Provocar el tetanos

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Provocar el tetanos

Mensaje por Tejedor » Vie Jul 28, 2006 9:45 am

Salveforeros.

Esto lo he leido en un comic (La Espada del Inmortal

En la historia hacen referencia a una práctixa que se daba mucho en las guerras civiles del 1467 al 1575 en Japón.

Consistía en dejar las espadas clavadas en abono durante una noche, limpiarlas ligeramente, y volverlas a envainar.

Perdían capacidad de corte pero con las heridas que provocaban podía ntransmitir el tetanos y otro tipo de enfermedades.

Con la mentalidad de hacer que el enemigo a parte de bajas tuviera tropas enfermas que atender e ir perdiendo recursos y efectivos.

Esta practica se daría en muchos otros sitios, y en otro períodos.

Aqui en Europa saben cuando se dieron casos parecidos etc?

Gracias.

Jorge.
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
Xavi Vila
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 343
Registrado: Mar Jun 17, 2003 2:49 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Xavi Vila » Vie Jul 28, 2006 10:44 am

Wenas...

en Japón medieval, las espadas eran consideradas las almas... por lo que dudo que las enterraran en tierra. Las cuidaban más que a sus famílias.

En contra de lo que mucha gente cree, en las batallas medievales japonesas el arma más usada no era la espada, si no la lanza u otras armas de asta. La razón? muy fácil, cuanto más lejos se le atice al enemigo, mejor.

Si que me consta en batallas europeas el uso de catapultas para enviar al castillo o población aseidada, las reses y cuerpos enfermos para que se propagara la enfermedad en la población cerrada.

A parte, personalmente, applicando un poco de lógica personal; en una batalla no me preocuparía de que el oponente muriera en días, si no que muriera cuanto antes, para que no me puediera atacar a mi y matarme, aunque él estuviera herido...

No se yo la información fidedigna de estos cómics... :?

Un saludo.

Xavi. :twisted:
"Apréndete bien las reglas, así sabrás como romperlas adecuadamente"
"Acero y victoria!"
http://www.kyusho.es - http://www.xaviervila.net

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Vie Jul 28, 2006 10:46 am

Yo personalmente estaría muy interesado en saber qué hay de histórico en esto de "contaminar" las armas, porque lo llevo oyendo desde hace mucho pero nunca nadie me puede citar fuentes y la verdad es que yo nunca lo he leido en textos de época.

Respecto al dato de que un arma pueda perder capacidad de corte por pasar una noche en contacto con estiercol, como mínimo es una cuestión discutible (otra cosa es que se la deje oxidar, pero aún así estamos hablando de un arma con filos pensados para su uso en batalla, no para hacer exhibiciones de tameshiguiri).

En fin, que también estoy interesado en cualquier referencia sobre este posible uso de "armas biológicas".

Saludos. :D

jesus ibañez
Mensajes: 20
Registrado: Mar Mar 21, 2006 3:50 pm
Contactar:

Mensaje por jesus ibañez » Vie Jul 28, 2006 10:55 am

El tetanos lo provoca un Clostridium que es facil encontrarlo en el suelo, en el abono supongo que tendras además enterobacterias y otro amigos. Por lo que es lógico que se contamine así.

Pero tambien hay que tener en cuenta que si quieres que algo se oxide la mejor forma es dejarlo clavado en la tierra, y no hablemos en abono. Por lo que clavar un trozo de acero templado, que no es barato, para contaminarlo no me parece coherente. Yo preferiria que corte bien y este en buen estado en lugar de contaminado.

Un saludo

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Vie Jul 28, 2006 11:33 am

Todo eso es una leyenda urbana, como que la acanaladura servía para introducir aire a presión y cosas así. Lo más serio que he leído relacionado es una csotumbre africana de enterrar la punta de las flechas en estiércol hasta que se formase una pátina. Y aun así...

De todas formas, hablando de la Edad Media este tipo de cuestiones son bastante increíbles. Dejando de lado su elevado coste, el marcado simbolismo del arma (“fortaleza, porque es de fierro, justicia, porque corta de ambos las partes y la cruz”), su vinculación a la aristocracia guerrera y símbolo de estatus social, el hecho de que jurídicamente simbolizase a su propietario y por ejemplo se jurase sobre ella en ausencia del mismo, por lo que no vas a enterrarla en mierda, etc. resulta bastante raro que un texto del siglo XV (japonés o no) entre en determinado tipo de descripciones.

