Página 1 de 2

CARTAGENA DE INDIAS

Publicado: Jue Sep 28, 2006 5:59 pm
por Maza de Lizana
Permitidme incluir esta reseña histórica, un poquito fuera de contexto histórico, pero que a buen seguro disfrutaréis, ya que creo que merece la pena conocer este acontecimiento "silenciado" por los ingleses...

"En octubre de 1739 Inglaterra declara la guerra a España, y planea tomar la ciudad donde confluyen las riquezas de las colonias españolas, Cartagena de Indias (Colombia), con la intención de dominar el comercio en el Caribe y aniquilar el imperio español en América.

El 13 de marzo de 1741 apareció por “Punta Canoa” una flota de guerra sólo superada por el desembarco de Normandía: 186 barcos,2000 cañones y 23.600 combatientes. La flota está dirigida por el almirante Vernon.

Las defensas de Cartagena no pasaban de 3.000 hombres entre tropa regular, milicianos, indios y marinería de los 6 únicos navíos de guerra disponibles en la ciudad. Este pequeño contingente está dirigido por el Virrey Sebastián de Eslava, y bajo su mando, pero en el mar, el célebre general Blas de Lezo.

Años antes Vernon había merodeado dos veces Cartagena, y trazando círculos de buitre se había presentado frente a la bahía, pero Lezo lo puso en fuga con maestría de consumado marino. Ahora el inglés, envalentonado, vuelve con efectivos considerables y escribe cartas desafiantes a Lezo…

Vernon despliega su flota bloqueando la entrada al puerto y desembarca tropas y artillería tras silenciar las baterías que defendían el puerto. El impresionante despliegue de barcos en el horizonte provoca que algunos vecinos huyan, tratando de ponerse a salvo.

Vernon ordena un cañoneo incesante de 16 días y noches al castillo de San Luis de Bocachica, defendido por 500 hombres. Lezo coloca 4 navíos en el lado interior de la bahía y en las cercanías del castillo para apoyarlo con sus cañones, pero ante la abrumadora superioridad enemiga han de evacuar el castillo. Lezo ordena incendiar sus propios buques para obstruir el canal de Bocachica, consiguiendo retrasar el avance inglés y favoreciendo el desarrollo de epidemias entre los asaltantes.

Los defensores se repliegan al castillo de San Felipe de Barajas, y Vernon entra triunfante en la bahía en su buque con las banderas desplegadas, y dando la batalla por ganada envía un correo a Jamaica e Inglaterra con la feliz noticia…

Tras ello ordena un desembarco masivo de artillería y comienza a cañonear el castillo de San Felipe desde mar y tierra. La defensa está formada por 600 hombres, que lucharon y resistieron de forma numantina contra el empuje inglés.

En la noche del 19 al 20 de abril se dan los hechos decisivos; Vernon había resuelto tomar la fortaleza con infantería, por lo que 3 columnas de granaderos y varias compañías de soldados avanzan entre las sombras, pero al llegar a las murallas, tras haber soportado un intenso fuego de fusilería desde las trincheras y lo alto de la fortaleza, el avance es frenado por falta de escalas y material adecuado para salvar el foso y aproximarse al fuerte. Los defensores arrecian en su fuego nutrido desde lo alto, originando una gran mortandad. Al alba, los españoles salen y cargan con la bayoneta calada provocando la huida desordenada de los asaltantes.

El bombardeo inglés prosigue desde el mar durante 30 días más, pero el cólera y el escorbuto comienzan a matar a las tripulaciones embarcadas.

Al fin el Alto Mando inglés ordena la retirada, incendiando 5 barcos propios por falta de tripulación, y hunden otro en su regreso a Jamaica…

Mientras en Inglaterra, ignorantes del infausto final del asalto, se acuñan medallas conmemorativas suponiendo cierta la victoria con gran arrogancia y orgullosa satisfacción. En estas medallas se mostraba a Lezo arrodillado ante Vernon entregándole la espada con la inscripción “el orgullo español humillado por Vernon”; en ellas el vencido aparece con dos piernas, dos ojos y dos brazos para obviar que es un hombre lisiado (Lezo había perdido la pierna, el ojo izquierdo y la mano derecha en las muchas batallas que llevaba a sus espaldas).

Estas medallas fueron motivo de burla durante mucho tiempo por parte de los enemigos de Inglaterra.

