Página 1 de 1

La faca de la fiore dei liberi

Publicado: Jue Nov 16, 2006 1:17 pm
por Heriseus
Buenas, me gusaría saber cómo se llama el puñal que usan en la fiore, si tiene filo, se usa como puñal o daga, y si era de uso generalizado en Europa, cualquier otra información sobre ese arma también es admitida, gracias.

Publicado: Jue Nov 16, 2006 2:04 pm
por Jaime Girona
Dagas de rondel:

faca...de la fiore....el sábado voy a darte un par de
collejas...

Imagen

Publicado: Jue Nov 16, 2006 3:18 pm
por David Nievas
Jaime Girona escribió:Dagas de rondel:
Daga de rodela, que no somos herejes (daga de rondel es un anglicanismo derivado de roundell dagger. Es lo mismo que llamar rapiera a la ropera).

Pos eso

Publicado: Jue Nov 16, 2006 4:01 pm
por Luis Miguel Palacio
¡Me apunto a la cadena ésta de echarle la peta al de mensaje anterior! :lol:
David Nievas (Targul) escribió:...rondel es un anglicanismo derivado de roundell dagger.
Es "anglicismo" y no "anglicanismo", que aquí nadie ha hablado de religión.

Y además te sobra una "ele" en "roundell" :twisted:

Bueno, ya me he echao las risas, a ver si aporto algo (y doy oportunidad a que siga la cadena :wink: )

Parece ser que esta tipología está optimizada para desmayar lorigones y esas cosas: empuñada con la punta hacia abajo y con la mano izda. sobre el pomo... bueno, te haces una idea del pinchazo que podías meter: cuatro anillas a hacer pugnetas y la hoja en los higadillos.

Endiendo que su uso se extiende mucho en europa occidental, en los siglos XIV y XV (no sé si antes). Y para su manejo, recomiendo un vistado al "Flos Duelatorum" de Fiore, que dedica una sección entera al tema.

Publicado: Jue Nov 16, 2006 4:10 pm
por Mario Orsi
Sigamos dando la vara: los lorigones no se desmayan -imaginad un lorigón sufriendo una caída de tensión-, sino que se DESMALLAN, pues se deshacen sus mallas.

juas, juas, juas...

Publicado: Jue Nov 16, 2006 4:18 pm
por Rorro González
Estamos de un pedante que nos salimos, señores.

No se deberiamos equiparar nuestros egos evisceradores a Steve Urkell o al Pitufo Gafitas.

Imagen

Publicado: Jue Nov 16, 2006 4:22 pm
por Heriseus
Bueno, he puesto la parida esa de la faca, pero al menos habéis entrado en el mensaje, que sino os creeís otra cosa, entonces servía para apuñalar no? es que en la fiore he visto que la usaban como una daga normal, no sé si era de otro tipo.

Publicado: Jue Nov 16, 2006 6:29 pm
por Jaime Girona
¿acaso una daga "normal" no puede apuñalar...?¿qué se supone q es una daga normal?

si dices otra vez LA Fiore el pobre maestro de armas se levantará de su tumba y te pedirá explicaciones por dudar de su masculinidad...

:roll: :roll: :roll:

Publicado: Jue Nov 16, 2006 6:58 pm
por Rorro González
Bueno, LA depende de que hablemos... LA flor de las batallas???? :wink:

Publicado: Jue Nov 16, 2006 8:11 pm
por David Nievas
Luis Miguel Palacio escribió:¡Me apunto a la cadena ésta de echarle la peta al de mensaje anterior! :lol:
David Nievas (Targul) escribió:...rondel es un anglicanismo derivado de roundell dagger.
Es "anglicismo" y no "anglicanismo", que aquí nadie ha hablado de religión.

Y además te sobra una "ele" en "roundell" :twisted:

Bueno, ya me he echao las risas, a ver si aporto algo (y doy oportunidad a que siga la cadena :wink: )
Anda que me has escrito un MP avisándome de la errata, malapersona :evil: . Luis Miguel Palacio, cabo de escuadra con 4 escudos de ventaja :twisted:

Publicado: Jue Nov 16, 2006 8:36 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
A ver, la faca ésta de La Fiore es más o menos la misma que la de La Vadi (LA Arte Dimicandi) y en este último tratado dice tal que asín:
Felipe Vadi allá por el 1480 y pico escribió:MESURA DE DAGA.
La longeza de la daga vol esere fin a el gomito con un taglio e dui cantoni,
el manico vol esser d'uno somesso como apare la forma d'essa dopenta qui
di sotto.
La cual cosa, un enteradillo que frecuenta estos lares, tradujo tal que de este modo y/o manera:
Cockey allá por el 2006 y con más pluma que pico escribió:La longitud de la daga debe ser hasta el codo con un filo y dos cantos [sección triangular, con un solo borde afilado], el mango debe ser de un "somesso"(3) como muestra la forma de esta ilustración de aquí abajo.

(3) Un "somesso" es una antigua medida de longitud que equivale a la
longitud transversal de los cuatro dedos a excepción del pulgar (línea de
los nudillos) más la longitud del pulgar extendido. Se forma colocando
transversalmente sobre el espacio a medir, la palma de la mano con los
dedos juntos a excepción del pulgar, el cual se extiende (se "abre" al
máximo formando una "L" con el resto de la mano). La longitud se mide
de la punta del pulgar hasta el nudillo del dedo meñique.

(la ilustración que la ponga otro que yo ahora mismo me tengo que aguantar con conectarme desde casa con un módem analógico y esto cuesta una pasta).
En otras palabras que en la sección de la daga de Vadi (y yo diría que igualmente la de Fiore, pues tanto a nivel gráfico de la pieza como a nivel ejecutivo hablando de las técnicas, en ambos tratados se puede apreciar una gran similitud en este arma concreta), podemos ver una daga de una medida muy concreta y con una hoja también bastante específica para la correcta ejecución de las técnicas propuestas.

Esto que dice el tratado sobre esta morfología específica (en especial sobre la geometría de la hoja) tampoco debe ser entendido como la norma general al tratar sobre las características técnicas más extendidas de esta tipología: había dagas de rodela de doble filo y también otras sin apenas nada de filo de sección triangular y creo que alguien comentó en SFI hace tiempo que incluso había visto un ejemplar con hoja de sección cuadrada (y obviemente sin filos, solo para uso de punta). Sin embargo para muchas de las técnicas que se muestran en el tratado de Vadi y los de Fiore dei Liberi es necesario que al menos la hoja cuente con un fuerte lomo para apoyarnos en algunos movimientos y una hoja suficientemente rígida (amén de un filo, cosa que ya cita muy específicamente), lo cual cumple esa forma triangular que comenta.

Saludos. :D


PD: Ésta para los amantes de las cosas raras: en francés se puede ver tanto "à roundelle como "à rondelle" y en castellano creo haber leido "de rondela" además del "de rodela", lo que ya no recuerdo es la época del libro, que perfectamente podría ser un texto del XIX o sea que no pongo la mano en el fuego pro su rigor histórico.

PPD: Venga, poneos ahora picajosos conmigo, so gafotas. :lol:

Publicado: Jue Nov 16, 2006 8:57 pm
por Jose Acedo
Hola

<<Cockey dijo:
en francés se puede ver tanto "à roundelle como "à rondelle"

Ze ta orviao poné una comilla detá de roundelle, eze..

Ta luego, pisha.

Publicado: Jue Nov 16, 2006 9:06 pm
por Jaime Girona
y no es pitufo gafitas,es pitufo filósofo :roll:

Publicado: Jue Nov 16, 2006 11:02 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Listillos de m... mi corazón. :lol: :lol:

Publicado: Vie Nov 17, 2006 1:40 pm
por Heriseus
Bueno, ahora viene la pregunta, espero no tener faltas de ortografía, y el autor de fiore dei liberi no se llamará fiore ¿no?, eso es flor.

Bueno, la pregunta es: ¿se usan guardias y posturas estilo espada de mano y media? ¿o es algo más cuerpo a cuerpo y va más o menos por libre?

Bueno, espero no ofender a nadie. :roll: