Página 1 de 1
Acerca del cuero: coletos y otras protecciones
Publicado: Vie Jun 30, 2006 11:08 am
por Manuel Mortari
Hola a todos.
He mirado por encima los demás post y no he encontrado ninguno en que se hable de manera específica del cuero y de como elegirlo y trabajarlo para hacer coletos y otras protecciones, así que he pensado que podría ser interesante abrir una tira sobre el tema. Si no es así ruego a los moderadores que indiquen el link a los post que estén relacionados con el asunto.
Bueno, lo que me interesa saber es si hay alguna manera de endurecer el cuero. He comprado una pieza grande de piel para hacerme un coleto, y quiero aprovechar los retales para hacer unas protecciones para los antebrazos y los codos, pero el cuero me parece demasiado blando como para resultar eficaz.
¿Alguien me podría aconsejar por favor?
Gracias y un saludo,
Manuel
Publicado: Vie Jun 30, 2006 11:35 am
por Carlos Urgel (Cat)
Maese Meleagant sabe lo suyo de endurecer el cuero, como se demostro en el singlestick que llevo a clase hace unos meses.
En cuanto a la proteccion de antebrazos/codos, personalmente estoy pensando en mirar las protecciones que gasta don Oscar. Que los tajos en los brazos duelen y hacen marca, que es peor.
Publicado: Vie Jun 30, 2006 11:47 am
por Manuel Mortari
No, si proteger deben proteger estupendametne, pero para mi gusto son demasiado "tecnológicas", con tanta fibra y tanto carbono y tanto goretex. Yo me quería hacer algo más rústico pero igual de eficaz...
Maese Meleagant, donde está usted, necesitamos de su ciencia y experiencia!!!
Saludos,
Manuel
Publicado: Vie Jun 30, 2006 1:06 pm
por Yeyo
El mejor es el cuero hervido. De hecho, de este material se hacían algunas armaduras para torneos del siglo XIV y XV, como se explica en el libro de torneos del rey René de Anjou.
El cuero ha de ser de cierto grosor, de curtido vegetal. Se ha de tener inmerso un minuto en agua a unos 80ºC e inmediatamente secar de la forma más rápida posible (sol y secador de pelo, si puede ser).
Lo ideal es tener una pieza que haga de molde, para secarlo sobre ella, pero el cuero se vuelve blando cuando se moja, por lo que es posible hacer otros apaños. También es preciso tener en cuenta que con este proceso su volumen se reduce bastante, por lo que se han de hacer las piezas algo más grandes.
Por otro lado, simplemente mojando el cuero en agua normal, éste se vuelve maleable, por lo que se le puede dar forma y, una vez seco, estará más duro. Pegando varias capas se consigue una protección de bastante dureza (insisto, de cuero de al menos 2 mm de grosor), que eventualmente puede ser reforzada en su cara interna con otro tipo de materiales sintéticos (esterilla de camping o lo que se te ocurra).
Además, si quieres, se puede repujar o hacer decoración incisa.
Respecto a las protecciones en los codos, hay infinidad de vendedores de la SCA que tienen en catálogo rodilleras y coderas (sobrecodales) a muy buen precio, fabricadas en acero inoxidable.
Publicado: Vie Jun 30, 2006 3:04 pm
por Manuel Mortari

Yeyo, genial!
Muchas gracias por tu respuesta rápida, precisa y práctica. Una duda, ¿cómo sé si el cuero que he comprado es de curtido vegetal o no? O mejor dicho, ya que estoy casi seguro de que no va a ser curtido vegetal, ¿puedo hervirlo igual o se me va a deshacer en la cacerola o le va a pasar algo peor?
Gracias,
Manuel
Publicado: Vie Jun 30, 2006 8:06 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
Manuel Mortari escribió:
Yeyo, genial!
Muchas gracias por tu respuesta rápida, precisa y práctica. Una duda, ¿cómo sé si el cuero que he comprado es de curtido vegetal o no? O mejor dicho, ya que estoy casi seguro de que no va a ser curtido vegetal, ¿puedo hervirlo igual o se me va a deshacer en la cacerola o le va a pasar algo peor?
Gracias,
Manuel
Yeyo ha sido más rápido (yo estaba fuera, asi que....).
Si al mojar el cuero te suelta un montón de baba asquerosa, pringosa y pegajosa..... una de dos..... o es pellejo de gusano o no es de curtido vegetal.
Si puedes hervirlo, pero no quedará igual ni por asomo, amén de que en la cacerola es muy probable que se te quede como un corcho.
Consejo para ese cuero de curtido industrial: derrite parafina y una vez fundida ve echándoselo al cuero formando una fina capa; con eso cogerá dureza.
Protecciones
Publicado: Sab Jul 01, 2006 5:19 am
por Eugenio Garcia-Salmones
Nosotros con el tema de las protecciones, lease armaduras, coderas y rodilleras hemos tirado por la calle del medio y estamos usando las de hockey sobre hielo.Mira este link:
http://www.spr-boutique.com/proddetail.php?prod=1848
Las armaduras son bastante fuertes sobre todo en las hombreras, aunque estamos pensando reforzar los costillares y espaldares con planchas de acero de 1.00 mm .
El problema del cuero es su precio, es carisimo.
Saludos
Publicado: Sab Jul 01, 2006 8:06 am
por AxilArmero
Hay un par de artículos bastante interesantes donde se dan tiempos, temperaturas, los porcentajes en que va a encoger la pieza y esos detalles en la web de Arador (eso si, en inglés):
http://www.arador.com/construction/index.html
Si entras en "Leather and foundation armour" hay un artículo sobre cómo endurecer el cuero con cera y otro (para mi gusto, más indicado) sobre la técnica del cuero hervido.
En la página del autor del artículo (página realmente curiosa, por cierto) hay un par de artículos más sobre el tema, como este:
http://www.daviddfriedman.com/Medieval/ ... t_Armr.pdf
o este:
http://www.daviddfriedman.com/Medieval/ ... t_Armr.pdf
que me parece que es una versión más completa del que tiene en Arador, pero como no lo he leído, no lo puedo asegurar. Los he ojeado, y posiblemente este último sea el más completo de todos.
Publicado: Dom Jul 02, 2006 8:51 pm
por Yeyo
Sé de gente de Bilbao que ha encontrado dificultades para encontrar cuero a buen precio. No tengo mucha idea de cómo andará por allí, pero en otras ciudades puedes comprar una ternera entera por unos cuarenta euros. El principal fastidio del cuero es que muchas veces no te queda otro remedio que comprar una pieza entera, aunque en varias tiendas de Madrid te permiten llevarte pedazos. Pero ese no es un problema para este caso, pues una armadura requiere de mucho.
Probablemente las protecciones de jockey, de Escrima (u otras artes marciales), antidisturbios o de motocross sean la solución más sencilla, pues además te evitas el problema de tener que fabricarte la armadura. Algo que, además, ha de hacerse cuidadosamente, pues de lo contrario puedes encontrarte con problemas de movilidad, zonas desprotegidas, etc.
De todas formas, si se quiere una armadura menos “tecnológica”, como ha dicho Manuel, creo que el cuero es una solución muy histórica.
Aquí hay un brazal de cuero hervido del siglo XIV:
http://es.geocities.com/yeyobalbas/brazal_s14.jpg
Y las citadas armaduras del libro de torneos de René de Anjou:
http://es.geocities.com/yeyobalbas/rene ... ouilli.jpg
En las miniaturas se ve que iban pintadas de vivos colores. Nótese también las espadas negras sin punta y las mazas de madera, tan típicas de los torneos con armamento simulados de la Baja Edad Media.
Como se ve, las armaduras son similares a las metálicas, adaptando su morfología a las distintas posibilidades del material. Los mismos patrones de Arador para una armadura gótica pueden emplearse para hacerse una armadura de cuero “histórica”.
Las armaduras laminares de cuero son otra opción. Pero llevan más tiempo, por ejemplo mi armadura laminar de la foto está compuesta por 498 piezas cosidas con unos 75 metros de cordón de cuero. Hacer un equivalente en ese otro material, recontando el cuero con la forma, creo que es muy trabajoso. Y en todo caso, emplear un klibanion bizantino con una espada de mano y media bajomedieval...
Publicado: Dom Jul 02, 2006 10:17 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Una pregunta,
Yeyo: de la foto que cuelgas del tratado de René d'Anjou ¿no está fabricada en cuero (o tal vez en una combinación textil-cuero) solo la protección de la imagen central? (el conjunto de protecciones para hombro, brazo, codo y antebrazo) ¿no son metálicas el resto de piezas que se ven ahí?.
Y otra pregunta por si alguien lo ha visto o le suena de algo: hace años leí que había una pieza creo que altomedieval de una testera de caballo fabricada en lo que podía ser cuero hervido. Me interesaría conocer algo sobre esta pieza (si es que realmente existe) o de alguna parecida, es decir de cualquier pieza de cuirbouilli o de cuero en general conservada de digamos... antes del siglo X o por las cercanías. Si alguien sabe algo de alguna pieza así (de contexto militar u otro) o de un estudio donde se las haya analizado o lo que sea, la verdad es que me interesaría bastante. Ah, y también me interesaría cualquier referencia histórica sobre el uso o fabricación de armaduras u otras piezas en cuero o textiles con algún tratamiento endurecedor. A ver si alguien puede citar alguna cosilla.
Gracias anticipadas y saludos.

Publicado: Lun Jul 03, 2006 5:54 pm
por Yeyo
Aquí está una versión on-line:
http://www.princeton.edu/~ezb/rene/renehome.html#book
Concretamente:
http://www.princeton.edu/~ezb/rene/renebook.html#Arms
El texto creo que deja claro que uno de los brazales es de placa metálica o arnés blanco y el otro de cuero hervido. Supongo que sea el más oscuro:
“That is to say, rerebraces, vambraces, and gauntlets; which vambraces and rerebraces are made to fit easily together, and there are two kinds, of which one is white harness and the other is cuir boulli, which two kinds of white harness and cuir boulli harness are painted below.”
Respecto a lo de la testera, me temo que no te puedo ayudar. De lo otro ya miraré a ver si encuentro algo.