Comprar a Lutel

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Iván Pérez
Mensajes: 115
Registrado: Mar May 16, 2006 8:03 pm
Contactar:

Comprar a Lutel

Mensaje por Iván Pérez » Mar May 16, 2006 8:40 pm

Como a muchos otros, me gustaría comprar una espada a Lutel. El caso es que después de mandarles un e-mail pidiéndoles información sobre cómo hacerles una compra me responden diciendo que ingrese el dinero en una cuenta de banco y que, después, ya me escribirán de nuevo.
La verdad es que esto no me inspira mucha confianza: no existe, al parecer, ningún tipo de garantía, ni de contrato, ni de nada similar; únicamente FE.
Recientemente he recibido un mensaje suyo diciendo que habian hecho modificaciones en la página y al revisarla me he alegrado al ver que se podía hacer una compra por Internet normal y corriente. ¡Vaya chasco! en realidad es el mismo sistema que tenían antes pero algo más vistoso.
¿Podéis explicar cómo habeis comprado vuestras espadas a Lutel?
¿Habéis tenido que hacer el susodicho acto de fe :wink: e ingresar la pasta en una cuenta cualquiera?
He visto que algunos de vosotros habeis hecho adquisiciones a esta interesante marca y me gustaría que arrojarais un poquito de luz sobre este asunto.

Un saludo a todos y espero entrar con buen pie en el foro.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Mié May 17, 2006 2:34 am

Pues eliges el modelo, te mandan lo que tienes que pagar, pagas, te confirman por email el pago y te ponen en la lista de espera. Y a los 4 meses, espada que te cagas que te llega por correo. Asi lo hice yo vamos....
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Elena Fuica (Endora)
Madrid
Madrid
Mensajes: 321
Registrado: Mar Sep 28, 2004 3:13 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Elena Fuica (Endora) » Mié May 17, 2006 5:04 am

Yo también lo hice así, y no da problemas. Eso sí, mínimo cuatro/cinco/seis meses de espera, depende del volumen de trabajo.

Eso sí, luego, cuando recibes el trabajo, es una gozada.
No estoy solo, pues me guarda
esta espada que me ciño.
<img>

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Re: Comprar a Lutel

Mensaje por Yeyo » Mié May 17, 2006 9:38 am

Ivanper escribió:La verdad es que esto no me inspira mucha confianza: no existe, al parecer, ningún tipo de garantía, ni de contrato, ni de nada similar; únicamente FE.
La otra opción es que el vendedor te mande la espada sin haber visto el dinero, para recibir la transferencia una vez que la tengas en casa, lo cual implica un acto de FE por parte del fabricante.

La diferencia es que un armero tiene una reputación que mantener y un comprador es casi siempre un personaje anónimo. Tras nueve años en distintas asociaciones en las que hemos comprado mediante este método cientos de cosas (espadas, cascos, broches, hebillas, hachas...) jamás hemos tenido ningún problema de ese tipo. Ni sé de nadie que se haya quedado sin su arma. Los únicos problemas han sido de talla... o que la calidad del producto no sea la que aparenta en la foto. Pero esto pocas veces ocurre con fabricantes de prestigio (y reitero esto último).

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Comprar a Lutel

Mensaje por Rufino Acosta » Mié May 17, 2006 9:57 am

Yeyo Balbás escribió:
Ivanper escribió:La verdad es que esto no me inspira mucha confianza: no existe, al parecer, ningún tipo de garantía, ni de contrato, ni de nada similar; únicamente FE.
La otra opción es que el vendedor te mande la espada sin haber visto el dinero, para recibir la transferencia una vez que la tengas en casa, lo cual implica un acto de FE por parte del fabricante.
Creo que no lo hubiera expresado mejor Yeyo, bien dicho.

Normalmente en esto del comercio electrónico siempre hay un "miedo" a ser engañado, es normal que uno pueda tener miedo de que Menganito le pueda robar el dinero, pero dudar de un armero reputado que lleva muchos años en el negocio no tiene sentido.

Aun así, en algunos casos de otros armeros se acepta señal y se paga la pieza al estar finalizada.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Iván Pérez
Mensajes: 115
Registrado: Mar May 16, 2006 8:03 pm
Contactar:

Mensaje por Iván Pérez » Mié May 17, 2006 7:45 pm

Mil gracias a todos por vuestras opiniones porque, realmente, no tenía claro si este tipo de compra es algo común.
Rorro y Elena habéis hecho pedidos a Lutel y me tranquiliza saber que no habéis tenido problemas.

Yeyo y Rufino opináis de igual manera, no obstante, me temo que habéis malinterpretado mi intención, que se aleja bastante del hecho de cambiar las tornas y poner al vendedor en mi situación. Lo ideal es que exista un acuerdo por las dos partes, sin que ninguna de ellas tenga porqué recelar. Es tan fácil como firmar un contrato.
Os agradezco de nuevo vuestra información (no tengo otra manera de saber que Lutel son "unos armeros de prestigio"), pero, Rufino, sin este contrato no podemos hablar de "comercio electrónico".

Urri
Mensajes: 35
Registrado: Dom Dic 04, 2005 12:53 pm
Contactar:

pagar asi por las buenas??

Mensaje por Urri » Mié May 17, 2006 8:22 pm

hombre, que ya compaseis vosotros armas y funcione da un poco mas de confianza, de todas formas, no me parece muy normal eso de pagar antes de tener nada en la mano ni siquiera verlo, algunas compras hice ya por internet, y el pago contra reembolso esta a la orden del dia, espero en algun momento no muy lejano poder estar en condiciones para aprender y practicar, pero eso de dar dinero asi como asi.... como que no me parece muy normal.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Mié May 17, 2006 9:04 pm

Pues es como funcionan todos. Eso es que has comprado poca artesania por internet. Y lo del contra reembloso... la gente tiene la mala costumbre de arrepentirse y/o pasar, por lo que la espada se queda en correos, 2/3 meses, y luego se la devuelven con el gasto de correos al fabricane...
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mié May 17, 2006 9:21 pm

El problema de todo eso del “contrato” es que realmente no soluciona nada. Si yo hago un pago a un fabricante de Polonia de 300 euros por una espada y éste realmente no quiere enviármela, efectivamente podré tener una prueba de esa transacción económica pero...¿qué es lo que puedo hacer?. ¿Ir hasta Varsovia para denunciarle?. ¿Contratar a un abogado local?. ¿Pillar un avión cada vez que se celebre una vista del juicio?. Seamos realistas.

En todo caso, las condiciones las pone el fabricante y al que no le gusten, es muy libre de no comprar.

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Jue May 18, 2006 5:05 am

A día de hoy de todos modos, prácticamente cualquier juez tomaría un email intercambiado con una petición de compra, o formalización de esta como un contrato de compra/venta y sería prueba suficiente en el caso que cualquiera de las dos partes tuviera un problema.

Yo he hablado en todo momento desde la opinión de alguien que se dedica al comercio electrónico.

Piensa en el caso de un armero que ha dedicado muchas horas durante muchos dias a la finalización de una pieza delicada, y luego se encuentra de que tal cliente se ha echado atrás por cualquier cuestión, el verdadero perjudicado, y el que mas tiene que perder en este caso es el comerciante. La artesanía es algo que tiene mucho peligro en ese sentido, y que muchas veces la pieza que es para un cliente, no vale para otro.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Jue May 18, 2006 9:42 am

Rufino Acosta escribió:A día de hoy de todos modos, prácticamente cualquier juez tomaría un email intercambiado con una petición de compra, o formalización de esta como un contrato de compra/venta y sería prueba suficiente en el caso que cualquiera de las dos partes tuviera un problema.
Eso por no citar el mismo resguardo de la transferencia bancaria.

En realidad, en todo negocio, electrónico o no, pasa lo mismo. Tienes que confiar en la honestidad de la otra parte. Un cliente puede firmarte un presupuesto, lo cual puede servir a efectos prácticos como "contrato", en el sentido de compromiso de encargo, pero la realidad es que si el tipo más tarde se echa atrás, te hace la gran putada. ¿Vas a meterte en un juicio, que te va a llevar meses, por una cantidad de dinero que a lo mejor no sirve ni para pagar al abogado?.Y el tipo de trabajos que yo realizaba cuando era empresario eran mucho más “personalizados”. Y con tus proveedores pasaba lo mismo: Yo puedo encargar hacer 100.000 folletos a una imprenta y luego no pasar a recogerlos. ¿Y qué hace el propietario?.

Al final, si te pones a las malas, nunca vas a conseguir una garantía total de que la otra parte no te estafe, si quiere hacerlo. ¿Qué pasa, es que con el envió contrareembolso no puede hacerse?. Al vendedor le basta con meter en el paquete un paraguas viejo en lugar de tu espada y sólo te darás cuenta del engaño una vez has pagado en la oficina de Correos.

Eso por no hablar del tema de las calidades, que viene a ser lo mismo. ¿Quién te asegura que la espada que compras no se va a romper al tercer golpe?.

Y con esto volvemos a lo mismo. Si yo hubiera engañado mis clientes en una ciudad tan pequeña como la mía, o mis trabajos hubersen sido una mierda, a los seis meses me habría quedado sin negocio. De igual forma, si un armero estafa a un cliente en un mercado tan reducido como el de las réplicas de armas antiguas, en el que todo el mundo está en contacto entre sí, al poco tiempo todo Cristo se habrá enterado. Esta es la auténtica garantía que posee un cliente: que pasa salir adelante un empresario ha de cuidar a su clientela.

Un saludo,

manuel
Mensajes: 113
Registrado: Dom Mar 26, 2006 6:03 pm
Ubicación: Sevilla ó Pamplona
Contactar:

Mensaje por manuel » Jue May 18, 2006 3:50 pm

yo que estoy en el estudio de empresas, nos enseñaron que es hoy en dia las empresas no compran por carta como antes sino por correos. te compran por correo y luego te mandan la carta con la certificacion de la compra.

asi que si existe juicio tu presentas el correo y cualquier juez te lo admite.
Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son cómo, cúando, dónde, qué, quién y por qué.

Urri
Mensajes: 35
Registrado: Dom Dic 04, 2005 12:53 pm
Contactar:

Mensaje por Urri » Jue May 18, 2006 8:40 pm

Bueno, eso de que tiene mas que perder el comerciante o el fabricante, no me lo parece, en lo peor, pagara los portes si, pero no pierde su trabajo, por contra si el por el motivo que sea no puede hacerlo ( ya suponiendo que no sea mala fe por su parte) el comprador pierde todo, cosa que no le pasa al fabricante o comerciante, efectivamente no compre mucha artesania por internet, pero si conozco un poco el mundo de los tirbunales y solo por el hecho de pedirle a un abogado que te represente son como poco un buen pico para el y otro para el procurador Y darles poderes por notario.
Todo eso antes de que empiecen a pensar en que tienen que hacer y siempre y cuando no te cobren la consulta, en fin es dentro del pais.

Es mucho acto de fe pagar asi como asi, por descontado vosotros si comprasteis este tipo de productos mientras que yo no, pero bueno un termino medio siempre podria ser una parte por adelantado y otra a la entrega, lo que vi por lo que comentais sera lo normal, pero no me parece que sea precisamente lo mas justo.

Si creo que le hechan mucha cara con la forma de pago dejando que sea el comprador quien corra con todos los riesgos. ¿ Que pasa si al profesional en cuestion le ocurre algo a cualquier nivel que le impida clumplir con el pedido?.¿ Tienen acuerdos entre ellos para que lo haga otro sin tener que aportar nuevamente el dinero?.

Repito los riesgos los corre unicamente el comprador y hay muchas otras formas que podrian adoptar, vosotros no se, yo no le doy a un señor que no conozco de nada el total del pago de un trabajo que aun ni se puso a hacer, que luego igual me da sellos.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue May 18, 2006 10:37 pm

Urri escribió:Bueno, eso de que tiene mas que perder el comerciante o el fabricante, no me lo parece, en lo peor, pagara los portes si, pero no pierde su trabajo, por contra si el por el motivo que sea no puede hacerlo ( ya suponiendo que no sea mala fe por su parte) el comprador pierde todo, cosa que no le pasa al fabricante o comerciante, efectivamente no compre mucha artesania por internet, pero si conozco un poco el mundo de los tirbunales y solo por el hecho de pedirle a un abogado que te represente son como poco un buen pico para el y otro para el procurador Y darles poderes por notario.
Todo eso antes de que empiecen a pensar en que tienen que hacer y siempre y cuando no te cobren la consulta, en fin es dentro del pais.

Es mucho acto de fe pagar asi como asi, por descontado vosotros si comprasteis este tipo de productos mientras que yo no, pero bueno un termino medio siempre podria ser una parte por adelantado y otra a la entrega, lo que vi por lo que comentais sera lo normal, pero no me parece que sea precisamente lo mas justo.

Si creo que le hechan mucha cara con la forma de pago dejando que sea el comprador quien corra con todos los riesgos. ¿ Que pasa si al profesional en cuestion le ocurre algo a cualquier nivel que le impida clumplir con el pedido?.¿ Tienen acuerdos entre ellos para que lo haga otro sin tener que aportar nuevamente el dinero?.

Repito los riesgos los corre unicamente el comprador y hay muchas otras formas que podrian adoptar, vosotros no se, yo no le doy a un señor que no conozco de nada el total del pago de un trabajo que aun ni se puso a hacer, que luego igual me da sellos.
¿Has oido hablar de la devolucion del dinero? Porque es lo que se hace si no se entrega el producto comprado o contratado (al menos es lo que yo hago), a lo contrario se le llama estafa; y no necesitas abogados para denunciar a alguien por estafa (las causas penales son iniciadas por la fiscalía desde el momento de su denuncia).
¿Como que mucha cara? Y el cliente que de repente decide que no lo quiere ¿no tiene cara habiendo hecho perder su tiempo, dinero y trabajo al artesano?
¿De que te crees que vive un artesano? ¿del aire, como los fabricantes de ventiladores? Si se hace algo por encargo para alguien, no se cobra antes y de repente esa persona decide que no lo quiere (no por defecto o mala fabricación, sino porque se echa para atrás) el que pierde tiempo, trabajo y dinero es el fabricante, y si te lo hace uno, malo, pero como te lo hagan cuatro te han jodido el mes, y tambien los artesanos pagan facturas, tienen hijos, gastos y demás como todo hijo de vecino.

¿Como que no pierde su trabajo? Un objeto hecho para una persona en concreto no tiene porqué servir para otra, y es francamente dificil dar salida a un objeto artesanal hecho especificamente para alguien ¿o porqué te crees que se liquidan ventas en oferta de este tipo de cosas?.

Leete tu primer párrafo y luego vuelve a pensar quien tiene cara.
Y hazme un favor...... piénsate las cosas antes de decirlas tan alegremente, máxime si no conoces el mundo del comercio artesanal.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie May 19, 2006 4:53 am

Paz, gentes, que la sangre no ha de llegar al rio.

Tanto en el colectivo de clientes como en el de artesanos hay de todo: desde la seriedad más absoluta hasta el golferío más descarado.

Si el golfo es el artesano, se aplica lo que dice Urri; si es el cliente, lo que dice Meleagant.

Yo, como soy una persona seria (claro, claro, claro, 8) ) me molesta que me hagan pagar las cosas por adelantado, o siquiera que me pidan una señal: con mi palabra debería de bastar, ¿no? :wink:

Por un lado, Meleagant, el que el artesano sea una persona con su corazoncito, sus churumbeles y sus facturas no es un argumento: yo le compro un producto, no le estoy subencionando la vida. No hay producto, no hay pelas.

Urri, todo artesano que trabaje por encargo, encargo que le dejan colgado, encargo con el que pierde pasta. Tampoco es justo, porque en cierta medida, aunque yo ya no quiera la pieza en cuestión, lo cierto es que de algún modo ha estado trabajando para mi durante un tiempo, quiera yo o no el producto de ese trabajo.

Otra cosa: el principal problema con los artesanos varios no es, creo yo, las estafas de cobrar un producto y no entregarlo, sino la falta de seriedad con las fechas de entrega. Lo más normal es que ni siquiera se mojen, o que den unos plazos genéricos de varios meses con los que es imposible pillarse los dedos aunque tengan de herrero a un funcionario español de los de a martillazo el día.

A mi me gustaría uno de estos dos mecanismos:
-Señal al encargo y resto a la entrega, 50%-50% no estaría mal
-Todo al encargo, pero con posibilidad de cancelación a tramos como en las agencias de viaje: si es dos meses antes de la entrega, se devuelve el 100%; si es un mes , el 80%, etc.

Ah, y penalizaciones por retraso en la fecha de entrega acordada :twisted: . Por soñar, que no quede.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Cerrado

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado