Página 1 de 1

preguntita

Publicado: Mar Sep 05, 2006 7:01 pm
por manuel
aber, ablando con unos amigos no se como salio una pregunta que creo que alguno de vosotros puede resolvermela.

nos preguntavamos como era el nombre de una orden militar o de convento, no recordamos que era exactamente, pero si era sifnificativo que colgado del cuello tenian una T grande.

podrian decirme de que orden o convento seria esas personas que tenian una T colgada del cuello?

segun creimos era de los capuchinos, pero dudo que sea de ellos, ya que no me suena que usaran ninguna T.

podeis resolverme esta duda?

muchas gracias de antemano.

Publicado: Mar Sep 05, 2006 7:10 pm
por Alraune
:roll: Buenaaas... humildemente he buscado a ver si encontraba algo que te pudiera valer como respuesta, y he hallado esto, espero que sea lo que buscas... :wink:

LA Orden de San Antón es una de las grandes desconocidas de la historia. Con más antigüedad que la orden de los Templarios o cualquier otra protagonista de novelas de actualidad, la de San Antón es una orden militar, religiosa y hospitalaria que llegó a España en el siglo XI.

Un curso de verano de la Universidad de Burgos, que comienza mañana en la localidad burgalesa de Castrojeriz, va a poner de manifiesto la relevancia de la Orden de San Antón dentro del panorama de las órdenes religiosas y militares de la historia. El director de este curso, Juan Cruz Monje, ha elegido la localidad de Castrojeriz para impartirlo por la presencia que tuvo en ella la Orden de San Antón, que regentó el convento del mismo nombre desde el año 1146 hasta el año 1787, año en el que desapareció bajo el gobierno del rey Carlos III.

En la actualidad se conservan las ruinas góticas del convento de San Antón, concretamente las arcadas de lo que fue el atrio occidental de la iglesia. Estas ruinas son paso obligado para los peregrinos hacia el municipio gallego de Santiago de Compostela entre las localidades burgalesas de Hontanas y Castrojeriz.

El director de este curso de verano y profesor de la Universidad de Burgos, Juan Cruz Monje, asegura que 'se conoce muy poco sobre esta orden que nació en Etiopía en el año 370 como orden militar para proteger a los cristianos de esa zona de África'. Surgió como orden de caballeros-monjes en honor de San Antonio, monje eremita nacido en Coma, al sur de Egipto. Esta hermandad se expandió por todo el mundo llegando incluso hasta China.

Camino de Santiago

La Orden de San Antón llegó a Castrojeriz en el año 1146, gracias al rey Alfonso VII, que eligió esta ubicación por ser un lugar estratégico para luchar contra el Islam y para promocionar el Camino de Santiago al mismo tiempo que se protegía a sus peregrinos. Esta casa de Castrojeriz llegaría a ser «la cabeza mayor de las casas antonianas de Castilla, Andalucía, Portugal y América» según explica el profesor Juan Cruz Monje, con más de cuarenta casas bajo su mandato.

En poder, la casa de Castrojeriz tenía que competir con la de Olite, en Navarra, con jurisdicción sobre Navarra, Aragón, Valencia, Baleares, Cataluña, el Rosellón y Cerdeña, aunque la casa mayor siempre fue la ubicada en Castrojeriz. Los monjes de esta orden vestían un hábito negro sobre el que llevaban una tau griega de color rojo.

La Orden de San Antón en Castrojeriz contó con dos comendadores, uno religioso y otro militar, y con un hospital en el que atendía a los peregrinos que se veían afectados por 'el fuego de San Antón', una enfermedad provocada por el consumo del pan de centeno. El profesor Juan Cruz Monje indica que «en su hospital curaban este mal con hierbas que cultivaban en su propia huerta». Por desgracia, estos secretos no han llegado hasta nuestros días.

En el siglo XVI se quemó el archivo, 'por este motivo se desconocen muchos detalles históricos sobre esta orden que duró en el tiempo cerca de mil quinientos años', según Juan Cruz Monje.

Esta orden religiosa, militar y hospitalaria desapareció de la localidad burgalesa en el año 1787 debido a una bula del Papa Pío VI que fusionaba la hermandad con la de Malta, desintegrándose en toda Europa, y quedando ese mismo año suprimida la Encomienda de Castrojeriz.

La desamortización realizada por Mendizábal en el año 1835 favoreció el abandono del convento utilizado por la orden en Castrojeriz, quedando casi en la situación que se conoce en la actualidad.

Terra Actualidad - Vocento/VMT

Publicado: Mié Sep 06, 2006 11:11 am
por Cuchufrito
Efectivamente, es la orden de San Antón y la "t" se llama "tau" (del griego vamos). Todo el que haya hecho el Camino de Santiago (como un servidor) lo recordará como ya se ha dicho a su paso por Castrojeriz.

Se habla mucho de esta tau como la cruz del peregrino y en cualquier caso es un símbolo lleno de misterio y misticismo. También se dice que era una especie de "herramienta" que se colocaba en la punta del borbón y te servía de alguna manera a orientarte en el Camino.

Aunque me parece bastante extraño que pensaras que en este foro se iba a saber algo de ese tema, el caso es que has acertado. Si quieres saber más, a parte de lo que ya te ha dicho Alraune, internet está llena de información acerca de la "Tau".

Un saludo y ultreia!

Publicado: Mié Sep 06, 2006 7:07 pm
por Alraune
:roll: Na, es lo que encontré, porque lo cierto es que me pareció curiosa la pregunta, ya que en el escudo del apellido Nuñez , en una de sus derivaciones, aparece esa tau precisamente, y me llamó la atención el que en un escudo apareciera una simple letra T, pensé que significaría algo, y coincidiendo con la pregunta busqué hasta encontrar respuesta, ji ji... :wink:

orden de san antón

Publicado: Mié Sep 13, 2006 10:00 am
por JCRUZMONJE
Alraune escribió::roll: Buenaaas... humildemente he buscado a ver si encontraba algo que te pudiera valer como respuesta, y he hallado esto, espero que sea lo que buscas... :wink:

LA Orden de San Antón es una de las grandes desconocidas de la historia. Con más antigüedad que la orden de los Templarios o cualquier otra protagonista de novelas de actualidad, la de San Antón es una orden militar, religiosa y hospitalaria que llegó a España en el siglo XI.

Un curso de verano de la Universidad de Burgos, que comienza mañana en la localidad burgalesa de Castrojeriz, va a poner de manifiesto la relevancia de la Orden de San Antón dentro del panorama de las órdenes religiosas y militares de la historia. El director de este curso, Juan Cruz Monje, ha elegido la localidad de Castrojeriz para impartirlo por la presencia que tuvo en ella la Orden de San Antón, que regentó el convento del mismo nombre desde el año 1146 hasta el año 1787, año en el que desapareció bajo el gobierno del rey Carlos III.

En la actualidad se conservan las ruinas góticas del convento de San Antón, concretamente las arcadas de lo que fue el atrio occidental de la iglesia. Estas ruinas son paso obligado para los peregrinos hacia el municipio gallego de Santiago de Compostela entre las localidades burgalesas de Hontanas y Castrojeriz.

El director de este curso de verano y profesor de la Universidad de Burgos, Juan Cruz Monje, asegura que 'se conoce muy poco sobre esta orden que nació en Etiopía en el año 370 como orden militar para proteger a los cristianos de esa zona de África'. Surgió como orden de caballeros-monjes en honor de San Antonio, monje eremita nacido en Coma, al sur de Egipto. Esta hermandad se expandió por todo el mundo llegando incluso hasta China.

Camino de Santiago

La Orden de San Antón llegó a Castrojeriz en el año 1146, gracias al rey Alfonso VII, que eligió esta ubicación por ser un lugar estratégico para luchar contra el Islam y para promocionar el Camino de Santiago al mismo tiempo que se protegía a sus peregrinos. Esta casa de Castrojeriz llegaría a ser «la cabeza mayor de las casas antonianas de Castilla, Andalucía, Portugal y América» según explica el profesor Juan Cruz Monje, con más de cuarenta casas bajo su mandato.

En poder, la casa de Castrojeriz tenía que competir con la de Olite, en Navarra, con jurisdicción sobre Navarra, Aragón, Valencia, Baleares, Cataluña, el Rosellón y Cerdeña, aunque la casa mayor siempre fue la ubicada en Castrojeriz. Los monjes de esta orden vestían un hábito negro sobre el que llevaban una tau griega de color rojo.

La Orden de San Antón en Castrojeriz contó con dos comendadores, uno religioso y otro militar, y con un hospital en el que atendía a los peregrinos que se veían afectados por 'el fuego de San Antón', una enfermedad provocada por el consumo del pan de centeno. El profesor Juan Cruz Monje indica que «en su hospital curaban este mal con hierbas que cultivaban en su propia huerta». Por desgracia, estos secretos no han llegado hasta nuestros días.

En el siglo XVI se quemó el archivo, 'por este motivo se desconocen muchos detalles históricos sobre esta orden que duró en el tiempo cerca de mil quinientos años', según Juan Cruz Monje.

Esta orden religiosa, militar y hospitalaria desapareció de la localidad burgalesa en el año 1787 debido a una bula del Papa Pío VI que fusionaba la hermandad con la de Malta, desintegrándose en toda Europa, y quedando ese mismo año suprimida la Encomienda de Castrojeriz.

La desamortización realizada por Mendizábal en el año 1835 favoreció el abandono del convento utilizado por la orden en Castrojeriz, quedando casi en la situación que se conoce en la actualidad.

Terra Actualidad - Vocento/VMT
[/code]
Hola:
Me agrada y me sorprende la contestación tan documentada a la pregunta de Manuel, que me permito completar.
El curso de verano de la Universidad de Burgos sobre "La Orden de San Antón. Órdenes Hospitalarias" que se celebró en el mes de julio del pasado año 2005 en Castrojeriz bajo mi dirección se celebró con gran éxito (perdón por la inmodestia) sobre todo porque acudieron los mejores especialistas mundiales en esta materia tan desconocida en España desde la misteriosa desaparción de la Orden de San Antón en 1787 bajo el reinado de Carlos III.
El interés de esta comunicación radica en que hemos conseguido publicar un libro con las actas del curso de verano, que acaba de salir en el mes de julio y que incluye, como digo, todas las ponencias que se impartioeron en citado curso de verano.
Si alguna persona está interesada en este tema, puede dirigirse a la librería "Luz y Vida" de Burgos, único establecimiento donde el libro se encuentra a la venta para los interesados, o dirigirse a mi correo electrónico.
Un saludo
Juan Cruz Monje Santillana
Director del curso de verano de la Universidad de Burgos 2005
"La Orden de San Antón. Órdenes Hospitalarias"

Publicado: Mié Sep 13, 2006 8:26 pm
por Alraune
:oops: Ays, que corteee... (me alegro de que saliera bien el asunto, ein?)