Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
J. Casas
- Mensajes: 34
- Registrado: Lun May 08, 2006 3:44 pm
- Ubicación: Leon
-
Contactar:
Mensaje
por J. Casas » Jue May 18, 2006 11:47 am
-
J. Casas
- Mensajes: 34
- Registrado: Lun May 08, 2006 3:44 pm
- Ubicación: Leon
-
Contactar:
Mensaje
por J. Casas » Vie May 19, 2006 7:40 am
Muchas gracias Marco, la pagina esta genial, pero no hay manera de encontrar algo parecido, asi que igual es que no lo hay y no reproduce a ninguna espada de época. Bueno si alguien sabe de que tipo de espada puede ser una reproduccion por favor que me lo diga. Un saludo
-
Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid

- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Juan Suarez (Meleagant) » Vie May 19, 2006 8:09 am
Buenos dias J. Casas.
Vamos a ver... pasamos a la sección "despelleje" de las espada.
1º En la última foto, en apariencia, la espiga está desviada (o sea, que no parece que esté recta). Esto puede originar tensiones desagradables que acaben por cascar la espiga si es así; peligroso, harto peligroso.
2º Me da la impresión que no es es una "reproducción histórica", sino un montaje a tres bandas: hoja por un lado, arriaz por otro y pomo para finalizar.
3º Por lo que veo es una espiga de 6mm. con una tuerca de apriete y el pomo roscado encima. Consejo: si te cabe, métele una contratuerca para evitar que esta se afloje con las vibraciones; y espero que haya rosca suficiente como para que el pomo tenga buena sujeción.
Da la impresión de ser una espada formada por piezas de Depeeka. El arriaz, si es de acero, tiene buena pinta (yo tengo por aqui un par de ellos iguales). El pomo.... bueno, a mi no me gustan los "aceros ultrabillantes" o latonados, pero eso se arregla con lana de acero o cepillo metálico.
Una de las piezas que menos confianza me da es la empuñadura, pues en apariencia tiene toda la pinta de ser de plástico (aunque en la foto no se ve del todo bien y puedo meter la pata hasta la oreja derecha).
Respecto a la hoja, veo que no tiene reducción ni (en apariencia) rebaje distal, cosa que diferencia bastante a una espada de un "fierro partemanos". Esa es una de las razones de los pesos excesivos. Y si la hoja viene de la India, te aseguro que su temple no será gran cosa.
Piezas así, han pasado por mis manos y han acabado de la siguiente manera:
- Espiga cortada y recajeada soldándole una varilla nueva al final de la misma y rehaciendo la rosca.
- Rebaje y reducción distal de la hoja.
- Empuñadura nueva en madera dura y forrada en cuero.
- Dependiendo del pomo.... cambiarlo por uno nuevo.
- Deslatonado completo (cepillo metálico y lanas de acero) de arriaz y pomo (es que parecían una grifería de Roca).
- Eliminación del cuerocartón de la vaina (en las vainas que vienen de la India el cuero es para llorar), reforrado de la misma y deslatonado (la mayoría de las veces desoxidando el interior) de contera y boca.
En fin..... espero no haber sido demasiado duro con la pieza, pero son mis experiencias.
Un saludo.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

-
Luis Miguel Palacio
- Madrid

- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Luis Miguel Palacio » Vie May 19, 2006 8:34 am
A simple vista la espiga me parece demasiado estrecha:¿está soldada a la hoja o es de la misma pieza?
En cuanto a la "datación" , tirando de la clasificación de Oakeshott (
http://en.wikipedia.org/wiki/Oakeshott_typology) y con la foto que pones, creo que podría cuadrar en los siguientes tipos (según la hoja):
-Tipo XII (Alta edad Media hasta siglo XIII)
-Tipo XIII (segunda mitad siglo XIII hasta el XIV)
-Tipo XIIIb ( del XII al XV)
-Tipo XIX ( siglo XV )
Entiendo que el pomo de nuez de Brasil es muy genérico (quizás menos extendido en los siglos XIV y XV, pero en modo alguno extraño), y que el arriaz plano y curbado es común desde el siglo XIII en adelante. En definitiva, una espada como esa podría haberse hecho entre los siglos XIII y XV.
Pero vamos, es opinión de aficionado a la espera de que los auténticos expertos (que haberlos, hailos por aqui) entren a enmendarme la plana.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
J. Casas
- Mensajes: 34
- Registrado: Lun May 08, 2006 3:44 pm
- Ubicación: Leon
-
Contactar:
Mensaje
por J. Casas » Vie May 19, 2006 8:38 am
Que va, agradezco todo lo que me digais sobre ella, ya sea bueno o malo.
La verdad es que la empuñadura si que es de madera forrada de cuero (calidad del cuero discutible). Pero yo soy un novatillo y agradeceria que me explicaras un poco lo de la reduccion o rebaje distal. la verdad es que no es una pieza para entrenar ni recrear con ella ya que tiene buena punta y esta afilada, pero esta bien saber su calidad, a ver si lo que tengo es una espada o un fierro, que en conclusion es lo que creo que me has intentado decir, verdad?

. Adjunto otra foto para ver si se aprecian mejor los detalles. Bueno gracias Meleagant por tu critica y sigo habierto a mas opiniones sobre mi fierro

-
Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid

- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Juan Suarez (Meleagant) » Vie May 19, 2006 9:01 am
Agh.... ahora se ve mejor en la foto.
Si.... dictamen tristemente cierto: es un fierro.
Es una Depeeka con todas sus consecuencias, solo hay que ver la espiga, los colores de "hierro achicharrado" y reconocer el "corte a bocados" típico de estas hojas. Si quieres convertirla en serrucho, sólo tienes que batirla contra otra hoja que tenga un temple bien hecho y verás que magnífica espada "Black&Decker" te queda.
Y la vaina...... lamento comunicarte el mismo dictamen. Como esas ya he despedazado unas cuantas y es mejor que no veas el interior (sobre todo si no tienes un estómago curtido).
Reducción o estrechamiento distal: Rebaje de la hoja que la va haciendo más delgada (hablando de los filos) desde su inicio (union con el arriaz) hacia la punta.
Rebaje distal: Básicamente, es el estrechamiento o reducción del espesor de la hoja, desde el final del tercio medio (por regla general) hacia la punta.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

-
J. Casas
- Mensajes: 34
- Registrado: Lun May 08, 2006 3:44 pm
- Ubicación: Leon
-
Contactar:
Mensaje
por J. Casas » Vie May 19, 2006 9:17 am
Bueno en primer lugar a Luis Miguel Palacio decirte que la espiga si que forma parte de la misma pieza, vamos que no esta soldada y agradecerte toda tu informacion.
A Meleagant tambien agradecerle todas sus criticas, me has ayudado a saber que tengo un fierro y no una buena espada. Me da pena porque es un regalo pero creo que me desare de ella, ya que lo que yo queria era una buena espada, aunque fuera simplemente para exponerla, asi que si a alguien le interesa!!

. Venga muchas gracias a todos y un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado