Página 1 de 1
Valkiria
Publicado: Lun Sep 25, 2006 8:56 pm
por Germán Gregorio
Aunque está espada ya está vendida (espero que el dueño no se eche atrás) quisiera compartir con ustedes algunas fotos.Es una espada con cierto estilo vikingo, el pomo y la hoja están forjados pero la hoja no es totalmemte mia,era de una de esas espadas de decoración cuya espiga era una varilla roscada soldada a la hoja por un punto.Tras ver que el acero era bueno,le corté la varilla y le hicer la espiga está a falta de remachar y vestir con cuero la empuñadura.
Un saludo.

Publicado: Lun Sep 25, 2006 9:18 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Vaya, una espiga acanalada: esto sí que es una novedad técnica,
Germán.
Venga, ronda de preguntas antes de decir lo bueno que te estás volviendo desde que te vuelcas en las espadas:
- ¿Cómo has "recortado" la espiga? ¿en frío o en forja?.
- ¿Has empleado algún tratamiento térmico diferencial con la espiga para ganar tenacidad?.
- ¿Has templado de nuevo la hoja o ya tenía una dureza aceptable?.
- ¿De qué tipología venía a ser la espada original?.
- ¿Has hecho tú la cruz y/o el pomo? y si es que sí ¿en caliente o en frío?
Saludos.
PD: ¿He dicho ya que me gusta un rato este "apaño"?.

Un día de éstos tengo que pasarme por tu taller, que ya hace demasiado que me pones los dientes largos.
Publicado: Lun Sep 25, 2006 9:55 pm
por Germán Gregorio
Señor Don Cockey:
-Espiga recortada en frío (radial)
-Solo templada la hoja, nunca la espiga.
-Templado de nuevo, pero solo par proporcionar templado diferencial entre hoja y espiga, ya que antes la espiga era parte de la hoja.
-Ni idea, a mi me llegó solo la hoja (quizás Rufino lo sepa).
-He hecho yo la cruz y el pomo, le he dado forma en caliente y los acabados con lima.
Me gusta que te guste, gracias por interesarte.MI TALLER ES TU TALLER para cuando gustes de visitarme (ya te he dicho en varias ocasiones que tienes asilo en Valencia).
Un saludo.
Germán.
Publicado: Lun Sep 25, 2006 11:21 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Gracias por las respuestas y por el ofrecimiento,
Germán: prometí una visita algún día y visita habrá tarde o temprano.
Creo que me he expresado mal al preguntarte por lo del templado de la espiga: me refería en efecto si habías destemplado solo la espiga por tratamiento diferencial (calentándola a temperaturas no muy altas solo esa parte, por ejemplo con un soplete, y dejándola enfriar lentamente para que tuviera una tenacidad adecuada a su nueva vida de espiga) o si por el contrario habías "retemplado" todo el conjunto (o sea, llevando todo a austenización y metiendo en el baño solo la hoja "visible" con la espiga fuera de él; el proceso "estándar") y, si habías hecho esto último, si habías empleado algún sistema para no decarburizar la hoja (si es que era necesario; igual el acero de partida andaba sobradísimo de carbono).
En otras palabras, que si la hoja ya era adecuada a nivel de temple y lo has podido conservar y solo "rectificar" el temple de la espiga o si por el contrario has tenido que "partir de cero" y templar todo el conjunto.
Ya me perdonarás la brasa, pero ya sabes que esto de la forja, además de provocar pasión, también provoca envidias entre los que quisiéramos y no podemos, y los que queréis, podéis y además nos lo enseñais para ponernos los dientes largos.
Saludos.
PD: Oye, si ese pomo está hecho "desde cero" y además los adornos son solo a base de lima... oye, tú tienes mucha mano con esto,
Germán.
PPD: ¿sueles dejar tanto "sobrante" de espiga previamente al guarnicionado y montaje?.
Publicado: Mar Sep 26, 2006 6:23 am
por Germán Gregorio
No te has expresado mal, yo he sido demasiado escueto en mi respuesta.Desde luego lo lógico hubiese sido destemplar la espiga unicamente se la hoja hubiese tenido un tratamiento térmico adecuado, que no era el caso.No creo que fuera sobrada de carbono, aunque no tengo forma exacta de saberlo, pero lo que se suele utilizar para estos casos no suele tener más del 0,6 o 0,7 % en el mejor de los casos.Ahora , no temo a la decarburación (qué chulo me ha quedado eso), dado que mi fragua es de carbón y el barril de aceite está cerquísima de ella.En resumen, he retemplado la hoja (queno ha ganado más que un pelín de flexibilidad).
El pomo está hecho desde cero, pero no tiene tanto mérito como pareces expresar.
Lo de dejar tanto sobrante, suele ser así en mi caso, más vale que sobre...que a tiempo de cortar siempre se está, además, como iba a ser una espada vikinga me lo podía permitir .
Un saludo.
Germán.
Publicado: Jue Sep 28, 2006 12:29 pm
por Eugenio Garcia-Salmones
buenas German !
¿Que medida le ha quedado a la hoja despues de ser acortada?Ressulta que hace un año mi mujer me regalo una espada tambien vikinga que tiene el mismo problema la hoja es buena pero le han añadido una espiga de mierda y una empuñadura de zamak lo que hace quee no haya contrabalance y se convierta en un fierro.
Saludos
Publicado: Jue Sep 28, 2006 3:31 pm
por Germán Gregorio
Hola Eugenio, la hoja ha quedado con una longitud de 75 cm.
Ahoara estoy haciendo una espada de una mano aprovechando otra hoja de espada "decorativa", que se queda un poco más corta (70 cm de hoja).
Y tengo dos o tres hojas más que me regalaron para hacer destrozos, experimentos y demás y voy a hacer lo mismo, preparalas morfológicamente (espiga) y mecanicamente (tratamiento térmico) para convertirlas en diversas piezas tanto practica como para corte.Aún así no dejo de hacer mis propias hojas, esperando que en el puente de octubre podais ver alguna en Madrid.
Un saludo.
Germán.
Valkiria terminada
Publicado: Dom Oct 01, 2006 8:52 pm
por Germán Gregorio
Aquí están los resultados.
Un saludo.
Germán.

