HOLA
A lo largo de la historia el garrote ha sido un arma empleada desde los antiguos pobladores de las islas hasta nuestros días.
El garrote ha tenido doble función a lo largo de la historia:
1) Para salvaguadar los desniveles de las montañas sobre todo en zonas de medianías principalmente para el bastoneo;en zonas de cumbre utilizan los garrotes más grandes que son más caracteríticos del "SALTO DEL PASTOR"debido a las zonas más abruptas.
2)Para defenderse de ataques foráneos e internos, también para defender las zonas de pastizales,ganados,familia,...
Existen multitud de crónicas y citas históricas donde se afirma claramente como los isleños a lo largo de la historia han utilizado el garrote como arma de defensa y ataque en la guerra:
VIERA Y CLAVIJO
...Se armaban cada uno de un largo garrote que rematan en porra
MILLARES TORRES (Relato del arsenal técnico de los aborígenes Gran Canario antes del asalto del Real de Las Palmas)
...pero todos armados con gruesos palos de acebuches endurecidos al fuego
ABREU Y GALINDO(1346)
..."Los vecinos de Telde y Agüimes ... como vieron en sus tierras y términos gentes extrañas... se juntaron algunas cuadrillas...con sus armas. que eran piedras y garrotes..."
ELENA SUAREZ MANRIQUE DE LARA"Corsarios y Piratas y comerciantes.El agitado siglo XVI.
El 6 de Octubre de 1595 la armada Inglesa, al mando de los almirantes Sir John y Sir Francis Drake pág 29.
La batalla contra la armada holandesa de Van Der Does en el año 1599
pág 9.
El inglés George Glas recoge en su obra escrita en 1764 la derrota inglesa a manos de los majoreros.
Por no ponerte todo te doy la página el libro y el cronista donde claramente expone le uso del garrote y piedras entre otras armas en las guerras.(existen más).
En cuanto a su origen queda claro que no es EUROPEO, ni nada que se asemeje,con esto ya denotamos una caracterización prehispánica, con posibles influencias externas, Española, Holandesa, Moriscas, Bereber,.... para adaptarse a nuevas armas no conocidas por los antiguos canarios.
Las técnicas han sido rescatadas netamentes por antiguos pastores, a pesar de la prohibición de portar armas, puesto que el pastor era el único que podía portar el garrote en sus manos por su calidad de pastor, conocedor del terreno y heredero de esas técnicas hasta nuestros días, en que un grupo de personas que han demostrado interes por las artes marciales canarias.
El siglo pasado ha sido fundamental el rescate del Garrote Canario, donde existen pruebas documentadas, en vídeo y grabaciones con un trabajo de campo realizado por Jorge Domínguez,Isaac Rodríguez, que actualmente son 1º y 2º Maestros respectivamente en la Federación de Lucha del Garrote Canario.
CONCLUSIÓN: Demostrar que las técnicas son iguales a su principio es imposible, pero está demostrado que es NETAMENTE CANARIO, lo que es imposible es que sean de origen Euroepo, pero si con influencias.
En cuanto a la población;
Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Genética de la Universidad de La Laguna sobre el cromosoma "Y" aporta también el dato de que a las Islas llegaron al menos dos oleadas de pobladores que provenían del noroeste de África.
Un estudio de la Universidad de La Laguna revela que en la población canaria actual persiste un 10 por ciento de aporte genético de procedencia aborigen transmitido por vía paterna y que a las Islas llegaron al menos dos oleadas de pobladores procedentes del noroeste de África.
La investigación ha sido desarrollada durante tres años por investigadores del Departamento de Genética, quienes analizaron la información que proporciona el cromosoma "Y" - el que transmite la masculinidad - en 652 hombres de todas las Islas, para determinar el grado de influencia genética aborigen transmitida por linaje paterno que pervive en el Archipiélago.
En el estudio, cuyos resultados han sido publicados recientemente en la revista "Anales de Genética Humana" del University College de Londres, se constata además un alto nivel de "asimetría sexual", lo que significa que las líneas materna y paterna no han contribuido por igual en Canarias al aporte genético de la población actual.
El investigador Carlos Flores, que participó en el estudio, explica que la asimetría sexual revela que la forma en que se produjo la conquista de las Islas influye en el acervo genético de la población actual del Archipiélago, a la que han contribuido más las hembras aborígenes que los varones.
En Canarias persiste un 10 por ciento de influencia genética aborigen heredada por vía paterna frente a un 30 - 40 por ciento transmitida por linaje materno, lo que revela el ADN mitocondrial, otro marcador genético, y estos datos "están a favor de la Historia", explica el investigador.
Esta asimetría sexual se debe a que mientras gran parte de los varones aborígenes fueron deportados o aniquilados, los conquistadores se emparejaron con las mujeres para repoblar las Islas, y por ello son mayores en la población canaria los marcadores genéticos de influencia materna.
Ello implica a su vez que el 90 por ciento del aporte genético paterno de los habitantes del Archipiélago es de origen ibérico, aunque antes de la investigación realizada por el Departamento de Genética de La Laguna se pensaba incluso que los genes transmitidos por los aborígenes varones habían desaparecido.
Carlos Flores subrayó que supone un enfoque nuevo estudiar desde el punto de vista genético y molecular el origen de la población canaria, pues la información obtenida por esta vía ayuda a determinar si aún queda influencia aborigen, de dónde procede y permite hacer una datación sobre cuántas veces pudieron haber llegado a las Islas pobladores procedentes de África.
Destacó también que este estudio es la primera investigación que se realiza en Canarias acerca del cromosoma "Y", y aunque los datos obtenidos son nuevos desde el punto de vista molecular no lo son desde la perspectiva del origen de los aborígenes, pues ratifican una de las hipótesis de los historiadores, la de que a las Islas llegó más de una oleada de pobladores.
Bueno en fin un saludo. y perdonen la Lata.
