Problema sobre forja tradicional
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Problema sobre forja tradicional
Hola a todos queria preguntar si alguien lo sabe ¿ Cual era el proceso para dar forma a las acanaladuras de las hojas?. Tengo varias teorias sobre como podria ser, todo desde un punto de vista lógico. Pero prefiero preguntar antes de arriesgarme utilizando mi propio sistema. Os estare muy agradecido.
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Depende del tipo de acanaladura. En general, las más anchas se forjan y las más estrechas se graban usando un buril (o se forja una preparación y se acaban a buril). Todas se terminan usando abrasivos (limas, muelas, etc...).
Para forjar el canal se usan herramientas que, con diversas variaciones, se componen de un cincel (u otro objeto sólido al que se pueda golpear) de punta redondeada con el grosor aproximado del canal, frecuentemente acompañado que una pieza parecida que se fija en el yunque para hacer los canales en las dos caras a la vez.
Esta es la idea general. sobre esto, tantas variaciones como herreros puedas encontrar.
Algún ejemplo:


Esta es la idea general. sobre esto, tantas variaciones como herreros puedas encontrar.
Son técnicas generales de herrería, en realidad. Los artesanos del metal son capaces de hacer las cosas más extraordinarias a la hora de darle forma al hierro...
Para forjar el canal se usan herramientas que, con diversas variaciones, se componen de un cincel (u otro objeto sólido al que se pueda golpear) de punta redondeada con el grosor aproximado del canal, frecuentemente acompañado que una pieza parecida que se fija en el yunque para hacer los canales en las dos caras a la vez.
Esta es la idea general. sobre esto, tantas variaciones como herreros puedas encontrar.
Algún ejemplo:


Esta es la idea general. sobre esto, tantas variaciones como herreros puedas encontrar.
Son técnicas generales de herrería, en realidad. Los artesanos del metal son capaces de hacer las cosas más extraordinarias a la hora de darle forma al hierro...
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Depende de a lo que llames manual. Si con eso te refieres a husillo motorizado (un taladro, vamos) y columna y bandeja de coordenadas por desplazamiento de volante, si, las hay; por unos 2000 euros las más económicas, siendo buenas en calidad/precio con sus componentes (fresas, cabezales, mordazas, etc.,).Jose Miguel escribió:Se pudede pillar una fresadora de esas manual???
Si por manual entiendase funcionamiento puramente manual (sin ningún tipo de motor), no, no creo que encuentres nada.
Saludos
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Tienes una fresadora de mano? Joé...... tiempos pretéritos (lo que hace la edad)Rufino Acosta escribió:Creo que se referirá a fresadora de mano, yo tengo una y estoy a la busqueda de una fresa apropiada para empezar a hacer mis pruebas sobre hojas viejas... Pura experimentación...

Intenta usar fresas de bola (radios) desde 6mm. hasta 12mm. son las que mejor dejan los canales.
Yo tengo una fresadora manual, con motor eso si, pero es para madera almenos las fresas los son y claro pienso que no tendrá la potencia suficiente para el hierro probablemente la quemaría. De pillarme una de 2000 € pues mmmmmmmm......... va a ser que no jeje. Ahora lo que dice Marc si es posible que lo intente pues lo he visto en un trailer de un video "The Birth of a Sword" y como el dice es un artilugio articulad que se fija al yunque y esta formado por dos piezas que tienen en un cilindro cada una. La hoja al rojo se pone entre estos dos cilindros macizos de metal y al golpear el primero el que hay debajo marca la acanaladura de igual modo. Muchas gracias por vuestra información. Ha sido de gran ayuda. Si encuentro algo mas lo pondré en el foro.
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Por Dios muchachos.... ¡NO USEIS UNA FRESA DE MADERA PARA TRABAJAR EL ACERO! El acero se trabaja a bajas revoluciones, como se os ocurra fresar en altas revoluciones os podeis encontrar con una fresa clavada en donde menos gracia os haga (por partirse y salir disparada).Jose Miguel escribió:Yo tengo una fresadora manual, con motor eso si, pero es para madera almenos las fresas los son y claro pienso que no tendrá la potencia suficiente para el hierro probablemente la quemaría. De pillarme una de 2000 € pues mmmmmmmm......... va a ser que no jeje. Ahora lo que dice Marc si es posible que lo intente pues lo he visto en un trailer de un video "The Birth of a Sword" y como el dice es un artilugio articulad que se fija al yunque y esta formado por dos piezas que tienen en un cilindro cada una. La hoja al rojo se pone entre estos dos cilindros macizos de metal y al golpear el primero el que hay debajo marca la acanaladura de igual modo. Muchas gracias por vuestra información. Ha sido de gran ayuda. Si encuentro algo mas lo pondré en el foro.
Fresar acero no es una broma, hay que saber; y no puedes clavar la fresa de buenas a primeras, has de aproximar, meter velocidad de trabajo y hacer avance. Por favor..... tened cuidado.
Un saludo
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Tengola, además a muy buen precio, y bien maja que es...Juan Suarez (Meleagant) escribió:¿Tienes una fresadora de mano? Joé...... tiempos pretéritos (lo que hace la edad)Rufino Acosta escribió:Creo que se referirá a fresadora de mano, yo tengo una y estoy a la busqueda de una fresa apropiada para empezar a hacer mis pruebas sobre hojas viejas... Pura experimentación...![]()
Intenta usar fresas de bola (radios) desde 6mm. hasta 12mm. son las que mejor dejan los canales.

Habia optado por una fresa de cilindro redondeado al final para trabajar metales duros, viene a hacer el mismo trabajo que una de bola y ademas tiene doble proposito.

Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Eso lo decide la fresa que uses Jose Miguel, hay fresas para maderas, y las hay para metales, y las revoluciones a las que las trabajes es otra historia.Jose Miguel escribió:Tranquilo Juan que como te he dicho antes ni voy a intentarlo. Es una locura.
Rufino si es manual la fresadora que dices probablemente sea para madera por eso he dicho lo de antes. Si me equivoco dímelo.
Posiblemente Nacho podria hablarnos mejor de esto.
Por cierto, para que no nos equivoquemos, por FRESADORA DE MANO se entiende una fresadora que puedes mover a mano

Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Jue Mar 16, 2006 9:19 pm
- Ubicación: Vélez-Málaga (Málaga)
- Contactar:
algo que te puede ayudar
No sé si es exactamente lo que estás buscando, pero la verdad que a mí me dejó impresinado. Con una simple herramienta manual se consigue hacer una acanaladura de bastante calidad. Aquí están los enlaces de la página. Si necesitáis más información dispongo de alguna más.
http://translate.google.com/translate?h ... es%26lr%3D
http://www.dfoggknives.com/fullers.htm
http://translate.google.com/translate?h ... es%26lr%3D
http://www.dfoggknives.com/fullers.htm
El honor de un hombre está en su espada
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado