Herencia de Rocroi
Publicado: Sab Oct 21, 2006 9:59 am
Los tercios españoles, han dejado una herencia que todavía es palpable en la actual organización del ejército.
El ejemplo:
Regimiento de Infantería Soria, llamado "El sangriento".
Procede de los 5.000 hombres que en 1.509 fueron enviados por el Cardenal Cisneros para proteger las posiciones en Italia.
En 1.513 recibe el nombre de Tercio de Nápoles, se destaca poco después en las campañas de Italia.
Incontables hechos de armas avalan su dilatada historia: presente en Pavía en 1.525, en el Sitio de San Quintín en 1.557, en las campañas de Flandes del XVII, toma parte en el bloqueo de Gibraltar y en la guerra con Francia en el siglo XVIII.
Protagonista destacado en la Guerra de la Independencia, 1ª y 2ª Carlista, Guerras de Marruecos (Uad Ras), Cuba durante el XIX, en nuestro siglo vuelve a participar en Marruecos, en la guerra civil y en la campaña de Ifni-Sahara en 1.957-58.
Coronel honorario del Regimiento Soria, que lleva este nombre desde 1.715, lo fue el Rey Federico Augusto III de Sajonia.
En su Bandera lucen dos corbatas laureadas de San Fernando concedidas en 1.839 y confirmadas por la Reina Gobernadora Dña. María Cristina.
De la batalla de Rocroi, el 19 de mayo de 1.643 procede su sobrenombre de EL SANGRIENTO por el heróico comportamiento de sus hombre en aquella y el aspecto que ofrecían tras la batalla.
Actualmente el Regimiento de Infantería Soria nº 9 de guarnición en Sevilla, esta encuadrado en la Brigada de Infantería Mecanizada XXII de la División "Guzmán el Bueno" Nº2.
El ejemplo:
Regimiento de Infantería Soria, llamado "El sangriento".
Procede de los 5.000 hombres que en 1.509 fueron enviados por el Cardenal Cisneros para proteger las posiciones en Italia.
En 1.513 recibe el nombre de Tercio de Nápoles, se destaca poco después en las campañas de Italia.
Incontables hechos de armas avalan su dilatada historia: presente en Pavía en 1.525, en el Sitio de San Quintín en 1.557, en las campañas de Flandes del XVII, toma parte en el bloqueo de Gibraltar y en la guerra con Francia en el siglo XVIII.
Protagonista destacado en la Guerra de la Independencia, 1ª y 2ª Carlista, Guerras de Marruecos (Uad Ras), Cuba durante el XIX, en nuestro siglo vuelve a participar en Marruecos, en la guerra civil y en la campaña de Ifni-Sahara en 1.957-58.
Coronel honorario del Regimiento Soria, que lleva este nombre desde 1.715, lo fue el Rey Federico Augusto III de Sajonia.
En su Bandera lucen dos corbatas laureadas de San Fernando concedidas en 1.839 y confirmadas por la Reina Gobernadora Dña. María Cristina.
De la batalla de Rocroi, el 19 de mayo de 1.643 procede su sobrenombre de EL SANGRIENTO por el heróico comportamiento de sus hombre en aquella y el aspecto que ofrecían tras la batalla.
Actualmente el Regimiento de Infantería Soria nº 9 de guarnición en Sevilla, esta encuadrado en la Brigada de Infantería Mecanizada XXII de la División "Guzmán el Bueno" Nº2.