Higroscopicidad de los mangos
Publicado: Jue Ago 31, 2006 2:05 pm
Saludos compañeros de armas y tertulias
Estando yo por tierras toledanas y estando en posesión de una espada de mano y media de Del Tin, me pasó algo que al principio me aterró pero luego pensé un poco con lógica y creo que cómo ocurrió.
El caso es que se empezó a mover el arriaz. Yo sabía que esto se podía arreglar volviendo a remachar la espiga (golpeándola, aunque luego nos dimos cuenta de que no sabíamos
). Pero me preocupó que fuera un defecto de fabricación.
El pomo se volvió a remachar por manos expertas en el metal (saluda a tu padre Pablo
). No hubo más problemas. Pero la conclusión que pensé yo fué que al cambiar de un ambiente muy húmedo (la costa de Castellón) a otro bastante más seco (las llanuras de Toledo) la madera había soltado humedad y encogido, ofreciendo una pequeña holgura que se notó bastante en la sujeción del arriaz.
Seguramente cuando vuelva a Castellón la espada se apretará aún más y espero que esto no tenga efectos negativos. Cambiar el mango sería un faenón y una lástima
Alguien tiene una experiencia similar o puede corroborar esta teoría?
Gracias y un saludo.
Estando yo por tierras toledanas y estando en posesión de una espada de mano y media de Del Tin, me pasó algo que al principio me aterró pero luego pensé un poco con lógica y creo que cómo ocurrió.
El caso es que se empezó a mover el arriaz. Yo sabía que esto se podía arreglar volviendo a remachar la espiga (golpeándola, aunque luego nos dimos cuenta de que no sabíamos

El pomo se volvió a remachar por manos expertas en el metal (saluda a tu padre Pablo

Seguramente cuando vuelva a Castellón la espada se apretará aún más y espero que esto no tenga efectos negativos. Cambiar el mango sería un faenón y una lástima

Alguien tiene una experiencia similar o puede corroborar esta teoría?
Gracias y un saludo.