Página 1 de 2

Duda sobre un detalle en una miniatura medieval

Publicado: Lun Nov 27, 2006 10:19 pm
por Jose Acedo
Hola

Tengo una pregunta al respecto de un casco que aparece en la miniatura:
Imagen

No se si es un casco real, o que la imágen al ser poco nítida, se funde el casco nasal normal, con algo del fondo.

Si me pueden aclarar el tema
gracias

Publicado: Lun Nov 27, 2006 10:21 pm
por Jose Acedo
Bueno, el casco nasal no es, porque le falta precisamante la protección nasal...

Publicado: Lun Nov 27, 2006 11:24 pm
por Svivomilo
Si te refieres a la figura central, parece un casco frigio.

Publicado: Mar Nov 28, 2006 8:33 am
por Alberto Carnicero
Hombre, te has topado con las miniaturas alfonsíes...

MI grupo tambien hemos reparado en la riqueza de de estos libros, e intentamos basarnos en ellos para recrear la atmosfera del XIII en la península. Nos parecen un tesoro documental increible, verdadero privilegio que tenemos en España.

Entre las representaciones de los ejercitos andalusíes aparecen menos yelmos pero son mas variados. A parte de este hay otros conicos y grandes yelmos rematados con cimeras, aparentemente rígidas y trilobuladas. La duda es si se tratará de un nasal con algun tipo de bisagra o batiente

Sin embargo entre los cristianos apenas aparecen nasales y predominan las cervelleras semiesfericas con o sin una pequeña ala

Con respecto a ese yelmo, no te puedo dar mas detalles pero te recomiendo el libro La España del Siglo XIII en Imágenes o el libro de Alvaro Soler (que he perdido) titulado Los ejercitos del reino castellanoleones y al-Andalus en el Siglo XIII

Publicado: Mar Nov 28, 2006 8:35 am
por J. M. Roca 'Cockey'
¿Sabes a qué obra pertenece ese detalle, Redo?.

Lo pregunto porque a veces para la correcta evaluación de algún aspecto tan concreto como éste hay que realizar una labor previa de valoración global del trabajo del artista (entender su estilo, los recursos tanto técnnicos como artísticos que emplea; ese tipo de cosas) y eso es difícil si no se cuentan con bastantes ejemplos más.

Ah, y si pudieras especificar un poco más a qué detalle te refieres también ayudaría. :wink:

Saludos. :D

Publicado: Mar Nov 28, 2006 9:39 am
por Jose Acedo
Gracias hombres de armas

EL detalle en concreto ha salido de una Web, ahora para mi desconocida

Simplemente puse en el google buscar "miniaturas cantigas", “Alfonso X, miniaturas” y salió unos cuantos enlaces.

Por otro lado siguiendo el consejo de D. Diego, Jackes de Maisongrassac. de la Mesnada. .Busqué también en:
"Manesex"(un codice...)
"libro de axedrez"
"maciejowski bible

Dándome esta última material para rato; tanto que aún no he tenido tiempo de buscar en las demás...

http://www.medievaltymes.com/courtyard/ ... images.htm

Muy recomendable!!! Magníficos gráficos, lástima que los bordes (ricamente ilustrado), estén recortados

A todo esto, mi intención es decorar las tristes paredes de mi “castillo”, con láminas pintadas a mano, reproduciendo dichas miniaturas, e incluso me voy a permitir el hacer un collge, seleccionando imágenes de aquí y allá. Dado que las que aparecen en la Biblia de maciejowski, dan para ello y mucho más

-¡¡ Sacrilegio!!
Dirán algunos, bueno… cosas peores se han hecho en la historia del arte

Como bien dice Alberto, la riqueza de las imágenes es un gran tesoro, Gracias por la recomendación del libro, ya lo estoy pidiendo
Aunque se que en dichos grabados se comenten muchos anacronismos, y siendo yo un profano en la materia, no quisiera meter la “patita” y por ello que consulto.
Aunque creo que es una especie de cimera (como dice) que parece como un hacha, lo que lleva en el yelmo.

Y el estudiarlas mimas y su época es otra gran empresa. Pero eso lo dejo para vos D. Cockey. Pero que yo recuerde, hasta el renacimiento los autores no firmaban sus obras y será difícil estudiar el autor. Por otro lado, supongo que dichas láminas serían copias de copias, realizadas por hombres de dios. O algo parecido a vos, un “ratón de biblioteca”, dicho en el mejor de los sentidos.