Publicado: Sab Oct 21, 2006 8:25 pm
por Hugo Ruiz Trejo
Hola German,soy Hugo de cheste un admirador del trajo de espsdero,he leido que tienes un taller en valencia,si no me equiboco, y queria saber si se puede visitar para observar este oficio y a poder ser aprender algo
un saludo: Hugo
Publicado: Sab Oct 21, 2006 8:42 pm
por Germán Gregorio
Hugo, en efecto tengo un taller enValencia (un pueblecito llamado Sot de Chera).
Estoy en vias de organizar cursos de iniciación a la forja y tratamientos térmicos para la gente que quiee tener una primera toma de contacto.
Este tema está aún un poco vede, pero puedes visitar el "taller", por supuesto.
mi dirección es
[email protected] , ponte en contacto conmigo y ya hablamos.
Un saludo.
Germán.
Publicado: Dom Oct 22, 2006 9:49 am
por Manuel Turrado
¿Como has hecho la union entre espiga y hoja?.
Me explico. ¿En angulos rectos o redondeados.?
Un compañero forjador argentino me ha comentado que es un fallo del que adolecen muchas espadas y cuchillos.
Los angulos son rectos y eso le hace ser un punto de fractura importante, mientras que si fueran redondeados haria falta mucha mas fuerza para que se rompiera.
Te envidio por la forja y dedicarte a esto
Un saludo
Publicado: Dom Oct 22, 2006 4:22 pm
por Germán Gregorio
Conozco bastantes forjadores argentinos, ¿cómo se llama tu amigo?
Con respecto a lo que preguntas, son normas de diseño industrial básicas las que recomiendan que los angulos no sean vivos, y que un mínimo radio en las transiciones evita o elimina una zona de fractura.Las transiciones entre la hoa y la espiga en mis piezas llevan ese radio mínimo, no muy grande para que las hojas encajen bien en las guardas , etc, pero tambien hay que tener en cuenta qu mi espigas miden en su bae 25 mm de ancho y 5 o 6 mm de grueso.Gracias por el interés mostrado.
Un saludo.
Germán.
Publicado: Dom Oct 22, 2006 6:28 pm
por Manuel Turrado
Ok
Muchas gracias.
Conoceras de sobra a Gugliotta, a otros del foro de armas blancas.
Este amigo mio es mucho menos conocido pero por el ruido que monta en la forja sus vecinos pronto lo haran conocido y saldra en las noticias (como el dice en los diarios)
Un saludo y sigue con tus trabajos que son muy buenos.
Manuel
Publicado: Dom Oct 22, 2006 7:24 pm
por Germán Gregorio
Sí claro, tanto a Miguel como a Mariano, bueno, si te has pasado por el foro de armasblancas.com.ar no hace falta que te cuente nada.
Muchas gracias .
Un saludo.
Publicado: Dom Oct 22, 2006 8:56 pm
por Rorro González
Muevo el hilo al foro publico ya que es un comentario sobre un arma, más que una venta. Incialmente lo he dejado en el Bazar porque German fabrica espadas y era un hilo un poco promocional. Pero viendo los derroteros que toma y para no cerrarlo por estar fuera de tema, lo saco al publico y seguis hablando con tranquilidad.