Dudas sobre la armadura de placas
Publicado: Mar Jul 04, 2006 5:37 pm
Hola a Todos
Durante la visita en Úbeda, tuve la oportunidad de ponerme la armadura de Alberto Almagro que tan generosamente puso a disposición de todos los presentes
Y después de 40 años queriendo ponerme una, de la emoción del momento, he de admitir una decepción, por la falta de movilidad.
Evidentemente no era de mi talla, y me restaba mucha movilidad, poco menos que podía mover la espada como un limpia-parabrisas. Y de levantar los brazos a la altura de la barbilla, como mucho.
Las hombreras me impedían hacer cualquier movimiento, para colmo, en frente mía estaba Álvaro Roa dándome de mamporros probando la dureza del acero de su espada con cualquier parte de mi cuerpo. Y una gran sonrisa que sobresalía de su yelmo.
Tengo que admitir que su espada tiene un buen acero..., no logré romperla con mi cabeza.
En fin, que esto a menguado mi intención de adquirir (con el tiempo) una armadura de placas, noticia muy bien recibida por mi esposa, que tiene a buen reojo un collar de perlas negras (con menos expectativas temporales).
Y una vez hecha mi breve exposición, pregunto:
¿Supongo que antes que nada tendría que manda hacer una armadura a mi medida?
¿Es fundamental escoger el modelo de hombreras?
¿Es mejor componer la protección de los brazos y hombros con elementos sueltos?
¿No sería mejor tener primero el gambesón y luego sobre este encargar la armadura?
De momento, he pensado en ponerme cota de malla, y encargar solo el peto de placa, pero no se si sería mejor de hacerla de 4 piezas, para mayor movilidad, que no de 2, con el peto y la espalda.
Muy agradecido a Alberto por poder disfrutar de la experiencia vivida, y a Julio Junco que nos enseñó a coser cotas remachadas
¡Que maravilla!, e hicimos pruebas disparando con el arco a la cota remachada, otro evento solo repetible en ocasiones como la acontecida
Un saludo a Todos
Durante la visita en Úbeda, tuve la oportunidad de ponerme la armadura de Alberto Almagro que tan generosamente puso a disposición de todos los presentes
Y después de 40 años queriendo ponerme una, de la emoción del momento, he de admitir una decepción, por la falta de movilidad.
Evidentemente no era de mi talla, y me restaba mucha movilidad, poco menos que podía mover la espada como un limpia-parabrisas. Y de levantar los brazos a la altura de la barbilla, como mucho.
Las hombreras me impedían hacer cualquier movimiento, para colmo, en frente mía estaba Álvaro Roa dándome de mamporros probando la dureza del acero de su espada con cualquier parte de mi cuerpo. Y una gran sonrisa que sobresalía de su yelmo.
Tengo que admitir que su espada tiene un buen acero..., no logré romperla con mi cabeza.
En fin, que esto a menguado mi intención de adquirir (con el tiempo) una armadura de placas, noticia muy bien recibida por mi esposa, que tiene a buen reojo un collar de perlas negras (con menos expectativas temporales).
Y una vez hecha mi breve exposición, pregunto:
¿Supongo que antes que nada tendría que manda hacer una armadura a mi medida?
¿Es fundamental escoger el modelo de hombreras?
¿Es mejor componer la protección de los brazos y hombros con elementos sueltos?
¿No sería mejor tener primero el gambesón y luego sobre este encargar la armadura?
De momento, he pensado en ponerme cota de malla, y encargar solo el peto de placa, pero no se si sería mejor de hacerla de 4 piezas, para mayor movilidad, que no de 2, con el peto y la espalda.
Muy agradecido a Alberto por poder disfrutar de la experiencia vivida, y a Julio Junco que nos enseñó a coser cotas remachadas
¡Que maravilla!, e hicimos pruebas disparando con el arco a la cota remachada, otro evento solo repetible en ocasiones como la acontecida
Un saludo a Todos