Página 1 de 2
POMOS DE ESPADAS
Publicado: Mar Jun 13, 2006 4:30 pm
por Antonio G.Valverde
Hola
A ver si vuestra más que extensa experiencia en todo tipo de espadas y recursos para "customizarlas" me puede ayudar.
Me acaba de llegar una ropera de Sport7. Como todas las que han ido llegando, lleva la hoja para zurdos, aunque ya he visto en la sala que eso no es ningun problema. Además, lleva también el pomo tan pesado que sirven ellos.
Donde puedo encontrar pomos para sustituirlo? He mirado ya en algunas ferreterías, pero no tienen ese diámetro de rosca, y además me temo que serían demasiado ligeros.
También he pensado en pedirle uno al mismo fabricante, pero no se cual convendría más, ni cuanto tarda.
Gracias de antemano a quien pueda ayudarme.
Publicado: Mar Jun 13, 2006 7:23 pm
por Manuel Turrado
Hay tiradores de cajones macizos en acero y en laton.
Solo tienes que aumentar el grosor de la rosca y sellarlo con algun exposidico
Publicado: Mar Jun 13, 2006 8:06 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
Antonio.... si tienes un poco de paciencia, dentro de poco empezaré a hacer una tirada de pomos diversos para las roperas de la sala.
Como tengo la impresión de que tu ropera es como la de Francisco (tipo Sport7 con hoja Triplette), seguramente los pomos que les cuadren a esas serán los que te vengan bien.
Un saludo.
Publicado: Mié Jun 14, 2006 8:41 am
por Antonio G.Valverde
Me parece muy buena tu idea, Manuel, y buscaré uno de esos pomos para ir tirando.
Meleagant, hablaremos en cuanto coincidamos en la sala, porque es la mejor noticia que podía esperar. Y sí, es la hoja triplette, pero no es de cazoleta, sino la pappenheimer, así que de pesos supongo que será algo diferente, aunque de rosca y demás vendrán iguales.
Gracias a los dos
Publicado: Mié Jun 14, 2006 8:51 am
por Juan Suarez (Meleagant)
Es lo mismo; las hijas de su madre pesan por el estilo.
Lo destacable de esas espadas son las hojas, las "Triplette Musketeer Doble Wide Epee", porque las guardas son (para mi gusto) excesivamente pesadas.
Si... de rosca son iguales (todas son métrica 6). Y no te preocupes, habrá pomos hasta para hacerle cascabeles al gato.

Publicado: Mié Jun 14, 2006 9:15 am
por Antonio G.Valverde
Pues hecho... cuenta con otro más. Hablaremos
Publicado: Mié Jun 14, 2006 11:44 am
por Luis Lopez
Lo destacable de esas espadas son las hojas, las "Triplette Musketeer Doble Wide Epee", porque las guardas son (para mi gusto) excesivamente pesadas.
Supongo que te refieres a las que aparecen en el catálogo de Sport 7 con este nombre:
Lame mousquetaire triangulaire (90 cm-240 g y 102 cm-295 g)
Las otras que ofrecen son las Schlaeger. ¿Es posible que haya oido hablar mal de las hojas Schlaeger ?
Lame Schlaeger ovale (90 cm-330 g y 103 cm-385 g)
Lame rapiére losange (90 cm-350 g y 103 cm-425 g)
Podéis dar algunas indicaciones generales sobre estas hojas.
Gracias y un saludo
Publicado: Jue Jun 15, 2006 4:32 am
por Manuel Esquivel
Manuel escribió:
Solo tienes que aumentar el grosor de la rosca y sellarlo con algun exposidico
Y acá tenemos a menudo ese tipo de problemas, pero, si no es mucha molestia ¿cómo aumentas el grosor de la rosca? y segunda, ¿como qué tipo de esposídico nos puedes sugerir?, mil gracias de antemano. Saludos
Publicado: Jue Jun 15, 2006 6:38 am
por Juan Suarez (Meleagant)
Manuel Esquivel escribió:Manuel escribió:
Solo tienes que aumentar el grosor de la rosca y sellarlo con algun exposidico
Y acá tenemos a menudo ese tipo de problemas, pero, si no es mucha molestia ¿cómo aumentas el grosor de la rosca? y segunda, ¿como qué tipo de esposídico nos puedes sugerir?, mil gracias de antemano. Saludos
El grosor de una rosca se aumenta retaladrando el agujero con 0´5mm. menos de la métrica de rosca final que quieres (si buscas por ejemplo una rosca de 6 debes hacer el agujero a 5,5) y rehaciendo la rosca con los machos de roscar de la medida deseada.
Epoxídicos buenos son por ejemplo, Pattex, Nural, Elefant, etc., pero hay que tener en cuenta que al sellar con un epoxídico es francamente dificil quitar luego el pomo (a veces imposible sin destrozar la espiga o el pomo).
Un saludo.
Publicado: Vie Jun 16, 2006 6:54 am
por Manuel Esquivel
Meleagant:
Muchísimas gracias por la información (y a Manuel Turrado, claro), no sabes la de problemas que nos han ayudado a resolver.
Saludos
Publicado: Vie Jun 16, 2006 8:13 am
por Juan Suarez (Meleagant)
De nada Manuel; es un placer compartir conocimientos e ideas con vosotros y ayudar en lo posible.
Luis... perdona, que no te habia dicho nada (se me fué el santo al cielo).
Poco podré decirte, pues las hojas Schlaeger no las he visto mucho, pero las dos o tres que he tenido en mis manos no me han parecido mal. Evidentemente no son una Deltin, pero están bastante bien; eso si.... las de 43', porque las de 34' se quedan algo cortas para mi gusto.
Antonio.... mañana voy a llevar a la sala un pomo para la Darkwood de Alberto. Pesa 210gr. y es posible que se adecue a vuestras espadas. No hay problema si necesitais mayor o menor peso (yo creo que menor) con las hojas Musketeer, porque se pueden hacer de todo tipo, medida y peso (creo que para la tuya con 160gr iría bien).
Un saludo.
Publicado: Vie Jun 16, 2006 8:37 am
por Luis Lopez
Muchas gracias Juan,
por lo tanto la espadas estaría mejor equilibrada con estas hojas, ya que son algo más pesadas que las Muskeeter (100 g a medio metro, es equivalente a un pomo de 250 g a unos 20 cm).
Un saludo,
Publicado: Vie Jun 16, 2006 9:23 am
por Antonio G.Valverde
Mañana me llevaré la mía entonces para probarla con el pomo que traes, y confirmamos un rango de pesos.
Sí, yo creo que el pomo que llevan las sport7 son más para la hoja más pesada que para la de mosquetero. Cuando a ésta le quitas el pomo, cabecea un poquito, pero aún así es más cómoda que con el pomo.
Publicado: Vie Jun 16, 2006 2:07 pm
por Manuel Turrado
Hay una manera que consiste en darle una ligera capa de aceite o cubrir con un plastico de alimentacion muy estirado la zona de rosca macho.
Llenar de exposi la hembra y hacer un poco de agujero y al ir fraguando roscar el pomo y dejar fraguar con el pomo puesto. eso hace que adquiera rosca (no tan buena como a base de terraja) y rellene huecos.
Aunque la explicacion de Juan es la perfecta.
Los pomos de acero y laton se trabajan muy bien, incluso hay unos semi redondeados / esfericos muy interesantes por peso y forma
Publicado: Sab Jun 17, 2006 6:54 pm
por Manuel Esquivel
Venga, pues muchas gracias otra vez, ya me queda claro el método que proponías, y sí, aunque el método de Meleagant es el más indicado para un ajuste en toda regla, éste que propones es bastante útil para una reparación más o menos apresurada, igual servirá en sus momento. Os lo digo, nos sería mucho más arduo el camino sin vosotros, sois de lo mejor.