Sais comerciales están hechos en acero al carbono, o acero inoxidable, con la punta apenas pronunciada por seguridad en el Dojo. Antiguamente eran de hierro, redondos o de sección triangular con los filos vivos en el ultimo tercio y por supuesto muy puntiagudos.

La policía en el perido Edo utilizaba un arma de similares características, aunque algo menos voluminoso, con una sola guardia, llamado Jitte.

Erroneamente se le suele etiquetar como arma Ninja, pero nada más lejos de la realidad. Este si es un arma histórica.

Su manejo es muy complicado, sobre todo si se trabaja cara al mundo de la exibición artística (llamemoslo así) Hoy por hoy no vale para otra cosa, así que su esgrima como arma letal, está un poco abandonada. Aunque aun hay buenos maestros japoneses que dominan su manejo más centrado en la esgrima contra sable o lanza.

Publicado: Jue Ene 25, 2007 2:02 pm
por D. Martinez (Uriel)
Por lo que yo tenia entendido, el origen de los sai era campesino (creo q para remover el estiercol), pero creo que con esta explicacion se NOS queda mucho mas claro. La verdad es que el sai es un arma que a mi tambien me ha llamado mucho la atencion y que me atrae bastante. Bueno es arender un poquito mas sobre ella.

Saludos

Publicado: Jue Ene 25, 2007 2:22 pm
por Enrique Ruano
Aunque su origen es incierto, se apunta la siguiente posibilidad:

Hace casi cuatro siglos, que los japoneses invadieron la isla de Okinawa, y para evitar rebeliones, prohibieron a los naturales de la isla el uso de cualquier tipo de armas, como las usuales de aquellos tiempos: espada, lanza, etc.; de ahí que los habitantes de Okinawa, para defenderse, idearon el karate (manos vacías) y el Kobudo (uso de utensilios propios del karate: el bo, el nunchaku, la hoz y otros muchos). Algunas de estas armas eran simplemente utensilios de labranza, que los agricultores se ingeniaron para su utilización como tales armas.

Así vemos como el sai era utilizado por un campesino para arrastrar el estiércol mientras otro iba colocando la semilla en el correspondiente surco. Cuando un soldado invasor intentaba agredir a un campesino, éste mediante el uso del sai, paraba el ataque de una espada. Por lo general, se usaban dos sai, uno en cada mano, pero además llevaban otro, por lo regular muy artístico, oculto en su amplia faja, por lo que no resultaba molesto, y en cambio muy eficaz contra un habilidoso espadachín, por esto el tercer sai se convertía en la llave de la victoria, al poder ser utilizado como arma arrojadiza.

El sai, en su origen, era capaz de matar o de mutilar al enemigo, pues sus golpes a la espada, al cuello, a la garganta o a los ojos eran terribles.

El sai es susceptible de ser empuñado de diversas maneras merced a su peculiar forma. El sai permite bloquear, parar, desviar los ataques del sable o de bastón, antes de cotraatacar con el mismo sai o con el que se lleva en la otra mano.

Hay dos formas fundamentales de coger el sai, según se de defensa o de ataque. Para defensa, la hoja hacia el cuerpo pegada al antebrazo (en principio para bloquear y para poder golpear con la punta o pomo del mango). Una rama de la guarda cogida por la horquilla formada entre el pulgar y el índice. Los otros tres dedos plegados sobre la segunda rama de la guarda.

Para el ataque, la hoja hacia adelante (en principio para ataque, aunque también puede usarse así para desviar ataques con golpes laterales). El mango estará cogido con la mano cerrada y el pulgar apoyado en la intersección de la guarda y la hoja.

La parada del golpe adversario se puede ejecutar:

Con la parte larga y afilada del sai. Normalmente se aplica el sai a lo largo del antebrazo para reforzarlo.

Las ramas de la guarda, curvas y afiladas, permiten inmovilizar la hoja del sable adversario.

Con los dos sai, bloqueo en cruz.

El contraataque puede ejecutarse:

Picando con la punta del sai.

Pegando como si fuera un sable.

Pinchando con la puerta de la guarda.

Pegando con el pomo del sai.

Publicado: Vie Ene 26, 2007 1:39 pm
por Fran Ormad
Muchas gracias, creía que el sai era usado casi exclusivamente por "ninjas" en películas de hollywood :wink:

Publicado: Vie Ene 26, 2007 2:08 pm
por Enrique Ruano
Fran Ormad escribió:Muchas gracias, creía que el sai era usado casi exclusivamente por "ninjas" en películas de hollywood :wink:
uys lo que ha dicho "ninjas" ....jajajaja