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Vie Jul 28, 2006 11:45 am

Yo había oido que los ninja (que para ellos el arma era una herramienta y no tenia ningún simbolismo) mojaban los filos en orina de caballo con esa finalidad pero como he dicho lo he "oido".

Supongo que todos vosotros habreis oido tambien la chica en la despedida de soltero que se tiró al boy negro y le salio un niño negro, el buceador calcinado en medio de un bosque, el Nisan robado a la Guardia civil en un control de alcoholemia y que se yo cuantas leyendas más.

Además si tienes un arma te preocupas de matar rapido y de que no te maten y no de que el tipo se muera de una enfermedad un mes despues, vamos creo yo.

Por cierto sobre la acanaladura lo del aire a presión no lo había oído pero si había oido que era para que saliese la sangre o para que entrase el aire y provocase enfecciones.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Cuchufrito
Mensajes: 12
Registrado: Jue Jul 27, 2006 7:48 am
Contactar:

Mensaje por Cuchufrito » Vie Jul 28, 2006 3:08 pm

Es posible porque cuando yo estuve en el ejército (vamos en la puta mili) nos decían que era más importante hacer heridos que muertos por la siguiente razón: A un muerto le entierras y listo, sin embargo a aun herido le tienes que cuidar y más importante seguir alimentando con el consiguiente gasto de recursos y si ya de paso le pega algo a alguien pues supongo que mucho mejor.

Yo creo que esta lógica por su sencillez y eficacia es del estilo de las que se aplicaban en la edad media que eran gente bastante práctica aunque no soy ningún experto en el tema por supuesto.

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Vie Jul 28, 2006 3:14 pm

El concepto de hacer heridos antes que muertos en la guerra es contemporaneo y creo (No puedo categorizar, ojo) que no se estilaba demasiado en tiempos medievales.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

david porto
Mensajes: 3
Registrado: Lun Ene 09, 2006 6:20 pm
Contactar:

provocar el tetanos

Mensaje por david porto » Vie Jul 28, 2006 4:51 pm

Saludos.
Respecto a este tema queria comentar que en la guerra de Vietnam el vietcong utilizaba unas trampas consistentes en estacas de bambu afilidas, trampas "pungi" creo que se les llamaba, clavadas en un pequeño agujero de manera que al pisarlas la estaca se clavaba en el pie (vamos, como el tipico pozo lleno de estacas que si te caes te quedas empalado pero en versión para el pie) o otro tipo de trampa parecida a un cepo de manera que te atrapaba y se te clavaban las estacas a la altura del tobillo.
Al tema, estas estacas las solian "untar" con excrementos para producir, aparte de la herida de la propia estaca, infecciones al pobre diablo que las pisara.
Estas trampas estaban diseñadas para herir y desmoralizar al enemigo y en la selvas tropicales una herida infectada no es niguna broma.
En este caso de las trampas el uso de excrementos puede ser bastante logico y no es solo en las guerras modernas donde se prefiere causar heridos que muertos, no por causas morales precisamente, sino que siempre ha sido asi pero no en un efrentamiento directo sino a lo largo de una campaña de hostigamiento, de una guerra de guerrilas pura y dura y eso siempre ha existido.
Espero haber aportado algo útil.

Ignacio Rodrig
Mensajes: 240
Registrado: Dom Mar 12, 2006 8:59 pm

Mensaje por Ignacio Rodrig » Vie Jul 28, 2006 6:31 pm

Saludos

Yo vi en un reportaje sobre batallas medievales inglesas, en el canal historia, que era normal que hubiera el mismo numero de bajas tanto en batalla como despues de la batalla, ya que muchos solian morir al cabo de pocos dias por enfermdades trasmitidas en los cortes por, muy simple que fuera la herida.
Imagen

jose maria
Mensajes: 6
Registrado: Vie Mar 17, 2006 1:57 pm
Contactar:

Mensaje por jose maria » Vie Jul 28, 2006 6:41 pm

Saludos.
Cuando hice el servicio molitar,hace siglos,trabé
amistad con un oficial que había participado el la guerra civil española y luego se apunto a la division azul.Contandome un poco sus vivencias,en cierta ocasion salio el tema de las bayonetas.El me comentaba que habia visto a compañeros antes de entrar en combate.,enterrar la hoja de la bayoneta en excrementos humanos,supuestamente para facilitar la infeccion del infeliz al que se la clavaran.
Sobre el tema de la acanaladura del arma me comentaba que estaba diseñada asi para que entrara aiere en la herida,no por la infeccion.sino para facilitar la extraccion de la misma del cuerpo.No se si me tomaba el pelo o no pero en lo de meter aiere en la herida parece algo logico.Yo hace tiempo hice la prueba de clavar un cuchillo en un trozo grande de carne y hacer lo mismo con una bayoneta ,y salio mejor la bayoneta que el cuchillo.Imaginad esto mismo en un ser vivo,que al ser acuchilladi contrae los musculos por el dolor y el cuerpo "agarra" el acero.El aiere forma una especie de "colchon" alrrededor de la hoja.

ait_nic
Mensajes: 5
Registrado: Vie Jul 14, 2006 8:38 pm
Contactar:

Mensaje por ait_nic » Vie Jul 28, 2006 8:28 pm

Yo pienso que en una guerra o me matan o lo mato.
En combate cuerpo a cuerpo lo importante es inutilizarlo lo mas rapido posible, en este caso matarlo.
Creo que lo de tratar de contaminar, infectar o heriri para desmoralizar a la tropa contraria se hace pero cuando no lo van a matar a uno, por eso es que dejaban las trampas los vietnamtas, ya que ellos en ese momento no estaban en peligro.o lanzar animales en descomposicion a lugares cerrados o pozos de agua.

Asi mismo pasa copn el M-16 el cual es un caluibre 22lr modificado, con lo cual en comparacion con otras famosas armas de guerra como el AK-47 la bala es mas pequeña, pesa menos, pero tambien es menos mortal, con lo que si uno hiere a otro soldado significan 3 bajas (el herido + los 2 que lo cargan), mas el desmoralizar a la tropa por los gritos de angustia del herido, mientras que con el ak-47 es una solo baja el muerto.
Pero esto se aplica cuando hay un enfrentamiento en medio de la selva, o algun lugar donde las tropas suelen disparar gran cantidad de municion y estan a cierta distancia.

Ahora si fuera que se encuentran cara a cara el del ak-47 y el del m-16, apuesto a que el del m-16 no piensa en darle un solo tiro para causar 3 bajas piensa en matarlo y ya para esto utilizara 5, 10 ,15 o los disparo que sean.

Igual se aplicaria en un campo de batalla medieval, lo primero es tratar de eliminar al enemigo, si por casualidad con la herida de la espada, no murio y despues se fue y se infecto pues mejor. pero no creo que quisiera alguien sacrificar el filo de su espada por una posible infeccion posterior

Bueno es m humilde opinion

AIT_NIC

Cuchufrito
Mensajes: 12
Registrado: Jue Jul 27, 2006 7:48 am
Contactar:

Mensaje por Cuchufrito » Sab Jul 29, 2006 9:56 am

He consultado "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu y no he visto referencia alguna a lo de crear heridos ni nada referente a "guerra biológica" pero yo sigo pensando que es posible debido a que la mayoría de las guerras a lo largo de la historia se han ganado "logísticamente" y el tener muchos heridos y tener que atenderlos es un gasto muy importante de recursos.

A lo mejor el soldado de a pie no tiene en cuenta estas cosas y lo que tiene en mente es: "le mato o me mata" pero los grandes estrategas seguro que sí.

De hecho, este es uno de los motivos por los que la OTAN cambió la tradicional munición de 7,62 por la de 5,56, al menos esa es la explicación que me dio mi sargento durante la instrucción.

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Dom Jul 30, 2006 4:11 am

Cuchufrito escribió:
el tener muchos heridos y tener que atenderlos es un gasto muy importante de recursos.
Y me pregunto ¿En realidad tenían religiosa sistemáticamente que atenderlos? porque hasta donde recuerdo esas cosas las hacían los propios compañeros con lo que había a mano tras la batalla, en el mejor de los casos un barbero-cirujano, y aun recuerdo un díalogo de Edward Longshanks en Braveheart, por la logística, aquello de
Las flechas cuestan, los hombres no.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Cuchufrito
Mensajes: 12
Registrado: Jue Jul 27, 2006 7:48 am
Contactar:

Mensaje por Cuchufrito » Dom Jul 30, 2006 3:46 pm

Hombre yo me refiero a ésto: Imagínate unas enfermerías de campaña llenas de heridos ¿acaso no les iban a dar de comer siquiera o van a dejar de pagarles por estar en la enfermería? ¿Comprendes? ¿O directamente al que esté herido le revanan el pescuezo? y en ese caso para tener que revanarles el pescuezo que lo haga el enemigo aunque sólo fuera por no tener que ir uno por uno.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado