Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
DOBLE AGUILA
- Mensajes: 552
- Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
-
Contactar:
Mensaje
por DOBLE AGUILA » Jue May 11, 2006 7:27 pm
Buenas noches tengan caballeros, cuando os ví en Antena 3 me quedé petrificado ; mi más sincera enhorabuena por resucitar DE LA NADA tan nobles menesteres.
Me gustaría saber si " La destreza verdadera " sólo se circunscribe a las roperas, o también puede utilizarse con espadas militares de hoja más ancha como las que salen en " armasantiguas.com" con guarda de conchas.
Puestos a preguntar , ¿están disponibles los vídeos del maestro Martínez en España?.
Por último, ¿tenéis pensado recuperar la esgrima militar del sable? , supongo que tienen que existir manuales reglamentarios de uso en el Servicio Histórico Militar.
Que Dios os de la victoria en el sol de Italia o en las Brumas de Flandes

-
Alfonso J. Barceló
- Mensajes: 86
- Registrado: Dom Ene 02, 2005 6:34 pm
- Ubicación: Zaragoza
Mensaje
por Alfonso J. Barceló » Vie May 12, 2006 6:58 am
Creo que la destreza tambien se puede aplicar con espada de mano y media, de hecho algo así hemos intentado en nuestros entrenamientos siguiendo ciertas guias . . . mas por probar que por entrenar la destreza.
Recuerdo haber comentado este tema con la gente de la sala de valencia en el encuentro de Alcañiz, ellos quizas puedan darte mas información que yo.
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
-
Alberto Bomprezzi
- Madrid

- Mensajes: 1626
- Registrado: Dom May 25, 2003 10:06 am
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Mensaje
por Alberto Bomprezzi » Vie May 12, 2006 8:50 am
La Destreza en cuanto sistema teórico `puede aplicarse a cualquier arma sin mayor problema esto ya lo comentaba el mismo Pacheco. Aplicarlo a espadas militares de hoja ancha es perfectamente posible de hecho la espada de Carranza y Pacheco no era la ropera de taza de finales del XVII sino más bien una espada de punta y corte. Pero ten en cuenta que la morfología del arma condiciona notablemente la forma en que se usa y las 1728 son armas para la caballeria y su equilibrio está pensado para favorecer el uso desde el caballo no para ir dando compases con la espada en angulo recto.
En cuanto a la Destreza aplicada a la mano y media, en nuestro caso en efecto hay aspectos de la mano y media que se "benefician" de las aportaciones de la Destreza tanto a nivel teórico como práctico. De hecho mi comprensión de la mano y media, de su juego táctico y de las consecuencias que esto tiene en el aspecto técnico ha mejorado mucho gracias a leer tratados de Destreza. Y curiosamente en Francia hay gente que hace lo mismo con Thibault.
Los videos de Martinez si te interesan puedes pedirselos a él directamente, en España no sé de nadie que los venda.
Y en cuanto al sable militar es un arma hermosa pardiez pero de momento tenemos que centrarnos. Una espada no es u sable y su manejo es totalmente diferente. La mecanica de manejo de una espada es trasladable de un tipo de espada a otra si se entienden bien los principios del combate con espada. Pero el sable tiene una mecanica muy diferente y la de la espada no sirve. Vamos que de momento, aunque estoy practicando no considero que mi nivel actual sea suficientemente alto como para acometer su estudio y enseñanza de forma honesta por lo menos para el nivel que si uno se lo toma en serio, debe poder ofrecer.
Que Dios os de la victoria en el sol de Italia o en las Brumas de Flandes
jgracias lo intentaremos
Un saludo
Alberto
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"
-
JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Mensaje
por JRamos-midelburgo » Vie May 12, 2006 9:03 am
Pacheco incluso arremete conta los estoques (roperas) y ridiculiza los verduguillos.
Es muy curioso que practicamente todos los tratadistas españoles hasta Brea (1803) recomiendan el cruzar dos dedos sobre el arriaz, mejor que uno. Y esto frente al resto del mundo, que han ido abandonando la costumbre de cruzar un solo dedo.
Y que simultaneamente las espadas españolas hasta c1790, incluyendo las espadas de a pie, las de caballeria y los espadines de gala permiten el cruzar uno o dos dedos. Las patillas (pas d'ane) españolas son funcionales mientras el resto del mundo las tiene atrofiadas y de adorno. Ademas los espadines españoles estan a menudo afilados hasta su tercio fuerte, lo que tambien concuerda con los tajos y reveses, que aun son importantes en el tardio Brea.
Ahora vendria algo asi como la funcion condiciona al organo (Lamarckismo).
Me pregunto si el manual de caballeria de Ramirez de Arellano dice algo al respecto (proyecto pendiente).
mdlbrq
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado