La Iniciativa
Publicado: Mié Ago 02, 2006 6:03 pm
Lo que sigue es una traducción semilibre, aunque considero que bastante fiel al texto original, del apartado Iniciativa del libro Fighting with the German Longsword de Christian Henry Tobler. Esta pequeña traducción no intenta ser más que una muestra de las virtudes del mismo libro, no se ha realizado con ánimo de piratería ni nada parecido.
Además, ya que lo que pretendo es abrir un tema de discusión sobre la iniciativa, he valorado que la explicación de la misma en este libro es perfecta para situar a la gente que desconoce el sistema alemán:
LA INICIATIVA
El concepto táctico más importante del sistema de Liechtenauer es la iniciativa. Es imperativo que mantengas el control del combate, y si perdieras la iniciativa deberías trabajar inmediatamente para recuperarla. Cuando tienes la iniciativa, puedes mantenerte ofensivo, mientras tu oponente esta forzado a protegerse de tus propios ataques. Cuando tu controlas el combate, es solo cuestión de tiempo el que tu enemigo sea superado.
Es de gran importancia que el estudiante comprenda la importancia de la iniciativa en este sistema de combate debido a que todas las acciones y todas las guardias y posiciones tienen sentido solo gracias a esta teoría de la iniciativa. El maestro describe las dinámicas de iniciativa en el combate con tres palabras: Vor, Nach y Indes.
Vor – antes
El Vor, o “antes”, es el principio ofensivo en el arte de Liechtenauer. Cuando tu luchas en Vor, tienes la iniciativa, mientras que tu oponente debe concentrarse en contrarrestarte. Puedes estar en Vor simplemente atacando antes que tu enemigo tenga la oportunidad, o haciendo algo para arrebatarle el control del combate.
Hay varias formas de conseguir la iniciativa. Una forma es simplemente atacar a tu oponente cuando el se esté preparando para atacarte. Esto puede ser hecho realizando un golpe de tu espada a su más cercana apertura expuesta mientras el comienza a realizar el suyo. Puedes también emplear una estocada de la misma forma. Este método de usar el “timing” de tu oponente contre él es llamado Nachreisen. Siguiendo su movimiento tu puedes anticiparte a él y golpearle cuando él se prepara para golpearte. A pesar de que no hay una garantía de que le alcances, cuanto menos provocarás que responda a tu ataque. Así a pesar de todo lo pondrás a la defensiva, y si es forzado a defenderse de tu ataque, podrás continuar actuando ofensivamente (manteniendo la iniciativa) con las espadas cruzadas.
Otra forma de mantener la iniciativa es provocar a tu oponente de manera que lo incites a responder pero no permitiéndole golpearte como el quiere. La guardia secundaria Langenort te permite hacer simplemente esto: extendiendo la punta contra la cara de tu oponente, el no puede mover apartar tu espada y golpearte en el mismo tiempo – la distancia que tu has creado le fuerza a hacer esto en dos tiempos diferentes, que puede darte ventaja.
Uno también puede luchar en Vor realizando un ataque que es diseñado para “romper” una guardia del oponente. Atacando de una forma determinada, puedes golpearle mientras estás cerrando una potencial línea de ataque desde la guardia en la que él está posicionado. Cada una de las cuatro primarias guardias tiene un ataque que es diseñado para contrarrestarla.
Nach – después
El Nach, o “después”, es el principio de sistema defensivo o de respuesta. Si tu oponente ataca primero, o consigue la iniciativa, debes responder en Nach. Las técnicas de Nach están diseñadas para cambiar la situación a tu ventaja, devolviéndote la iniciativa – es decir, volver a actuar en Vor. Esto puede conseguirse simultáneamente defendiendo y contraatacando o a través del uso del apalancamiento una vez que has cruzado la espada con tu oponente. En todos estos casos, una respuesta a un ataque debe crear una amenaza para tu oponente, no solo servir como defensa. Las palabras que el Maestro Sigmund Ringeck dice sobre este punto: “Y cuídate de todas las defensas usadas por malos tiradores. Note: Golpea cuando él golpee, estoca cuando él estoque.” Por eso asegúrate que no realizas una “mala defensa” – una que tenga un componente defensivo pero ninguno ofensivo. Hay algunas acciones en este sistema, como colocar la espada en Kron, que parecen ser puramente defensivas, pero que realmente nos prepara para una inmediata amenaza.
Responder en Nach es tan sencillo como cambiar de una posición de combate a otra. Puedes defenderte contra un golpe de espada o estocada moviéndote entre las guardias Ochs o Pflug en el lado del cuerpo apropiado. Recuerda que Ochs protege contra ataques altos, mientras que Pflug defiende contra ataques diseccionados contra las aperturas bajas del cuerpo. Como ambas son guardias de estocada, también te colocas en una posición ofensiva mientras haces esto. Esta acción de defender mientras colocas la punta en línea con el oponente es llamada Absetzen.
El concepto de Nachreisen ha sido descrito en la anterior sección como una forma de explotar el “timing” de tu oponente en Vor, pero puede también ser usado en Nach. Si tu oponente te golpea primero pero no juzga bien la distancia y golpea demasiado corto, puedes entonces explotar el intervalo de tiempo que el necesitará para recuperarse después de fallar el ataque; este fallo ocurre cuando un tirador no está realmente en Zufechten (distancia de un paso) antes de comenzar su ataque, o no golpea con la suficiente extensión. Como su espada pasará más allá, consigue la iniciativa siguiendo su movimiento y golpeándole mientras está vulnerable, tomando ventaja de sus errores de “timing” y distancia.
Indes – Inmediatamente
Indes indica una condición de simultaneidad, y representa el tipo de respuesta que debes usar en Nach para conseguir estar en Vor. Cuando tu oponente gana la iniciativa, tu debes inmediatamente (Indes) reaccionar a su ataque, si el comienza con un golpe o ha bloqueado a tu espada.
Si tu oponente comienza a realizar un golpe de espada contra ti, tu debes inmediatamente decidir cómo responder golpeando dentro del interior de su ataque, realizando un Absetzen , o a través de la aplicación de otras técnicas. Similarmente, si te encuentras con las espadas cruzadas, debes determinar inmediatamente qué hacer dependiendo de cuanta presión está aplicando tu oponente contra tu espada y cómo su hoja está posicionada en relación a tu espada y tu cuerpo. Este sentido de la presión de la hoja es llamada Fühlen, y va de la mano junto con el Indes: no puedes determinar cómo reaccionar inmediatamente mientras cruzas a su espada sin primero sentir sus intenciones a través de su espada. Este sentido de la presión de la hoja debe ser dominado a través de la practica hasta que tu no necesites pensar sobre que hacer, sino simplemente hacerlo.
El concepto de iniciativa define cada técnica y cada otro principio en el sistema del Maestro Liechtenauer. El practicante debe siempre preguntarse cuando responder a una acción del oponente: “¿Mi respuesta facilitará mi control de la iniciativa?” Si la respuesta es no, la acción debería siempre ser reevaluada.
Cuando tu has aprendido a usar los inseparables conceptos de Indes y Fülen tu estarás tirando con el sistema del Maestro Liechtenauer en su máxima manifestación. Como su discípulo del s.XV Sigmund Ringeck dice:
“Indes es una palabra afilada que corta a todos los tiradores que no conocen nada sobre ella. Y Indes es la llave que desbloquea el Arte de la Esgrima.”
_________________________________
Si alguien pudiera aportar detalles sobre la iniciativa en la esgrima italiana de espada larga, estaría muy agradecido, asi podríamos contrastar fuentes y estilos.
Un saludo.
Además, ya que lo que pretendo es abrir un tema de discusión sobre la iniciativa, he valorado que la explicación de la misma en este libro es perfecta para situar a la gente que desconoce el sistema alemán:
LA INICIATIVA
El concepto táctico más importante del sistema de Liechtenauer es la iniciativa. Es imperativo que mantengas el control del combate, y si perdieras la iniciativa deberías trabajar inmediatamente para recuperarla. Cuando tienes la iniciativa, puedes mantenerte ofensivo, mientras tu oponente esta forzado a protegerse de tus propios ataques. Cuando tu controlas el combate, es solo cuestión de tiempo el que tu enemigo sea superado.
Es de gran importancia que el estudiante comprenda la importancia de la iniciativa en este sistema de combate debido a que todas las acciones y todas las guardias y posiciones tienen sentido solo gracias a esta teoría de la iniciativa. El maestro describe las dinámicas de iniciativa en el combate con tres palabras: Vor, Nach y Indes.
Vor – antes
El Vor, o “antes”, es el principio ofensivo en el arte de Liechtenauer. Cuando tu luchas en Vor, tienes la iniciativa, mientras que tu oponente debe concentrarse en contrarrestarte. Puedes estar en Vor simplemente atacando antes que tu enemigo tenga la oportunidad, o haciendo algo para arrebatarle el control del combate.
Hay varias formas de conseguir la iniciativa. Una forma es simplemente atacar a tu oponente cuando el se esté preparando para atacarte. Esto puede ser hecho realizando un golpe de tu espada a su más cercana apertura expuesta mientras el comienza a realizar el suyo. Puedes también emplear una estocada de la misma forma. Este método de usar el “timing” de tu oponente contre él es llamado Nachreisen. Siguiendo su movimiento tu puedes anticiparte a él y golpearle cuando él se prepara para golpearte. A pesar de que no hay una garantía de que le alcances, cuanto menos provocarás que responda a tu ataque. Así a pesar de todo lo pondrás a la defensiva, y si es forzado a defenderse de tu ataque, podrás continuar actuando ofensivamente (manteniendo la iniciativa) con las espadas cruzadas.
Otra forma de mantener la iniciativa es provocar a tu oponente de manera que lo incites a responder pero no permitiéndole golpearte como el quiere. La guardia secundaria Langenort te permite hacer simplemente esto: extendiendo la punta contra la cara de tu oponente, el no puede mover apartar tu espada y golpearte en el mismo tiempo – la distancia que tu has creado le fuerza a hacer esto en dos tiempos diferentes, que puede darte ventaja.
Uno también puede luchar en Vor realizando un ataque que es diseñado para “romper” una guardia del oponente. Atacando de una forma determinada, puedes golpearle mientras estás cerrando una potencial línea de ataque desde la guardia en la que él está posicionado. Cada una de las cuatro primarias guardias tiene un ataque que es diseñado para contrarrestarla.
Nach – después
El Nach, o “después”, es el principio de sistema defensivo o de respuesta. Si tu oponente ataca primero, o consigue la iniciativa, debes responder en Nach. Las técnicas de Nach están diseñadas para cambiar la situación a tu ventaja, devolviéndote la iniciativa – es decir, volver a actuar en Vor. Esto puede conseguirse simultáneamente defendiendo y contraatacando o a través del uso del apalancamiento una vez que has cruzado la espada con tu oponente. En todos estos casos, una respuesta a un ataque debe crear una amenaza para tu oponente, no solo servir como defensa. Las palabras que el Maestro Sigmund Ringeck dice sobre este punto: “Y cuídate de todas las defensas usadas por malos tiradores. Note: Golpea cuando él golpee, estoca cuando él estoque.” Por eso asegúrate que no realizas una “mala defensa” – una que tenga un componente defensivo pero ninguno ofensivo. Hay algunas acciones en este sistema, como colocar la espada en Kron, que parecen ser puramente defensivas, pero que realmente nos prepara para una inmediata amenaza.
Responder en Nach es tan sencillo como cambiar de una posición de combate a otra. Puedes defenderte contra un golpe de espada o estocada moviéndote entre las guardias Ochs o Pflug en el lado del cuerpo apropiado. Recuerda que Ochs protege contra ataques altos, mientras que Pflug defiende contra ataques diseccionados contra las aperturas bajas del cuerpo. Como ambas son guardias de estocada, también te colocas en una posición ofensiva mientras haces esto. Esta acción de defender mientras colocas la punta en línea con el oponente es llamada Absetzen.
El concepto de Nachreisen ha sido descrito en la anterior sección como una forma de explotar el “timing” de tu oponente en Vor, pero puede también ser usado en Nach. Si tu oponente te golpea primero pero no juzga bien la distancia y golpea demasiado corto, puedes entonces explotar el intervalo de tiempo que el necesitará para recuperarse después de fallar el ataque; este fallo ocurre cuando un tirador no está realmente en Zufechten (distancia de un paso) antes de comenzar su ataque, o no golpea con la suficiente extensión. Como su espada pasará más allá, consigue la iniciativa siguiendo su movimiento y golpeándole mientras está vulnerable, tomando ventaja de sus errores de “timing” y distancia.
Indes – Inmediatamente
Indes indica una condición de simultaneidad, y representa el tipo de respuesta que debes usar en Nach para conseguir estar en Vor. Cuando tu oponente gana la iniciativa, tu debes inmediatamente (Indes) reaccionar a su ataque, si el comienza con un golpe o ha bloqueado a tu espada.
Si tu oponente comienza a realizar un golpe de espada contra ti, tu debes inmediatamente decidir cómo responder golpeando dentro del interior de su ataque, realizando un Absetzen , o a través de la aplicación de otras técnicas. Similarmente, si te encuentras con las espadas cruzadas, debes determinar inmediatamente qué hacer dependiendo de cuanta presión está aplicando tu oponente contra tu espada y cómo su hoja está posicionada en relación a tu espada y tu cuerpo. Este sentido de la presión de la hoja es llamada Fühlen, y va de la mano junto con el Indes: no puedes determinar cómo reaccionar inmediatamente mientras cruzas a su espada sin primero sentir sus intenciones a través de su espada. Este sentido de la presión de la hoja debe ser dominado a través de la practica hasta que tu no necesites pensar sobre que hacer, sino simplemente hacerlo.
El concepto de iniciativa define cada técnica y cada otro principio en el sistema del Maestro Liechtenauer. El practicante debe siempre preguntarse cuando responder a una acción del oponente: “¿Mi respuesta facilitará mi control de la iniciativa?” Si la respuesta es no, la acción debería siempre ser reevaluada.
Cuando tu has aprendido a usar los inseparables conceptos de Indes y Fülen tu estarás tirando con el sistema del Maestro Liechtenauer en su máxima manifestación. Como su discípulo del s.XV Sigmund Ringeck dice:
“Indes es una palabra afilada que corta a todos los tiradores que no conocen nada sobre ella. Y Indes es la llave que desbloquea el Arte de la Esgrima.”
_________________________________
Si alguien pudiera aportar detalles sobre la iniciativa en la esgrima italiana de espada larga, estaría muy agradecido, asi podríamos contrastar fuentes y estilos.
Un saludo.