Semanas después Lezo, malherido y extenuado por la batalla, muere olvidado en un camastro de algún hospital de Cartagena, depositado sin honores en una tumba desconocida…

Vernon, conocedor de la muerte de Lezo, rondó de nuevo la ciudad en 1742, con 56 navíos, pero no se decidió a atacar ante la presencia del Virrey Eslava. Murió en 1757 repudiado por su pueblo, y el rey Jorge II prohibió toda publicación sobre el asalto a Cartagena, pasando a ser un anecdótico episodio de mala suerte debido a “enfermedades tropicales mal conocidas”…"

SAlu2 y gracias. :P ... :wink:

Publicado: Jue Sep 28, 2006 8:48 pm
por DOBLE AGUILA
Pues en efecto, la defensa de Cartagena de Indias es uno de los sucesos más increíbles heroicos y desconocidos (para verguenza nuestra) , de la historia militar de todos los tiempos.Te ha faltado decir que a éste gipuzcuano de los de antes , natural de Pasajes, por tan extraordinaria gesta le obsequiaron con la inmensa gloria de un amabilísimo CONSEJO DE GUERRA ; a lo mejor es que el buen hombre tendría que haberse ido nadando hasta Londres , conquistarlo el sólo, pegarle una colleja al rey Jorge , y llevarse para España las joyas de la Torre. Como curiosidad diré que cuando sólo le quedaban 3 cascarones llenos de agujeros tuvo un encontronazo con el coronel Des Neux porque no quería retirarse a combatir a tierra contra aquella armada , que por cierto, era mayor que nuestra Invencible. Aquel conflicto se llamó de "la oreja de Jenkins"
porque a éste corsario inglés se le cazó , se le cortó una oreja y la mandaron a Albión
con una bonita carta de advertencia para el "león de Inglaterra". Por cierto, llevaban los ingleses macheteros jamaicanos , pensando en hacer gran quebranto de extremidades a aquella exigua tropa de hispanos, pero sólo consiguieron enrabietar a los defensores que se permitiéron hacer una salida (previa granizada) y traspasar sus morenas espaldas con las tizonas (que supongo tendría que ser "de conchas" , dada la época)

Publicado: Vie Sep 29, 2006 8:20 am
por JRamos-midelburgo
Pues en actitudes sobre la historia los ingleses no han avanzado mucho.

Si os acercais al National Maritime Museum en Greenwich, cerca de Londres, el museo naval mas importante de UK y recientemente "modernizado", hay un ala dedicada a "los descubrimientos". Este ala se inicia con una habitacion a oscuras en cuyo centro esta un mapa de las dos Americas iluminado por focos con una pila de oro e idolillos de pega encima y un texto que dice algo asi como que con el tratado de Tordesillas, España y Portugal se repartieron el mundo a espaldas de los demas solo interesados por el saqueo. A continuacion se pasa a los viajes de Cook!

Saludos.
mdlbrq

Publicado: Vie Sep 29, 2006 8:36 am
por anaevjosem
Efectivamente, el año pasado estuve en Greenwich, visitando el museo. Curiosa, curiosa, la interpretación de la historia... además coincidí con los fastos de Trafalgas y la megaexposición sobre Nelson :shock:
Un saludo :wink:
PD. Eso sí, la informatización de sus fondos es una pasada.

Publicado: Vie Sep 29, 2006 9:08 am
por Luis Miguel Palacio
midelburgo escribió:Este ala se inicia con una habitacion a oscuras en cuyo centro esta un mapa de las dos Americas iluminado por focos con una pila de oro e idolillos de pega encima y un texto que dice algo asi como que con el tratado de Tordesillas, España y Portugal se repartieron el mundo a espaldas de los demas solo interesados por el saqueo. A continuacion se pasa a los viajes de Cook!
No, si ya me imaginaba yo, que los ingleses de puro altruistas se pasan de tontos. ¿Como era la ONG: "casacas rojas sin fronteras" o "corsarios sin fronteras"?

Aparte de que es un poco el rollo de "están verdes", ¿no?. Quiero decir, que en la época del tratado de Tordesillas, Inglaterra no estaba ni de coña como para competir con España y Portugal. Pero claro, no es que se perdieran la fiesta por falta de capacidad (que no de ganas), es que como la cosa iba de saqueo no les molaba un cachito a sus liberales espíritus. ¡Amos anda!

