Página 1 de 2

FOTO

Publicado: Dom Nov 19, 2006 9:40 pm
por alyusana
Imagen

Foto

Publicado: Lun Nov 20, 2006 7:30 pm
por alyusana
Reconoce alguien este tipo de sable, me gustaria saber algo sobre el. gracias

Foto

Publicado: Lun Nov 20, 2006 7:32 pm
por alyusana
Ahora me entero perdonad mi torpeza.

Publicado: Lun Nov 20, 2006 7:45 pm
por JRamos-midelburgo
Hola,

Asi a ojo parece una espada de caballeria pesada inglesa modelo 1796 con la punta modificada. Se usaron mucho en la guerra de independencia 1808-1814, tanto por tropas inglesas en la peninsula como por unidades españolas. Hacia 1850 debian de quedar todavia un monton. Las otras posibilidades son austriacas y con poco sentido que aparecieran por aqui. ¿Tiene alguna inscripcion en el canto de la hoja cerca de la empuñadura? (Wolley por ejemplo).

Saludos. Si respondes, pincha en "publicar respuesta" no en "nuevo tema".

mdlbrq

PD. A los ingleses les chifla ese trasto porque aparece en las novelas de Sharpe.

Publicado: Lun Nov 20, 2006 8:12 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
midelburgo escribió: A los ingleses les chifla ese trasto porque aparece en las novelas de Sharpe.
¿De Tom Sharpe? ¿en cual? (perdón por el semi off-topic, pero es que es uno de mis escritores favoritos... y además está de acuerdo conmigo en que el Gin de Menorca es la mejor bebida alcohólica de alta graduación jamás fabricada por el ser humano). :wink:

Publicado: Lun Nov 20, 2006 8:27 pm
por Svivomilo
No, o mucho me equivoco o se refiere al protagonista (oficial inglés en las guerras napoleónicas) de una serie de novelas de Bernard Cornwell.

Publicado: Lun Nov 20, 2006 8:34 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Ah, vaya; pues además de quedar como un perfecto ignorante, he desvelado uno de mis vicios más inconfesables... :oops: (el vicio literario, quiero decir, el del Gin es algo que se le supone a todo buen Mallorquín, junto con el licor de hierbas). :wink:

Saludos un tanto avergonzados. :D

Publicado: Lun Nov 20, 2006 10:21 pm
por David Nievas
Cockey escribió:
midelburgo escribió: A los ingleses les chifla ese trasto porque aparece en las novelas de Sharpe.
¿De Tom Sharpe? ¿en cual?
La saga de novelas de Sharpe de Bernard Cornwell. Narra las aventuras de un suboficial inglés (sargento) que va siendo ascendido al oficiliato por sus méritos en el campo de batalla debido a sus métodos expeditivos y poco caballerescos (pero efectivos) de guerrear.

http://www.southessex.co.uk/

Hay hasta una serie de televisión inglesa (que no está nada mal), cuyos últimos dos capítulos fueron emitidos hace poco.

http://www.sharpefilm.com/

Un saludo

P.D: El pitufo sabiondo campea a sus anchas...

Publicado: Lun Nov 20, 2006 10:31 pm
por JESUS FIDELIS
Otra serie de aventuras de un oficial inglés, sin desperdicio, es Harry Flashman. Muuuuuuuuuuuuuyyyyyyy recomendable.

Publicado: Lun Nov 20, 2006 10:34 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Si es así, me quedo con "mi" Sharpe. :lol: :lol:

Publicado: Lun Nov 20, 2006 10:36 pm
por Svivomilo
¿Pero cómo sólo muuuuuuuy recomendable Harry Flashman?
Tú lo que quieres es echar por tierra toda la mitología épica anglosajona del siglo XIX, ¿Eh, picarón :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: ?

Publicado: Lun Nov 20, 2006 10:37 pm
por JESUS FIDELIS
Bueno Wilt tiene un puntito, pero no comparten genero literario...

Foto

Publicado: Lun Nov 20, 2006 11:40 pm
por alyusana
Eh tienes razon, despues de quitar un poco de oxido me he dado cuenta de hay unas letras, no la he querido tocar antes por que no se si deveria de limpiarla o dejarla como esta, con sus años encima me refiero. De todas formas las palabras son " OSBORN & GUNDY" espero que esto nos ayude. Muchas gracias. Un aliado vale mas que cien pagados. :lol: al menos eso creo yo jajajajaja.

Re: Foto

Publicado: Mar Nov 21, 2006 1:06 am
por JRamos-midelburgo
Osborn & Gunby, de Birmingham.

Mejor no raspes mucho... hay un articulo por ahi sobre mantenimiento de espadas. Lo mas simple es embadurnarla bien de grasa para armas.

Si eres capaz de encontrar algunas otras letras como GR debajo de una corona o un numero seguido de DG, igual consigues saber si la espada fue suministrada a tropas inglesas o españolas.

mdlbrq

Cockey, Sharpe... es un mero imitador de Evelyn Waugh :twisted: Y si, el gin menorquin esta muy rico, pero has probado una oude genever holandesa de las buenas?

Publicado: Mar Nov 21, 2006 8:40 am
por Juan J. Pérez
Efectivamente, es el modelo 1796 para caballería pesada inglesa (Heavy Dragoons, King Guards, etc.).

El guardamanos del modelo original era recto; la curvatura de este ejemplar puede deberse a algún impacto en servicio, aunque se sabe de algunos ejemplares construídos de este modo. Lleva la punta modificada, algo que se hacía normalmente en los Regimientos por iniciativa de los sargentos armeros, o de los coroneles. Se perdía algo de longitud, pero se trataba con ello de mejorar el comportamiento en la estocada, que en este modelo fue siempre muy pobre. De hecho, se trata de un arma muy criticada en su tiempo, por ser poco adecuada tanto para tirar de punta como para cortar, aunque en esto último las crónicas hablan de una efectividad razonable. Sin embargo, su resistencia y duración era muy notable, y estuvo en servicio durante todas las guerras napoleónicas.

En España se importaron en dos ocasiones: la primera, en gran número y muy conocida, como parte de la ayuda material inglesa en la Guerra de la Indepencia. La segunda. menos conocida, durante la primera guerra carlista. Debido a la desidia e indolencia extremas de Fernando VII, sólo interesado en su Guardia Real, el ejército de su hija Isabel se encontró en una situación tan precaria de suministros que tuvo que recurrir de nuevo a los ingleses. Éstos, encantados de dar salida a los modelos obsoletos que se almacenaban en sus depósitos, ya retirados del servicio e inferiores a sus equivalentes españoles, se apresuraron en vender al gobierno español más espadas y sables de los modelos de 1796. Una vez concluída esa guerra civil, los pocos restantes se fueron retirando conforme aumentaba la producción de los modelos españoles. Hacia 1850 prácticamente todos estaban ya almacenados en los parques de artillería.

Siempre me he preguntado dónde están todas esas piezas inglesas, especialmente las espadas, que son relativamente escasas. Supongo que al no ser muy apreciadas por la tropa, se achatarrarían en su mayoría, mientras que los modelos españoles tendían a permanecer más tiempo en servicio, y una vez retirados se mantenían en reserva por más tiempo.

Juanjo

PD I: Por cierto, respecto de los marcados, las marcas de aceptación que normalmente indicarían servicio en el ejército inglés, no sirven de mucho aquí para saber si la espada sirvió en España, pues al ser un suministro directo de un gobierno a otro es normal que aparezcan igual en los ejemplares "españoles" que en los del ejército británico.

PD II: Yo no he leído la serie de Sharpe, ni pienso, que ya no doy abasto para la literatura "de verdad" como para meterme en best-sellers, pero los expertos en historia militar española que lo han hecho insisten en la visión distorsionada y ridícula que da del ejército español (o lo que de él quedaba) y de los enemigos franceses. Que apesta, en una palabra, al más rancio chauvinismo británico e insiste en los errores de sus historiadores. ¿Por qué será que no me sorprende? Mejor será leer a Galdós y sus Episodios Nacionales. Eso sí es literatura...