Página 1 de 1
Otro Novato
Publicado: Dom May 14, 2006 8:34 pm
por Josepe
Hola gente, me encanta la epoca del medievo y todo lo que tiene que ver con ella, he estado mirando este foro y me parece interesante. Este fin de semana he estado en Toledo y en general todo lo que tenian de espadas era basura casi todo de adorno y destinado a los Turistas, ademas les hacia gracia cuando les preguntaba si los escudos eran funcionales, ya que ademas de ser un poco cutres solo tienen una cadenita para colgarlos en la pared de adorno, he visto algunas espadas bonitas y por casualidad me econtre una pequeña tiendecita de un pequeño artesano, tiene cosas interesantes y creo que algunos ya lo conoceis es Mariano Zamorano, hable con el un poco y al final me interese por un par de espadas de las que tenia en expocicion ya que parecian artesanas. Lo que me convencio del todo es que valen unos 180 euros y estuve a punto de comprar otra para mi hermano si me las rebajaba un poco a lo que el me dijo que no me rebajaria nada y que no tenia prisa por venderlas, tambien me enseño el taller donde las hacia y otras espadas, estuvo bastante bien, aqui os envio algunas fotos de la espada para que me digais lo que os parece.
http://img101.imageshack.us/img101/8139/pic01613ri.jpg
http://img136.imageshack.us/img136/5817/pic01607hq.jpg
Publicado: Lun May 15, 2006 5:25 am
por Pablo González
Un saludo Silvanis. Yo soy de Toledo. Hace un tiempo estuve en la fábrica de Mariano Zamorano para ver sus espadas de combate. Desde mi desconocimiento inicial de entonces, me parecieron espadas geniales, de presencia sobrecogedora y buen acabado. Es decir, que mejoraban con mucho el resto de espadas decorativas que venden en las tiendas de mi ciudad (y que por cierto son para turistas desconocedores de la historicidad de la espada y que buscan una espada de "warhammer", que es como yo llamo a las espadas de "cortar tartas" ostentosas y con un tufillo hortera). Casi me convenció el producto de Zamorano pero preguntando por aquí escuché que son buenas piezas pero malas reproducciones y malos simuladores para combate. Pesan demasiado y tienen el equilibrio poco conseguido.
En las fotos que pones me parece observar un ancho de hoja excesivo a la altura del arriaz (recazo) y un pomo quizá demasiado pequeño. Son apreciaciones de aficionado ya que hay gente más capaz y más profesional por aquí que seguro te informarán claramente sobre las características técnicas de tu espada.
Un saludo
Publicado: Lun May 15, 2006 7:11 am
por Manuel Turrado
Busca en el foro por Mariano Zamoranos y aprenderas varias cosas
Publicado: Lun May 15, 2006 7:47 am
por Josepe
Vaya muchas gracias, por suerte no la queria para practicar con ella, el tio me vendio bien la moto, pero no estoy decepcionado ya que de la que vi en Toledo estas me parecieron las mas realistas. Gracias a todos.

Publicado: Lun May 15, 2006 8:16 am
por Juan Suarez (Meleagant)
Como ya habras visto Silvanis, las espadas de Mariano Zamorano no son para entrenar con ellas, sino para que hagan bonito en la pared.
Imagino que ya habrás visto este artículo:
http://www.esgrimaantigua.com/ArmasManoyMedia.php , si no... echale un vistazo y te darás cuenta de un montón de cosas.
Como ejemplo te pondré una mano y media que hice hace poco (después de analizarla vimos que le faltan 5 cm. de longitud en la hoja y algo más de peso en el pomo para ser más eficaz, pero es subsanable en modelos posteriores).
- Longitud de hoja: 90 cm.
- Ancho de arriaz: 20,7 cm.
- Longitud de empuñadura (incluyendo pomo): 24 cm.
- Longitud total: 114 cm.
- Hoja de doble canal (el mismo efecto de aligerado se consigue con un canal amplio y largo).
- Puño en madera dura, forrado en piel de cordero al curtido natural y tintado
vegetal.
Edito, que se me olvidaba:
Peso: 1.498 gr.
Espesor de hoja: 4mm con reducción y rebaje distal.
Como te habrás dado cuenta, las diferencias son sustanciales.
Un saludo.
Publicado: Lun May 15, 2006 10:47 am
por Josemi
Es muy bonita Juan y tiene muy buena pinta yo estoy intentando con Atala, un colega mio que no se si lo conoceras a estado alguna vez en Madrid, de hacer pruebas de templado y revenido a partir de planchas de acero que transformaremos como podamos
aunque empezaremos con pedazos pequeños de hierro o acero. Yo por el momento he conseguido realizarle a un trozito pequeño de hierro una reduccion distal de manera que se a alargado y es mas fino de un lado que de otro. Me gustaria aprender mas por ejemplo a la hora de saber cuando un hierro esta a punto o para hacer un templado o un revenido segun el color pues en una fragua tradicional es imposible guiarse por temperaturas. Sabrias darme algun consejo con respecto a esto?? te lo agradeceria muchisimo.
Publicado: Lun May 15, 2006 4:06 pm
por jose maria
Hola Jose Miguel
Puedes mirar esta pagina sobre color y temperatura del metal.Como veras es un poco antigua,pero quiza te ayude
Saludos
htpp://
www.mecanicapoputar.com/vernota.php?n=498
.
Publicado: Lun May 15, 2006 8:14 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
La dirección correcta es ésta:
http://www.mimecanicapopular.com/imprnota.php?n=498
Sin embargo no creo que te sirva de gran ayuda para tu problema concreto: la calificación de colores es algo muy subjetivo y depende de muchos factores, tanto del observador como del entorno en el que se observa. Lo ideal es entrenar el ojo en las condiciones en las que se va a templar para reconocer el color adecuado y hacer pruebas con aceros "fáciles" para ver si se consigue un temple adecuado. Y no olvides que un iman es una buena guía para saber que ya estamos cerca de la temperatura de austenización.
Hay muchas tablas de color. De hecho en casi cualquier guía de templado las encontrarás, pero lo cierto es que son solo eso: guías, pues no es lo mismo un color impreso sobre un papel que el que percibimos cuando miramos un trozo de hierro incandescente (que además suele estar sobre una forja que también ilumina en su color concreto).
Y un detalle: los datos que se dan en las tablas hay que cogerlos con pinzas, como supongo que sabrás de sobras a estas alturas si ya estáis en la fase práctica, sobre todo lo que dice sobre las temperaturas de revenido, pues es excesivamente "generalista" y como bien sabrás cada tipo de acero (y función que se le quiera dar a posteriori) tendrá una temperatura concreta óptima (aunque la idea general que intenta dar es correcta: cuanto más alta sea ésta, más dureza perderá el acero templado -y más tenacidad ganará, of course-).

.
Bueno, no me enrrollo más que va a parecer que de esto sé más de lo que sé y la verdad es que me faltan así como mil "horas de vuelo" para poder explicar algo sobre este tema a nadie.

(aunque todo llegará... espero).
Saludos.

Publicado: Mar May 16, 2006 5:07 am
por Josemi
Muchísimas gracias por vuestra atención la ayuda que me habéis aportado no se como agradecerla pues hacéis un trabajo excepcional para ayudar a la gente ya que me leo prácticamente todos los mensajes que aparecen en el foro. Todos los días los miro por si hay algo nuevo que pueda aprender de vosotros :D. De momento todavía no nos hemos hecho lo que seria el hogar de la fragua pero estamos ya en marcha y dentro de muy poco empezaremos con la pruebas a ver que tal. Gracias de nuevo y si se nos plantean mas dudas a lo largo de nuestra experiencia con la herrería no dudare en comentarlas.
Publicado: Mar May 16, 2006 9:24 am
por jose maria
Hola Jose MIguel
Disculpa por haberme comido la primera silaba de la direccion.Afortunadamente esta maese COCKEY que esta al tanto de todo
Saludos
P.D.
Para COCKEY
Caballero perdonad que escribiera anteriormente vuestro nombre mal,espero no volver a repetirlo
Publicado: Mar May 16, 2006 3:52 pm
por Josepe
Hola gente, el otro dia me dio por pegar un par de golpecitos con la espada que se ve a principio de este post con otra que tiene mi hermano que es peor y aun asi la mia resulto con pequeñas mellas, eso es normal o no es un buen acero? ,la verdad parece un poco blando.
Y que deberia hacer cuando resulta mellada?

Publicado: Mar May 16, 2006 5:08 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
¿A que llamas "golpecitos"? porque es una definición un tanto "generica".
Para eliminar las melladuras (cosa nunca definitiva y dependiendo de su profundidad), batir las mellas de los filos a martillo (suavemente) y rebaje y suavizado de filos (lijas o lijadora de bandas).
Publicado: Mar May 16, 2006 8:44 pm
por Josepe
Las mellas son un poco mas grandes que la punta de un alfiler, y lo arregle con un pequeño taladro de manualidades con una lija, gracias

Publicado: Mié May 17, 2006 9:09 am
por Luis Miguel Palacio
Silvanis escribió:Hola gente, el otro dia me dio por pegar un par de golpecitos con la espada que se ve a principio de este post con otra que tiene mi hermano que es peor y aun asi la mia resulto con pequeñas mellas, eso es normal o no es un buen acero? ,la verdad parece un poco blando.
La dureza del acero es sólo uno de los factores que indican si un arma es o no "buena", y no necesariamente por ser más dura una espada es mejor: más bien al contrario, un exceso de dureza suele implicar que el acero es poco elástico y, por tanto, más propenso a fracturas.
El acero inoxidable es más duro (generalmente) que el acero al carbono.
¿Te has leido el articulo "En las entrañas del acero"
http://www.esgrimaantigua.com/ArticulosAceroI.php?
Y a riesgo de repetirnos más que el ajo, mucho cuidado con esas pruebas, sobre todo con armas de dudosa funcionalidad, que una esquila voladora de acero inoxidable (o media hoja voladora, que no sería la primera vez) puede hacer mucha pupa. Raudales de prudencia y protecciones para estos casos.
Publicado: Jue May 18, 2006 3:23 pm
por Josepe
Muchas gracias, posiblemente hayas salvado a mas de un dedo amputado.