Publicado: Vie Sep 29, 2006 9:10 am
por JRamos-midelburgo
anaevjosem escribió: PD. Eso sí, la informatización de sus fondos es una pasada.
Si, su tremenda coleccion de espadas se puede ver por internet (no tengo el link ahora), pero apenas hay media docena en exposicion. Un concepto de museo "didactico" que no me acaba de convencer, y que en palabras de un caballero que se encontraba investigando sobre artilleria en el NAM, "estan creando museos para idiotas".

NAM, National Army Museum, un sitio bastante mas recomendable que Greenwich, hasta hace una valoracion no demasiado desequilibrada (para lo que suelen ser los ingleses) de Wellington en la Peninsula.

Por cierto las dichosas medallas de Vernon son relativamente abundantes en ebay. Debieron de hacer montones. Su calidad de factura es muy mala. Y los vendedores generalmente no saben del falso fasto. Dentro de mil años los historiadores (anglosaj... habra tal cosa dentro de 1000 años?) pensaran que Vernon gano...

mdlbrq

PD por cierto sobre lo ultimo de falsear la historia: Segun una serie de estudios que se estaban publicando en Researching &Dragona cuando desaparecio, en Rocroi no hubo masacre, y los tercios españoles fueron embarcados en puertos bretones y trasladados a Fuenterrabia. Hubo capitulacion como plaza fuerte (pese a la pelicula Alatriste, los cañones estaban clavados, la caballeria francesa exhausta y en la epoca ya no se hacian empujes de pica) y los franceses montaron rapidamete el bulo, que en España no se desmintio...

Publicado: Vie Sep 29, 2006 9:45 am
por Javier Calle
Por favor, me gustaría que se incluyera alguna bibliografía "para saber mas" sobre el episodio de la defensa de Cartagena de Indias. Gracias

Publicado: Vie Sep 29, 2006 10:06 am
por Alberto Bomprezzi
Si no recuerdo mal Cartagena de Indias en el curriculum de Vernon es mencionada como una victoria :shock: :shock: :roll:...eso si por lo bajini no vaya a ser que alguien lea y se entere de lo que realmente fue y significó Cartagena de Indias. Siempre me he preguntado porque no saca Osprey uno de su libritos ilustrados sobre esa batalla :twisted: :twisted:

Lo que es lamentable es que no haya una estatua de Blas de Lezo - no se si hay una en Pasajes - por lo menos en Madrid. Si por mi fuera le hacia una plaza con una estatua ciclopica porque eso es lo que fue este hombre. Hombres cmo este no hay muchos en la historia de una nación... :roll:

Lo que comenta Midelburgo de Rocroi puede consultarse en la pagina www. tercios.org

Saludos

Alberto

Publicado: Vie Sep 29, 2006 10:18 am
por Eduardo Casas
Bueno, sobre "bibliografia" on line hay mucha....

No tienes más que irte a la wikipedia y buscar "Blas de Lezo" o "Cartagena de indias".

También te aconsejo una de las mejores páginas en español sobre historia naval, http://todoababor.webcindario.com/

Publicado: Vie Sep 29, 2006 10:43 am
por Maza de Lizana
midelburgo escribió:
anaevjosem escribió:
PD por cierto sobre lo ultimo de falsear la historia: Segun una serie de estudios que se estaban publicando en Researching &Dragona cuando desaparecio, en Rocroi no hubo masacre, y los tercios españoles fueron embarcados en puertos bretones y trasladados a Fuenterrabia. Hubo capitulacion como plaza fuerte (pese a la pelicula Alatriste, los cañones estaban clavados, la caballeria francesa exhausta y en la epoca ya no se hacian empujes de pica) y los franceses montaron rapidamete el bulo, que en España no se desmintio...
Efectivamente Midelburgo, leí esa página que mencionas hace tiempo y es bastante gráfica, aunque la verdad es que se te caen los palos del sombrajo..., y ya, si la comparas con lo que se puede leer en Wilkipedia, pues aún más...

Veréis, con esto de falsear la historia o contarla a la manera de cada uno hay muchos ejemplos: citáis el ejemplo del museo naval de Greenwich y puedo corroborarlo, ya que estuve hace un año, las batallas del ejército colonial inglés en Suráfrica, yendo muy "de pasada" por la derrota de Ishandlwana (la mayor derrota iinfligida a un ejército moderno por uno primitivo)vaya, que no quedó ni un casacón, en fín...

Asímismo este verano estuve en Perú, y de entre 6 u 8 guías a los que escuché contar la historia de la "invasión" y exterminio de la cultura inca a manos de los españoles, sólamente uno me supo dar una visión objetiva sobre ello (decadencia/guerra civil del imperio Inca, hábil gestión diplomática hispana con las tribus sojuzgadas por ellos, y consumada experiencia del contingente español) ... con lo que en todo sitios cuecen las mismas habas.

Taluego :P .... :wink:

Publicado: Vie Sep 29, 2006 12:11 pm
por Enrique de la Peña
Yo me enteré de ésta proeza aquí, en el foro, lo calladito que lo tenían los puñeteros albiones... y si ellos lo ocultan, aquí desde luego no nos vamos a enterar porque en éste país la historia como todos sabéis está olvidada, despreciada.. , incluso la que nos favorece.

Es un acontecimiento realmente increíble.

¡ Pa habernos matao ! ¡ y salimos vistoriosos ! :twisted:

Publicado: Vie Sep 29, 2006 1:57 pm
por Eduardo Casas
Los españoles parecemos no querer acordarnos de nuestros héroes... Como Juan de Austria, Blas de Lezo, Antonio Barceló, Casto Méndez-Núñez, Joaquín Bustamante y otros muchos que han marcado la diferencia, que han innovado en su campo, que se han atrevido a lo que otros creían imposible, y que le han dado en el morro a los enemigos de España (el que tocase en ese momento) una y otra vez...

En fin... Es el país que tenemos. Sin embargo, todos ven "Gran Hermano" sin saber quién es George Orwell, o son incapaces de ligar una salsa rosa decente si se meten en la cocina...

Publicado: Vie Sep 29, 2006 5:55 pm
por Román Díaz
Alberto Bomprezzi escribió:
Lo que es lamentable es que no haya una estatua de Blas de Lezo - no se si hay una en Pasajes - por lo menos en Madrid. Si por mi fuera le hacia una plaza con una estatua ciclopica porque eso es lo que fue este hombre. Hombres cmo este no hay muchos en la historia de una nación... :roll:
En Colombia tienen esta magnifica estatua de Blas Lezo, aunque no se llega a ver muy bien en la foto.
Imagen
España prefiere olvidar a sus héroes, plagando las plazas de estúpidas esculturas de diseños modernos y ridículos.
Es una vergüenza ¿como un estado puede enterrar su propia historia?
Que enseñan en los colegios ahora??

Publicado: Vie Sep 29, 2006 6:32 pm
por Duelista artrítico
Bueno, es que la historiografía anglosajona, con algunas cosillas se las trae. El caso de Cartagena de Indias y las medallas conmemorativas ya lo conocía.
En mi última estancia en Londres me dio por fijarme en los distintos libros de historia que me cruzaba y eran de lo más interesantes: el desastre de la armada invencible, ocaso español, cómo le dimos de tortas mil y una veces a esos grasientos spaniards y cosas por el estilo. Me encantaba.
Y es áun más curioso que nosotros tengamos que hacer una película amarga y desoladora (imperfecta eso sí) como Alatriste y ellos hagan la genial Master and Commander y digan sin complejos aquello de "aun al otro lado del mundo, este barco es nuestro hogar, este barco es Inglaterra" y no pase nada. Probablemente, de haber sido Alatriste la mitad de triunfalista la hubiéramos tenido.
Supongo que el nuestro, el de los españoles es un caso único.

PD: ¿¿¿Saben ustedes que aquí, en los madriles, cuando dije una vez "en la plaza de la lealtad, junto al monumento de Daoíz y Velarde" la gente se me quedó mirando diciendo: y eso dónde cae???? Pero todos saben donde está Trafalgar Square...

Publicado: Vie Sep 29, 2006 7:00 pm
por DOBLE AGUILA
A mí lo que me jode, como he señalado más arriba, es cómo tratamos en éste país (antes llamado España) a los que se partieron el pecho por servirlo hasta el final. Me parece muy bién que los nacidos en Albión le den la vuelta a la historia y todo lo demás , porque es lo que tienen que hacer ; lo que me asquea es que a éste hombre se lo cargaron los desengaños y la falta de agradecimiento a toda una vida de privaciones ya en su época , y nadie le recuerda lo más mínimo en España , como al pobre Isaac Peral o los héroes de Santiago y Cavite, que sólo tienen un monumento aquí en Cartagena . En fin para qué.