Página 1 de 1

Evento Internacional de la BFHS (SWASH)

Publicado: Mié Ene 10, 2007 10:27 am
por Marc Gener
Aprovecho para llamar la atención sobre el hecho de que en un par de semanas (19,20 y 21 de Enero) se celebra el evento internacional anual de la BFHS (Federación Británica de Esgrima Histórica) en Leeds, en el recinto de las Royal Armouries. El evento se llama SWASH - 07 (link AQUÍ ).

Estas reuniones de la BFHS se están convirtiendo en uno de los puntos fuertes del calendario europeo de eventos de Esgrima Antigua. Acudirán algunos de los primeros espadas (en algún caso, ¡literalmente!) de Europa en sus respectivos campos, promete ser muy interesante.

Como puede verse en el programa, entre otros especialistas, instructores y Maestros, Alberto ha sido invitado a dar una conferencia y algunas clases en relación con nuestra aproximación a la esgrima española del XVI-XVII. Poco a poco, y gracias al trabajo de mucha gente (dentro y fuera de la AEEA), la Esgrima Española se va dando a conocer, esperemos que esta tendencia se vaya consolidando.

Inicitivas de este tipo son muy importantes para el crecimiento y el enriquecimiento en el campo de los estudios de Esgrima Histórica y para el establecimiento de una comunidad sólida a nivel internacional.

Publicado: Mar Ene 16, 2007 2:56 pm
por Juan J. Pérez
Enhorabuena a aquellos que tendréis la oportunidad de asistir, y especialmente a Alberto, que de seguro va a dejar a más de uno y de dos con la boca abierta y la cara verde al comprobar el nivel de lo que se está haciendo por la esgrima antigua en estas tierras del Sur. Ya nos contaréis...

Hace un par de años pasé por Leeds en mis vacaciones de verano, y os recomiendo que no dejéis de dedicar al menos una jornada a repasar la Armería. Es un museo muy. muy interesante. Se organiza en itinerarios temáticos, por un lado, y en "fondo de armario", por otro. Eso permite a la vez satisfacer al que poco sabe, pero quiere aprender, y al que conocedor del arma antigua quiere disfrutar pieza a pieza de una gran colección. Edificio moderno, instalaciones amplias y en muchos aspectos modélicas, y lo mejor, sus actividades culturales paralelas (conferencias, demostraciones en vivo, etc.), casi inconcebibles en nuestro entorno, exceptuando algún loable intento del extinto (por el momento) Museo del Ejército de Madrid, y el de Montjüic (camino de la extinción si alguien no lo remedia), que también se atreve de cuando en cuando con actividades de este estilo.

Aunque sin el glamour que tendrían cuando estaban instaladas en la Torre de Londres, las Royal Armouries en Leeds son visita obligatoria a poco que piséis la Pérfida Albión...

Juanjo

Publicado: Jue Ene 25, 2007 10:43 am
por Svivomilo
Señores, ante el silencio sepulcral sobre este tema,debo decir que ansío, imagino que como muchos otros perféricos sin acceso inmediato a la villa y corte, una crónica de lo acaecido en esa brumosa tierra de herejes bebedores de cerveza y té ( aunque qué hermosas mansiones renacentistas, espéndidos gabinetes victorianos, magnífica literatura de aventuras... me callo, coño, que voy a parecer anglófilo)

¿No hay acaso un cronista que se apiade?

Publicado: Jue Ene 25, 2007 1:48 pm
por Alberto Bomprezzi
Lo cierto es que al volver hemos estado todos tan liados que hemos podido hacer poco más que leer los mensajes atrasados :( .

Pues como siempre en estos casos lo pasamos bien. Para alguien apasionado de las armas blancas el entorno era increible. Las Royal Armouries bien merecen una visita.

El evento estuvo bien en la línea de otros.Quizás lo que resulta más curioso es que la gente tira pocos asaltos, nada parecido a lo de Bustarviejo en que la gente se acuchillaba de forma galana y alegre. Claro que la ropera no es un arma por la que sientan la pasión que nosotros sentimos.

La cena en la War Gallery fue brutal, 8) 8) :lol: a pesar del jabali hervido en salsa de menta verde :mrgreen: :mrgreen: (es broma la comida fue bastante buena) :wink: A modo de ejemplo yo cené frente a dos jinetes armados de la New Model Army de Cromwell y frente a un coselete español del XVI.

La conferencia sobre hoplologia con "manoseado" de piezas originales fue increible. Pudimos ver de cerca desde un gladius tipo Pompei, un estoque medieval, una backsword, a una ropera de taza calada y su correpondiente daga que hiceron las delicias del público. También vimos un original del libro de Thiabult. Los responsables quedaron impresionados al ver tanta gente emocionada por algo que a la mayotia de los visitantes les da igual. Tuvimos el último día posibilidad de ver el museo con tranquilidad de ver a los especilaistas en acción con la ropera y la daga y de hablar con los responsables de las colecciones y tomarnos un café con ellos.

A mi conferencia y clase no asistieron menos personas de las previstas, pero si hice sin embargo algunos contactos muy interesantes, con gente interesada en la Destreza, para la difusión de la figura de Carranza y Pacheco.

En resumen como siempre lo pasamos bien, saludamos a nuestros amigos italianos, conocimos a nuevos y nos dejamos ver que es importante. Lo próximo es Italia y Francia :mrgreen

Alberto

PD En la sala principal donde se impartían las clases tenían colgada una bandera española que se vino de vuelta a España con nosotros. No sé como llegó allí pero traerla de vuelta que quereis que os diga... me gustó 8) 8) :lol:

Publicado: Jue Ene 25, 2007 2:41 pm
por Paco Illescas
¿De verdad rescatásteis la bandera?¡Olé vuestros huevos! :lol: Habrá que verla :p.

Nada, nada... Bendigamos el retorno de nuestros alegres maestro y compañeros...Aaaaamén. :roll:

P.D. Joder... Me corroe una sana envidia que ya, ya... Sniffffffffffffff... :cry: