Página 1 de 3
Recreacion historica y SGAE
Publicado: Lun Sep 11, 2006 10:30 pm
por Ignacio Rodrig
Saludos,
Hace tiempo, hablando con unos conocidos que tenian un grupo de musica, decian que tenian que pagar por sus propias composiciones a la SGAE cuando hacian un concierto. Mas recientemente, leyendo noticias en relacion sobre los canones y otros "derechos" de cobro de la SGAE, por ejemplo, pasar el cepillo en bodas en las que se pone musica para el baile, bares donde se escucha la sintonia del telediario cuando emiten las noticias, o hacer pagar 600 euros en concepto de derechos de autor a unos chavales que hacian una obra de teatro sin animo de lucro.
Se me ha planteado una duda, para los que participamos o vamos a participar en recreaciones historicas. ¿Nos pueden exigir un pago de derechos de autor por simular una batalla como en Maderuelo o Ciutadilla ya que algun agente de la SGAE puede considerar que es una representacion teatral? ¿aunque no haya ninguna obra escrita?.
Publicado: Mar Sep 12, 2006 6:35 am
por Minoton
Vamos a ver y que conste que estoy escribiendo me memoria pero que yo recuerde la SGAE solo puede cobrar cuando se representa cualquier tipo de creación artística (teatro, música, cortos, etc) de autores que previamente están inscritos en esa asociación.
Si tus amigos tocaban en un grupo versiones de otros grupos es normal que les cobrasen pero si tocaban sus propias composiciones no deberían hacerlo.
Una batalla no es una obra de teatro así que dudo mucho que os cobren por ir por ahí vestido de romano. Además a ver quien tiene arrestos para acercarse a unos tipos armados y (a los ojos de quien no conoce el mundillo) con ciertos visos de un desequilibrio mental serio.
El canon de los CDS y DVDS fué muy polémico pues la SGAE argumentaba que el 99% de estos soportes eran para piratería. Los consumidores decían que la SGAE ganaba dinero también por el trabajo propio (fotos, videos, textos, bases de datos).
Publicado: Mar Sep 12, 2006 7:32 am
por sec
La sgae multo por no declarar la asistencia y entrada recaudada a pagar 5999 € a una sala de Logroño en la que toco mi grupo y el cual no tiene ni una sola de sus canciones registradas,después de los juicios acabaron cerrando la sala,así que de la sgae no me fio.

Publicado: Mar Sep 12, 2006 8:19 am
por Rorro González
Me callo mi opinion de la SGAE porque soy el moderador y luego tendria que censurarme a mi mismo por lo dicho....
Publicado: Mar Sep 12, 2006 8:40 am
por JESUS FIDELIS
No se si el tema ha trascendido, pero se ha grabado con un canon, todo soporte digital que pueda almacenar música o imágenes, CD, DVD, sticks de memoria, discos duros, mp3...
Canon que a partir de ya! será inviolable (o eso pretenden), ya estaba pero hasta ahora se podían encontrar con cierta facilidad soportes si el canon.
Para muestra un botón, una bobina de DVD que costaba 14 €, pasa a valer 29 € por el canon, es decir graban 0,70 € por DVD en concepto de canon (impuesto revolucionario diría yo), en los CD 0,20 €.
Eso más que un canon es un sobresueldo para más de alguno.
Yo también tengo mi concepto de estos compañeros de Ali Baba.
La dictadura de "la propiedad intelectual".
Y los profesionales que necesitan de estos soportes digitales, ¿también deben de pagar este peaje?... pues sí, eso si, es denunciable, yo ya se de alguno que lo ha hecho y os invito a seguir su ejemplo.
la SGAE
Publicado: Mar Sep 12, 2006 9:06 am
por David García
Por centrarme en el tema del post pues el tema de la SGAE es un gigantesco iceberg que no parece tener fondo.
Dos cuestiones a tener en cuenta:
La SGAE es una entidad privada, no pública si no perteneces a ella no pueden exigirte nada de lo que tu hagas.
En España si el autor de la obra lleva más de 70 años muerto, pasa automáticamente a dominio público.
El problema es si se os ocurre poner música con copyright en el evento. En ese caso os pueden reclamar un pago (cuya tarifa hacen ellos) por el concepto de "comunicación pública". Y creedme nunca sale barato. Para evitar esto es recomendable que se usen música con licencias libres, como Creative Commons. Ya existen muchas páginas en Internet de este tipo.
Os dejo una pequeña lista.
http://www.altsounds.com/index.php
http://www.amazon.com/gp/browse.html/00 ... ode=468646
http://www.archive.org/index.php
http://www.artistlaunch.com/
http://www.audiostreet.net/
http://www.cdbaby.com/
http://www.dmusic.com/
http://music.download.com/
http://www.epitonic.com/
http://etree.org/
http://www.garageband.com/
http://www.oddiooverplay.com/
http://www.s8suono.com/oggle/
http://www.purevolume.com/
http://search.singingfish.com/sfw/home.jsp
http://www.soundlift.com/
De todas maneras si alguien necesita más información os recomiendo preguntar a los de esta página.
http://www.nosoypirata.com
Publicado: Mar Sep 12, 2006 11:24 am
por Damak
Madre mía que lo que estoy leyendo me inquieta sobremanera... ¿Alguien sería tan amable de explicarme que es la SGAE? Trabajo en un grupo de espectaculos medievales teatro etc... por esa razón me inquieta tanto, es una sociedad de autores? que es lo que controlan? en fin... gracias por atender mi petición...
Publicado: Mar Sep 12, 2006 2:06 pm
por Yeyo
Básicamente, aclarar que la SGAE no puede meter mano en la recreación histórica porque no es una creación artística.
Y, sobre todo, no lo van a hacer porque de ahí no pueden sacar dinero.
La SGAE es muchas cosas. Para empezar, un lobby. Uno que te obliga a ingresar en él por la fuerza si quieres “ejercer” de artista. O, mejor dicho, si quieres obtener algún beneficio económico del arte: si pierdes pasta con un grupo de música o rodando un corto, no hay problema, pero en cuento empieces a ganar algo de dinero ya los tendrás llamando a la puerta de casa. En mi caso, se ha dado la circunstancia de tener que mandar hacer duplicados del DVD de MI cortometraje a un país asiático pues el tipo de la empresa me dijo que debía demostrar ser miembro de la logia (para lo cual debes pagar), pues de lo contrario le podían cerrar el chiringuito.
Por otro lado, para sus miembros, la SGAE es como una especie de perversión del ideal de Robin Hood, segun el cual roban a los pobres para darle el dinero a los ricos. Hace bastante, unos amigos de un grupo musical calcularon el dinero que se les habían llevado, entre la venta de sus CDs y los conciertos, a lo largo de un año: unos tres mil euros. Cuando llegó el cheque de la SGAE correspondiente a ese período, no ascendía a más de trescientos. Eso teniendo en cuenta que supuestamente deben repartir el porcentaje de ingresos de publicidad de las radios (por reproducir las canciones de sus socios), de la televisión, la pasta que les sacan a los bares, etc.
¿A dónde va todo ese dinero?. Supongo que a la Pantoja, Enrique Iglesias, David Bustamante y demás. En definitiva, que todo esto es MUY preocupante, mucho más que por el hecho de que suban de precio los CDs vírgenes. Como se ha dicho, la SGAE es una asociación privada y, personalmente, creo que su modus operandi es como el de una mafia que te cobra por “su protección”. Y aunque realmente defendieran los derechos de los creadores (en realidad, sólo de algunos), es como si para poder trabajar en una empresa te obligasen a ingresar en un sindicato que no te aporta ningún beneficio, más que quedarse con un porcentaje de tu sueldo. Algo inusitado en una supuesta democracia.
Y es que resulta muy difícil que se desarrolle una industria del arte con situaciones como esta.
Publicado: Mar Sep 12, 2006 2:21 pm
por Ignacio Rodrig
Vaya, queda mas aclarado, suerte que la recreacion historica no esta en los objetivos de ellos.
Tambien sorprende el trato que dan a los artistas que no son mediaticos.
Saludos
Publicado: Mar Sep 12, 2006 2:53 pm
por Enrique García
Publicado: Mar Sep 12, 2006 3:23 pm
por Vicente Aparicio
DE LA PÁGINA OFICIAL DE LA SGAE:
La SGAE, Sociedad General de Autores y Editores, es una entidad de gestión colectiva dedicada a la defensa y gestión de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 66.000 socios (directores de cine, guionistas, compositores de todos los géneros de música, escritores dramáticos, libretistas, coreógrafos, mimos...). Su misión es proteger la creación y defender los intereses de sus socios. Es una entidad privada constituida hace cien años.
El repertorio de SGAE abarca más de tres millones de obras dramáticas y coreográficas, composiciones musicales de todo género (sinfónicas, jazz, pop, rock, flamenco...) y audiovisuales como largometrajes, cortos, documentales, series de televisión, etc.
Los autores declaran en la Sociedad sus creaciones, y éstas pasan a formar parte del repertorio protegido y gestionado por SGAE, constituyendo su verdadero capital intelectual.
La Ley de Propiedad Intelectual (1987) reconoce y regula los derechos de autor a los creadores y establece su mecanismo de gestión a través de entidades que autoriza el Ministerio de Educación y Cultura.
La SGAE emite licencias a los usuarios de las obras dramáticas, audiovisuales y musicales, recauda los derechos generados por su explotación comercial y los reparte entre los autores y los editores musicales, descontando exclusivamente los costes derivados de esta gestión.
La Sociedad dispone de 13 sedes y de una red de 200 representantes nacionales, cuenta con delegaciones propias en Argentina, Brasil , Cuba, EEUU, Japón y México; tiene contratos de representación con 160 sociedades en el mundo y es una entidad líder en repertorio latino.
