Página 1 de 2
tiradores tuertos
Publicado: Mié May 31, 2006 3:33 pm
por sismico
La figura de un pirata tuerto con un parche en el ojo pero excelente esgrimista, es ya un tópico gracias ala literatura y el cine. Pregunto a los foreros si existe algún caso documentado de tirador o maestro tuerto; y en un aspecto más técnico, ¿ haste que punto la técnica y la experiencia pueden suplir una deficiencia visual?. Gracias por anticipado.
Publicado: Jue Jun 01, 2006 6:16 am
por V
Sin duda, si el mejor batería del mundo es manco, o eso creo recordar, también puede ser q haya buenos esgrimistas tuertos. De todas maneras es un hándicap ser tuerto. Te falta visión de profundidad y cuesta mas medir las distancias. De hecho te invito a que pruebes de tirar con un ojo cerrado. Verás q divertido

Publicado: Jue Jun 01, 2006 7:12 am
por Luis Miguel Palacio
V escribió:Sin duda, si el mejor batería del mundo es manco, o eso creo recordar, también puede ser q haya buenos esgrimistas tuertos.
Tanto como el mejor.... Entiendo que te refieres al batería de los Deff Leppard, que perdió el brazo derecho desde el hombro en un accidente de coche, si no recuerdo mal. Luego seguía tocando bastante bien (pero mi opinión es que nunca fué el mejor batería del mundo, incluso con los dos brazos) pero tenías que ver la cantidad de pedales que tenía su batería.
Con respecto a la pregunta, se me ha venido a la cabeza la princesa de Éboli, Ana de Mendoza: noble española de la segunda mitad del siglo XVI, que se dedicó, entre otras cosas al tema intrigas palaciegas en la corte de Felipe II (dicen que estubo liada con Antonio Perez); aparte de estar, según las crónicas, bastante rica y apetecible, era una esgrimista harto avezada, y siguió siendolo a pesar de perder el ojo derecho (según los cuadros) en, precisamente, un lance desafortunado con la espada.
En fin, lista, rica, buenorra y esgrimista: como dijo Sancho Panza, así se me volvieran las chinches de la cama

Publicado: Jue Jun 01, 2006 1:43 pm
por Yeyo
Al parecer, era bastante frecuente que los marinos de guerra tuvieran algún tipo de herida o amputación. Las balas de cañón no eran explosivas, pero hacían que salieran despedidas infinidad de astillas y pedazos de madera, que hacían las veces de metralla. De hecho, el suelo de las cubiertas inferiores se pintaba de rojo para atenuar el efecto psicológico que producían los charcos de sangre en el suelo.
De ahí esa imagen-cliché del marino o pirata tuerto, con pata de palo o el garfio de turno. Los cuales, supongo, no dejarían de utilizar un arma de abordaje si se veían obligados.
Claro que no sabría decir hasta qué punto esto estadísticamente hablando es representativo.
Publicado: Jue Jun 01, 2006 1:48 pm
por Carlos Urgel (Cat)
Estaba acordandome ahora del almirante
don Blas de Lezo y Olavarrieta, alias Patapalo...
Publicado: Jue Jun 01, 2006 3:48 pm
por Quixote
El mismísimo Nelson perdió un ojo, no se si en Abukir o en el Nilo y siguió dando caña a los españoles y a los franceses; luego perdió el brazo derecho cuando lo de Tenerife y ahi siguio el hijo de la Pérfdida Albión, hasta que "la bala más infame de la Historia" se lo llevó por delante en Trafalgar. No se si después de estas pérdidas de miembros combatiría mucho cuerpo a cuerpo pero seguia al pie del cañón, en medio del alcázar chorreante de sangre, asi que tiraria algo de sable, digo yo, aunque ya fuera un oficial de alto rango...
Muchos marinos perdían miembros (qué despistados

) y la mayoría de ellos conseguían puestos como cocineros de a bordo. Raro era el cocinillas que conservaba el 100% de la superficie de su cuerpo (segun nos cuenta Patrick O´Brian ) y desde luego, aunque no era su tarea, combatirian si el barco se veia en peligro.
Como apunte curioso, decir que en las comunidades piratas del Caribe del S. XVII, existía un sistema de "seguridad social" que establecía las indemnizaciones por la pérdida de alguna parte del cuerpo: 100 piastras por un dedo, un ojo o una oreja; 400 por el brazo izqdo; 500 por el dcho; 600 por una pierna; 1000 por los dos ojos; 1500 por las dos piernas y 1800 por ambos brazos o manos (esto segun Exmerlin, el gran cronista de los filibusteros caribeños de la época, que debía de saber del particular pues ejerció de cirujanode a bordo con bucaneros de la talla del Olonés o Michel el Vasco). Así que debemos suponer que las lesiones de este tipo eran comunes y que con las 100 piastras de indemnización, el pobre tuerto no iba a vivir el resto de sus dias, de modo que, con mas o menos suerte, seguirian en el gremio, e imagino que luchando con destreza(si los piratas hubieran salido lloriqueando en cuanto les sacaban un ojo, su leyenda no sería lo que es, y otro gallo hubiera cantado para los intereses españoles en el Nuevo Mundo)
En resumen, no deja de ser un problema el ser tuerto, ya que se pierde la perspectiva binocular pero tampoco es un impedimento absoluto para esgrimir eficazmente, sobre todo si la lesion sobrevenía cuando el esgrimista en cuestión estaba ya acostumbrado a manejar la espada.
Bueno, yo sólo aporto datos literarios pues no tengo ninguna experiencia práctica (aunque un reciente problema me ha perjudicado bastante la visión en mi ojo derecho, no se puede decir que esté tuerto del todo y , desde luego, no me dedico a abordar galeones con un puñal entre los dientes así que no se qué se siente), de manera que habrá gente más acreditada y entendida que yo en estos temas.
Saludos
Publicado: Jue Jun 01, 2006 4:24 pm
por Alberto Carnicero
No sabia si aportar mi visión pero he reparado en un frase anterior...tener experiencia previa
COnozco varios casos de gente que ha entuertado. Uno de ellos juega aceptablemente al fronton (bastante mejor que yo con ambos ojos). De hecho, se lo recomendaron para acostumbrarse a calibrar distancias y objetos en movimiento.
Pero creo importante que el YA sabía jugar a la pelota y su cerebro ya había asimilado movimientos, distancias, ...lo había hecho intuitivo, en suma.
Otro caso fue aquel torero...
Pero de todos modos, es un handicap. Mucho giro de cuello...
anecdotazo
Publicado: Jue Jun 01, 2006 5:43 pm
por Manuel Esquivel
Si de anécdotas se trata y entre gente de espada:
El ex presidente de la federación mexicana de kendo perdió un ojo a consecuencia de un problema con un shinai, y sigue siendo (hasta donde dicen) uno de los mejores kendokas de por acá.
Publicado: Jue Jun 01, 2006 6:42 pm
por Román Díaz
En una ocasión llevé un parche en el ojo, como complemento de atrezzo cuando participé en un videoclip musical.
En las secuencias de acción pasé algunos malos ratos, ya que tienes que mover la cabeza bruscamente hacia el lado "tuerto".
Aunque hicimos coreografias, y preparamos mucho los combates, habian momentos donde perdia la distancia, y el control de mi area ciega.

Está claro que de quedarme tuerto en la vida real, termiaria acostumbrandome a las distancias y recuperaria el equilibrio y los reflejos, al menos en parte...
Publicado: Vie Jun 02, 2006 6:36 am
por V
Menudo aspecto de rufián.
Publicado: Vie Jun 02, 2006 9:17 pm
por Don Alvar García
Mi panoplia, en muchas ocasiones, esta complementada con un parche, y desde luego se nota mucho, pero al rato, te "acostumbras" un poco y resulta mas facil luchar.
(al quitarme el parche, casi me quedo tuerto de verdad...)
Publicado: Vie Jun 02, 2006 9:35 pm
por Alfonso J. Barceló
Dani, me sorprende leer esto viniendo de ti, que te quejas de la poca visivilidad de un casco o la mascara de esgrima . . . y recuerdo cierta vez que en cierto combate coreografiado contigo me dijiste que te costaba ver mis movimientos precisamente por ese angulo. . . tambien recuerda a Maria hace dos domingos, cuando la pobre se puso con el maldito parche y casi se estozola por el monte al combatir conmigo . . . en fin, que creo que es una verdadera putada, que no he combatido con un solo ojo nunca, pero que solo para probar me tendras que dejar el parchecito de marras algun dia( eso si limpialo de antes que a saber que haces con el

).
Publicado: Sab Jun 03, 2006 6:57 am
por Don Alvar García
No te preocupes, esta tarde, te enfrentaras a un moro tuerto... con su lanza de 240.
Lo cierto, es que el sallet, da muy poca visibilidad, no se ve nada abajo.
El normando da muy buena visión.
Publicado: Lun Jun 05, 2006 7:03 am
por Alberto Carnicero
Aparte de quedarse tuerto, es cierto que muchos yelmos dificultan la visión, haciendoles poco aptos para lucha a pie.
EL año pasado me empeñé en luchar en Caspe con mi recien construido calva plana. La lucha a espada , sobre terreno plano y enemigo singular fue aceptable pero subir y bajar escaleras fue una tortura. Realmente tenía que mirar por los orificios de respiración.
Quedó claro que los yelmos de caballería, a pie, con terreno irregular y mutiples enemigos son inaptos (o yo era inepto)
Publicado: Lun Jun 05, 2006 3:28 pm
por Don Alvar García
Este fin de semana, tuve el placer participar en una batalla, junto a mis amigos los Sanjanistas de Caspe, los fidelis, camara y la gente del pollo.
Use lanza, y parche en mi ojo izquierdo.
Mi misión en la liza, era proteger al rey de los sarracenos, por lo que no entre abiertamente en combate. No pude evitar la muerte de mi señor, y luche sin demasiadas dificultades con un adversario de espada y escudo, pero... tres guerreros mas me atacaron por mi lado ciego y eso si que fue complicado.
Ese momento, fue el decisivo para mi atrofia voluntaria y temporal.
Acabe muerto rematado por los malvados cristianos...
También tenemos que saber, que una persona tuerta, no tiene la misma percepción que cualquiera de nosotros con un ojo cerrado.
la sensación de profundidad se pierde, pero nosotros la mantenemos, tan solo perdemos campo visual.
Respecto a los yelmos, si que dificultan la visión y mucho, tengo un sallet del XV, que no me permite ver para abajo, y todos los ataques de mi tercio inferior, los paro como puedo.