De todos modos, cuando haga el silueteado de dibujo, lo mando y ya me comentáis que tal. Y si hace falta corregir o cambiar algo, para eso está el Photo-Paint, je, je.
Un saludo

Publicado: Mar Nov 28, 2006 10:43 am
por Svivomilo
Pues debo estar cegato,porque no sé a cual os referís y empiezo a tener la mosca detrás de la oreja de dejarme los ojos; sin ver la miniatura completa se hace más difícil, pero a mi entender hay en la ilustración seis figuras: la primera ataviada con un simple almófar; la segunda, inmediatamente detrás de esta y un pelín desplazada a la derecha, porta un yelmo de "calva plana" y casi totalmente oculto por este una tercera figura que lleva un "gorro de guerra" (creo que así se llaman esos cascos con una ancha visera que recorre todo el perímetro del casco, como los usados por los ingleses durante la 1º y 2º guerra mundial); a continuación otra más un poco desplazada hacia la derecha de la cual sólo se entrevé la parte superior del casco y que ahora creo que es a la que se refiere Redo, que en fin, complicadilla... pero yo apostaría por otro frigio. Ya la cuarta es perfectamente nítida y creo que claramente un casco de tipo frigio y por último otro yelmo más.
¿Véis lo mismo?

¿Pierdo visión a velocidades alarmantes?

¡Sáquenme de dudas! ¡¡Por Dios!! :(

Publicado: Mar Nov 28, 2006 11:03 am
por JRamos-midelburgo
Para estas cosas lo mejor sigue siendo el Arms and armour in Spain de Hoffmeyer.

Y para frescos decorativos, en la antigua Corona de Aragon hay unos cuantos.

http://www.telefonica.net/web2/varioteca/otros.htm

http://www.telefonica.net/web2/varioteca/alcaniz.htm

Saludos.
mdlbrq

Publicado: Mar Nov 28, 2006 11:16 am
por Jose Acedo
Hola

Me refiero a ese detalle que ahora resalto dentro de la linea roja

Imagen

Gracias

Publicado: Mar Nov 28, 2006 11:23 am
por Svivomilo
Pues a mí me parecen dos cascos distintos, pertenecientes a la figuras 4ª y 5ª empezando por la izda.

Publicado: Mar Nov 28, 2006 6:13 pm
por Alberto de la Guía
Svivomilo escribió:Pues a mí me parecen dos cascos distintos, pertenecientes a la figuras 4ª y 5ª empezando por la izda.
Creo que no se refiere a si es el mismo casco, sino al saliente k tienen en la parte de arriba

Publicado: Mar Nov 28, 2006 6:34 pm
por zalathar
saludos.

La verdad es que no soy ningun entendido, vaya eso por delante.

Sin embargo ese tipo de casco lo he visto en algunas ilustraciones de los libros sobre cruzados que tengo en mi poder. Parece ser un modelo comun que usaron los primeros cruzados, bastante de moda creo por aquel entonces. Segun dice mi libro claro.


El escudo lleva la flor de Lis. Puede que este diciendo una barbaridad pero tal simbolo no procede en mayor medida de Francia, sacadme de mi error.

Es de todos sabido que la reconquista se nutrio de frecuentes voluntarios extranjeros, procedentes supongo qeu muchas nacionalidades. Incluso tuvo el caracter de cruzada.

Tal casco podria ser un modelo frecuentemente usado por cruzados Europeos.

ahi va eso. espero no haber dicho ningun disparate.

Publicado: Mar Nov 28, 2006 6:35 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
El codex Manesse que comentabas que te habían recomendado lo tienes aquí, Redo:
http://digi.ub.uni-heidelberg.de/sammlu ... ame=cpg848

Respecto al casco, si te refieres a ese apéndice que no se acaba de ver claro a qué casco pertenece, yo tampoco acabo de verlo claro aunque me inclino más a pensar que sea parte de alguna otra imagen del fondo.

Saludos. :D


PD: Si buscas "manesse" dentro del foro encontrarás dos tiras en las cuales comentábamos algunos detalles al respecto de este tratado.

Publicado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm
por Svivomilo
Alberto de la Guía escribió:
Svivomilo escribió:Pues a mí me parecen dos cascos distintos, pertenecientes a la figuras 4ª y 5ª empezando por la izda.
Creo que no se refiere a si es el mismo casco, sino al saliente k tienen en la parte de arriba
Claro, pero es que si son dos cascos distintos esa protuberancia sería una especie de cimera que se me parece relativamente al casco frigio(y no una celada levantada, por ejemplo), aunque un poco distinta al de delante a la derecha.

Publicado: Mar Nov 28, 2006 7:09 pm
por zalathar
son dos cascos distintos y,en efecto, a lo que se refiere es a la cimera propia del casco frigio si.

Es un casco muy comun en las ilustraciones de los "Sargeants" Franceses que acudieron a las cruzadas.

Creo que podriamos estar ante la ilustracion de un voluntario engrosado en los ejercitos cristianos de la españa Medieval, que habria acudido a la cruzada con la cual los papas habian revestido a la reconquista peninsular.