La SGAE ha sido la primera sociedad de autores en el mundo en obtener de los organismos internacionalmente competentes las sucesivas certificaciones de calidad otorgadas a la totalidad de los procesos de gestión. (ISO-9002, en 1999) y a la implantación de procesos de mejora continua (ISO 9001-2000, en 2001).
------------------------------------------------------------------------------------------------------FIN
Según esto, la SGAE sólo puede "proteger" las creaciones artísticas de SUS CLIENTES... no pueden meter mano sobre creaciones propias. Sobre lo que se ha dicho de:
También hay un caso de la SGAE que denunció una boda por poner música de autor en el hilo musical sin pedir permiso a la asociación y para demostrarlo grabaron un vídeo. Los mismos miembros de la boda denunciaron a la SGAE por la exposición pública de este video sin el correspondiente permiso de imagen de todos los que salían en el vídeo. La SGAE tuvo que pagar una multa 10 veces superior si no me equivoco... eso por ir de listos.
Parece ser que esta asociación piensa que cuando uno se compra un DVD (no sólo dvds pero es por poner un ejemplo) tanto si es una película como si es un grupo musical, sólo debería poder escucharlo la persona. Por ese mismo caso comprar una peli y verla con tu familia debería ser un delito no?escuchar unas canciones con un grupo de amigos en una fiesta privada en tu casa también debería ser delito. Así mismo deberían multar a cualquiera que realizase una imitación de bisbal cuando está de coña con los amigos no?
Las leyes respecto a la propiedad intelectual están basadas en un sistema absurdo, cada consumidor de DVDS, CDS, y todo tipo de formato digital de almacenamiento, que sólo los usara para el almacenamiento de datos propios o creaciones propias, así mismo como grabaciones de seguridad del datos del trabajo, debería poder denunciar a la SGAE por obligarle a pagar un canon por algo que ellos jamás realizan. Es como si te obligasen a pagar un canon a la seguridad pública con el pretexto de que a lo mejor un día te da por dedicarte a matar a la gente.
Pero bueno.. también lo hacemos con los seguros del coche, estás obligado a pagar a una empresa privada por si algún día te estampas contra otro coche... para que te lo paguen ellos.... y no podrías decidir si corres el riesgo de tener que pagarlo tú mismo??porque vamos.. si todo lo que les pagas a ellos te lo guardases.... te daría para pagar cualkier accidente ke tuvieras a lo largo de tu vida y te sobraría más del 70% de lo ke has estado pagando al seguro.
La SGAE no puede meter mano en las representaciones históricas de ninguna manera, puesto que no hay licencias de eso... quién sería su cliente... la HISTORIA???, si no.. seguro que lo intentarían.
Todo esto es mi opinión y me baso en lo que he leido de la SGAE. No soy un experto ni me dedico a nada relacionado.
Por cierto quien se haya leido todo este tocho de comentario... joder qué huevos tienes.
Publicado: Mar Sep 12, 2006 3:26 pm
por Rorro González
Pues yo me lo he leido.
Pero ya lo sabia...
Lo del huevos, vamos....

Publicado: Mar Sep 12, 2006 5:06 pm
por Duelista artrítico
Bueno, la SGAE es mucho peor. Hablo de memoria, pero una experto en temas de propiedad intelectual vino a decir que la ley otorga el derecho a la SGAE a defender la propiedad intelectual de manera genérica. Es decir, podría protestar por gente que no está asociada a la organización. De hecho, el canon, es una exacción que ha impuesta una entidad privada (manda narices) a todos los consumidores de CDs, DVDs, etc. Aunque luego haya sido refrendada y apoyada por los políticos.
En fin. Supogo que si vieran un mercado potencial en esto se lanzarían cual ávidas rapaces a proteger los derechos de la historia.
Publicado: Mar Sep 12, 2006 6:27 pm
por Vicente Aparicio
En definitiva es una forma legal de robarnos dinero. Y me refiero a "legal" con todo lo que es justo e injusto que está exento de ser denominado ilegal. Como todas esas artimañas que se producen en los juzgados donde un culpable completamente demostrado sale a la calle por pequeños tecnicismos legales. La ley anula la ley. Tantos tecnicismos están destruyendo nuestro sistema legal (si es que alguna vez lo hubo).
Publicado: Mar Sep 12, 2006 6:57 pm
por Yeyo
Duelista artrítico escribió:Bueno, la SGAE es mucho peor. Hablo de memoria, pero una experto en temas de propiedad intelectual vino a decir que la ley otorga el derecho a la SGAE a defender la propiedad intelectual de manera genérica. Es decir, podría protestar por gente que no está asociada a la organización.
Lo cual es como si la asociación de padres de un colegio de Soria se convierte en el tutor legal de todos los niños de Castilla-León. O como si a una cooperativa agrícola de Cáceres les transfieren el usufructo de todas las tierras arrendadas en Extremadura, sin que parte de sus propietarios vean un duro. ¿Hay 66.000 “directores de cine, guionistas, compositores de todos los géneros de música, escritores dramáticos, libretistas, coreógrafos, mimos, etc” en España?
¿Son todos los que están? ¿están todos los que son?