Eeeese sí que es mi
Midelburgo.
Sí, más o menos es lo que yo hubiera dicho si hubiera tenido los conocimientos para decirlo.

Y, la verdad, no creo que nadie pueda -afectos o maledicencias en mano o sin ellas- criticar nada de lo que has dicho. De hecho es posible que incluso tu exposición "asépticamente pormenorizada" se quede un poco corta a la hora de valorar el vídeo (hay cosas que no se pueden explicar sin entrar forzosamente una valoración personal).
Respecto a la "opinión de la AEEA", me temo que la opinión es particular de cada uno, no de una asociación.

En serio, no creo que de una forma llamémosle "oficial" se pueda valorar un trabajo de un tercero. O al menos no creo que sea esa la función de una asociación sobre la esgrima histórica tal y como yo la entiendo. Evidentemente cada uno tendrá su propia opinión: yo la tengo y la expongo lo más educadamente ("diplomáticamente"

) que puedo simplemente porque pienso que es mejor (y tiendo a hacerlo) decir las cosas tal y como se lo dirías a la persona de la cual hablas aunque no esté presente. Evidentemente esto no lo hago (o por lo menos no lo hago siempre) en una charla distendida entre amigos, pero cuando lo hago ante terceros prefiero regirme por esa política de llamémosle "corrección".
Pero, vamos, que "la AEEA" que yo sepa no tiene una "posición oficial" respecto a este tema ni, que me hayan comentado, respecto a ninguno.

Como mucho habrá más simpatías hacia algunas personas (y a consecuencia de ello a las instituciones a las que representan) por el hecho de tener más contacto o de coincidir más en algunas opiniones personales o en modos de entender la esgrima.
Yo en concreto, como en este mundillo no conozco prácticamente a nadie en persona, pues me tomo la licencia de criticar (sana y, dentro de mis limitaciones, objetivamente) a todo el mundo con el mismo rasero, me da igual si son de una u otra asociación o escuela: todo el que dedica parte de su tiempo a estudiar e interpretar la esgrima de una forma seria (es decir, sin inventarse tonterias) es merecedor del mayor de los respetos por su esfuerzo. Y, dentro de lo poco a lo que yo llego, creo que la crítica sana es algo que nos favorece a todos, tanto al desarrollador del trabajo en cuestión como a los que puedan verlo en un futuro, como a mí mismo a nivel personal y a los demás que participan en la defensa o en la crítica del trabajo.
Eso sí, el día que yo saque un DVD no admito críticas, ojito.
En resumen y volviendo al tema del DVD que nos ocupa: yo personalmente no lo encuentro de gran utilidad excepto para lo que comenté, es decir para alguien que parta de un nivel cero y quiera empezar a entender
algunos fundamentos básicos, pero con las advertencias que se comentan (o mejor dicho que lista
Midelburgo; yo por desgracia aún no manejo como él ni el vocabulario ni mucho menos la técnica): tiene bastantes fallos (tanto de nomenclatura como a nivel técnico) y deja de contar muchas cosas que deberían aprenderse por otro lado para tener una base inicial para empezar con los tratados antiguos.
Sin embargo, volvemos al tema de qué recomendar como alternativa: solo hay tres tratados disponibles de forma pública en formato electrónico (Carranza, Tamariz y uno de Pacheco que nunca recuerdo cual es). Luego está el tratado de Brea que todavía se puede comprar y es muy asequible y dos manuales modernos que están prácticamente agotados. Bueno, y ahora están también los artículos de "Puck" Curtis que pueden ser una buena manera de empezar a entender lo básico. Y ya está, que yo sepa no hay nada más, con el agravante de que lo que es Destreza Verdadera "pura y dura" solo se da en Zaragoza (Ar y Ar) y en los seminarios de Jesús Esperanza.
Y claro, de vez en cuando alguien pregunta sobre Destreza Verdadera y... ¿qué le podemos decir a quien pregunta sobre ella? ¿qué textos se le pueden recomendar para alguien que no sea un ratón de biblioteca relativamente ajeno a la sensación de fracaso como yo o que no tenga una academia cerca?.
A lo mejor dándole vueltas al asunto se llega a la conclusión de que, después de todo, el DVD de Martínez sí que tiene algún valor práctico: con él, con un puñado de advertencias y arremangándose a estudiar con una ropera negra en la mano... pues oye, más lejos de lo que he llegado yo a dia de hoy, sí que llegarán.
Pero vamos, esto es algo situacional y que espero que en el futuro cambie para poder decir a todo el que lo pregunte "el DVD de Martínez ya es algo muy superado; coge este manual y este otro DVD y aprenderás en dos dias" (bueno, en dos años yendo bien, que esto de la Verdadera no es más sencillo que el kendo, el karate o el baloncesto y nadie empieza hoy y quiere empezar a competir en dos meses).
E insisto en que esto es mi opinión personal, y como tal, no solo corregible por terceros sino plenamente mutable por mí mismo.
Saludos.
PD: Lo del "colaborador AEEA" debajo de mi nombre es simplemente una cuestión de organización informática, me temo. Se hizo en su momento por una cuestión de permisos internos del foro, así que tampoco hay que verlo como mucho más. Me llevo muy bien con todos los de aquí y me encantaría llevar en la chaquetilla de esgrima un escudo de la AEEA (sobre todo si eso significa que estoy empezando a formarme como Dios manda), pero no por eso voy a pensar de una forma diferente a lo que gasto hoy porque mañana lleve un escudo u otro, sea de la AEEA o del Betis (cosa que no creo que haga nadie con dos dedos de frente, a menos que le vayan los cuartos en ello).
PPD: Oye, para ser poco diplomático te he visto muy comedido con el comentario al movimiento de conclusión-extraño que se ve en el vídeo. Me preocupas.

(es coña, ¿eh? que ya sabes que si no suelto alguna perogrullada cada poco parece que estemos tomándonos las cosas demasiado en serio y tampoco es eso: primero coleguines, luego parlanchines y por último espadachines).
PPPD: lo de "coleguines" era para que quedara más poético y significa lo mismo que "coleguis", es decir amigotes.
