Saludos a todos.
A ver si alguien puede orientarme un poquillo con el tema de la calidad de los hierros, que parece que es el caballo de batalla de nuestra afición.
Estamos cansados de ver armas de los 20 pavos, presuntas "battle ready", que si esta es buena, que si templado al carbono, que si acero negro, que si Toledo o Damasco...
¿Existe algún tipo de guía para saber si lo que te están vendiendo es un buen arma o un cuchillo para untar mantequilla más grande de lo normal?
¿Cómo reconocer un buen arma? ¿Cómo saber si está equilibrada? Vamos, esas cosas.
Agradezco todas las aportaciones.
Pero ¿¿¡¡Cómo se aprende a distinguir!!??
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Paco Casado
- Mensajes: 34
- Registrado: Mié Sep 20, 2006 9:25 am
- Contactar:
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Salvo para lo del equilibrio (uasndo el dedo como punto central donde la espada se encuentra en equilibrio averiguas su centro de gravedad, y el adecuado va al gusto, aunque en mi opinión, por lo general, cuanto más cercano a la guarda mejor), las demás pruebas para averiguar la calidad de la espada pasan por ensayos más o menos destructivos, desmontar la espada y o fiarte del artesano o fabrcante.
Por lo general una espiga remachada es algo de garantía.Si el pomo es roscado te permite desmontarla y observar el tamaño de la espiga y cómo ha sido obtenida.
Luego, en cuanto a la calidad del acero es bastante dificil averiguarlo sin dejar "tocada" la hoja,por ejemplo , si un imán no atrae el acero es que es un inoxidable austenítico, ent ese caso cuelgala de la pared y que haga bonito (o haz tostadas gigantes con mantequilla).El resto de ensayos requieren obtener una probeta de la pieza y hacerle perrerías, o un poco menos agresivo es el ensayo de chispa (aunque ningún vendedor te lo va adejar hacer).En esta página hay un post donde explica de manera somera en qué consiste el ensayo de chispa http://www.cuchilloselazote.com , espero que te sirva para orientarte un poco.
Por lo general una espiga remachada es algo de garantía.Si el pomo es roscado te permite desmontarla y observar el tamaño de la espiga y cómo ha sido obtenida.
Luego, en cuanto a la calidad del acero es bastante dificil averiguarlo sin dejar "tocada" la hoja,por ejemplo , si un imán no atrae el acero es que es un inoxidable austenítico, ent ese caso cuelgala de la pared y que haga bonito (o haz tostadas gigantes con mantequilla).El resto de ensayos requieren obtener una probeta de la pieza y hacerle perrerías, o un poco menos agresivo es el ensayo de chispa (aunque ningún vendedor te lo va adejar hacer).En esta página hay un post donde explica de manera somera en qué consiste el ensayo de chispa http://www.cuchilloselazote.com , espero que te sirva para orientarte un poco.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Y al quite de las pruebas "no destructivas" que comenta Germán, añado algo que aunque no se pueda defender en un laboratorio, sí que es casi de completo cumplimiento en las espadas decorativas:
Como norma general, una espada con una hoja de acabado ultrabrillante (diríamos "de espejo", aunque a veces hace "aguas" que se aprecian al mirar reflejos en ella) que el vendedor tenga expuesta sin grasa protectora o que te deje manipular con las manos desnudas, es casi con seguridad, de acero inoxidable (por lo general será austenítico y como tal no magnético, como ya apunta Germán, aunque te pudes encontrar piezas que no lo sean, sobre todo las más antiguas) y como tal no están pensadas para otra cosa que no sea estar colgada de una pared.
Otra pista pueden ser los acabados de las piezas que conforman la guarda: huye de piezas doradas con un cierto aspecto "plasticoso": por lo general esconden un material muy poco apropiado para un uso de entreno (cuanto hayas visto unas cuantas con ese acabado es difícil que no las reconozcas de lejos).
También hacen una hoja inadecuada para entreno la presencia de bordes no romos, es decir con tendencia al filo aunque no formen un filo propiamente dicho (no llegan a cortar): es el "filo" que suelen presentar las piezas de exhibición, lo justo para que parezca que cortan pero sin llegar a ese extremo para que nadie que la toque salga herido por el simple roce o por tenerla en la mano. Las espadas para entreno deben de tener un borde romo de, como mínimo 1,5 mm (y por seguridad debería de ser algo más, entre los 2 y los 4 mm para mi gusto).
En general es difícil encontrar, dentro de un rango de precio muy bajo, espadas aptas para entreno, sean del tipo que sean. Yo de tí intentaría informarme de las distintas marcas y artesanos que tratan la tipología que te interesa y a partir de ahí seguiría buscando, pero ya digo que en tiendas de souvenirs no suelen tener nada pensado para otra cosa que no sea para decoración.
Saludos.
Como norma general, una espada con una hoja de acabado ultrabrillante (diríamos "de espejo", aunque a veces hace "aguas" que se aprecian al mirar reflejos en ella) que el vendedor tenga expuesta sin grasa protectora o que te deje manipular con las manos desnudas, es casi con seguridad, de acero inoxidable (por lo general será austenítico y como tal no magnético, como ya apunta Germán, aunque te pudes encontrar piezas que no lo sean, sobre todo las más antiguas) y como tal no están pensadas para otra cosa que no sea estar colgada de una pared.
Otra pista pueden ser los acabados de las piezas que conforman la guarda: huye de piezas doradas con un cierto aspecto "plasticoso": por lo general esconden un material muy poco apropiado para un uso de entreno (cuanto hayas visto unas cuantas con ese acabado es difícil que no las reconozcas de lejos).
También hacen una hoja inadecuada para entreno la presencia de bordes no romos, es decir con tendencia al filo aunque no formen un filo propiamente dicho (no llegan a cortar): es el "filo" que suelen presentar las piezas de exhibición, lo justo para que parezca que cortan pero sin llegar a ese extremo para que nadie que la toque salga herido por el simple roce o por tenerla en la mano. Las espadas para entreno deben de tener un borde romo de, como mínimo 1,5 mm (y por seguridad debería de ser algo más, entre los 2 y los 4 mm para mi gusto).
En general es difícil encontrar, dentro de un rango de precio muy bajo, espadas aptas para entreno, sean del tipo que sean. Yo de tí intentaría informarme de las distintas marcas y artesanos que tratan la tipología que te interesa y a partir de ahí seguiría buscando, pero ya digo que en tiendas de souvenirs no suelen tener nada pensado para otra cosa que no sea para decoración.
Saludos.

- Paco Casado
- Mensajes: 34
- Registrado: Mié Sep 20, 2006 9:25 am
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado