espadas de caballeria

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Alfonso J. Barceló
Mensajes: 86
Registrado: Dom Ene 02, 2005 6:34 pm
Ubicación: Zaragoza

espadas de caballeria

Mensaje por Alfonso J. Barceló » Lun May 08, 2006 7:00 pm

Me preguntaron este fin de semana que que espada seria mejor para utilizarla en un combate montado, a caballo me refiero. Inmediatamente les conteste que lo que se utilizaba era una espada de mano.
Pero claro las cosas no son tan sencillas nunca, asi que como los caballos que utilizan no estan a costumbrados al combate, cuando un jinete se acerca a una persona u otro jinete, tratan de evitar el "obstaculo" y el combate es dificil simularlo, ya que no se pretende combatir de verdad sino una simple simulacion para una recreacion medieval para el siglo XI.
Ante esa situacion, me quede sin poder responder concretamente a quien me hizo la pregunta y acudo a vosotros sabios entre sabios, para que me recomendeis una espada que se pueda utuilizar en tal situacion, supongo que habrá algun modelo de espada que aunque no sea de la epoca de la recreacion, sirva para ese combate y similares de hoja mas larga , pero que se pueda empuñar con una sola mano.

Gracias
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mar May 09, 2006 1:26 am

Antes que nada, y adelantándome a los expertos en la materia, habría que precisar sobre la época y la región a la cual debería de responder tu simulación, pero de entrada te podría decir que el arma por excelencia de la caballería es el sable, de los cuales existe una variedad impresionante, y cuyas características corresponderían justo a los dos parámetros que señalo arriba: tiempo y espacio (y ahora me pregunto yo, señores historidores ¿De qué época serán los primeros sables qua sables? ¿y antes? ¿se usaba la mano y media o había algo más?).
Espero ayudar un poco más sobre la práctica con caballos: Y sí, sin un entrenamiento, o al menos un acostumbramiento apropiados, un caballo de monta común y corriente tiende a esquivar los obstáculos en lugar de embestirlos, sobre todo si son humanos o de sus congéneres (aunque esto, te lo digo, también depende mucho del carácter y la personalidad de cada animal, que también los hay mala leche por naturaleza o muy malhumorables). Una forma para reducir el estress del caballo de monta en estos trances y acercarlo a otra montura es el uso de anteojeras, pero tampoco todos los animales se adaptan de buen grado a ellas.
Si el caballo es tuyo te aconsejaría que lo educaras con cariño y mucha mucha paciencia. Si el animal no es tuyo, ten mucho cuidado porque además de no querer acercarse a un obstáculo, al menos los caballos de fuete (es decir, los que no se han educado a responder a la espuela, sino a la fusta) en cuanto ven una sombra alargada cerca de su cara, se ponen muy mal y te pueden dar un buen disgusto.
Toma el consejo en cuenta y suerte con esos experimentos, que al final a veces resultan más divertidos que esclarecedores.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mar May 09, 2006 6:12 am

Bueno, los ingleses crearon una comision entre 1903 y 1906 para aclarar el tema y al final sacaron el modelo 1908, que parece un estoque del siglo XVI, a juicio de muchos la mejor espada del mundo y un genuino bluff en el de otros (una vez empalado el enemigo se necesita bastante maña para no perder la espada o no romperse la muñeca.

Este es un pariente de la espada de Carlo Magno en Viena y de bastantes otras que aparecen en los tumulos de las estepas caucasicas:

http://www.hermann-historica.de/auktion ... at49_A.txt

mdlbrq

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mar May 09, 2006 6:44 am

por lo que tengo entendido, para la lucha caballeria vs caballeria, lo mejor es la espada, hoja recta y doble filo, vendria a suplir a la lanza, para la persecucion de infanteria el sable, y para la caballeria entre piezas de artilleria buscando artilleros la espada, hay que tener encuenta que una estocada es mas dañina y perjudicial que un tajo que muchas veces con elementos del uniforme casaca, hombreras, etc... perdia eficacia, ahora yo creo que seria mas dificil entrenar a un jinete a dar estocadas que a dar tajos, por lo cual se puede ver en fotos de la guerra de marruecos, y la guerra civil, a muchos jefes y tropa armados con el sable 1895, conviviendo con el reglamentario de la epoca, la espada-sable pto seguro, imagino que iria en gustos en el caso de oficiales, y en disponivilidad en el de tropa.con cual nos quedamos :?:
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Mar May 09, 2006 7:12 am

No es lo que se ha preguntado pero aporto mi grano de arena...

Yo veo complicado enfrentar caballeros. En Atapuerca queda muy pobre por que los caballos se ponen al paso y la escena carece de dinamismo

En maderuelo, en 2005, agrupamos a todos los jinetes en un único bando y los lanzamos todos los caballos contra la zaga enemiga, donde los espacios eran amplios y sin peligro de arrollar a nadie.

Vale, solo había un jinete....tsk,tsk (si es que cómo sois)

Habíamos acordado que embistiera con lanza (que tenía la punta de caucho y se doblaba al impactar para no falsar las lorigas...Yo me acordé de que el jinete nos embestiría, justo en el ultimo momento, lo justo para girarme, ver que lo tenía encima y deflectar la lanza con el escudo,

Estoy de acuerdo que los caballos se ponen muy nerviosos al ver espadas, cascos brillantes y lanzas. Nuestro jinete tuvo que salir muchos días con un palo hasta que el caballo toleró la lanza
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar May 09, 2006 7:37 am

Una pequeña experiencia personal: en mi vida de jinete (que sumada se contará por horas) no he entendido nunca esas cuestiones de "un caballo se espanta por tal y cual" o "un caballo evita arrollar lo que tenga por delante". En mi experiencia esto no es así: "mis" caballos ni se espantaban ni se apartaban ni pa dios.

Y ahora la explicación del truco de magia: mi experiencia equina (y digo equina porque montar en burro no cuenta, y mira que eso se me da mucho mejor) :wink: ha sido exclusivamente con caballos de espectáculo, concretamente con caballos entrenados para un espectáculo de recreación de torneos medievales (vale, y romanos, pero eso no era tan histórico, me temo).

Y la verdad, ante cualquier insinuación de la brida o de talones, e incluso de rodillas, el caballo no dudaba en embestir lo que se le pusiera por delante por mucho que de entrada, unos pocos metros antes del contacto, iniciara un pequeño movimiento de evitación para pasar solo rozándolo (y para un bicho así la palabra "rozar" es bastante contundente, os lo aseguro).

Claro que a estos caballos se les entrenó para eso, para agruparse con sus hermanos de cuadra y para embestir, y además para ellos un tío con escudo, espada, lanza, yelmo, lóriga, etc era tan normal como el resto de arreos. Sé que no es un marco muy histórico, pero lo cuento para ilustrar un poco que el condicionamiento y aprendizaje de un caballo actual posiblemente tendría muy poco que ver con el de un caballo entrenado para un uso de combate, fuera cual fuera el momento histórico.

Ya está; no sé más del tema, pero... ¿no os he dado un poquito de sana envidia al menos?. :mrgreen:

Saludos. :D


PD: si no habéis cargado al galope contra otro caballo en un párking desierto de una sala de fiestas temática a las tres de la mañana molineteando un sable de caballería (vale, un cacho de palo de escoba, que uno no va ferrado a todos lados) :oops: mientras gritábais (bueno, susurrábais, que no era cuestión de despertar a los artistas, ridículo aparte) aquello de ¡Santiago y cierra España!, es que no habéis montado ni ná. :lol: :lol:

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mar May 09, 2006 9:30 am


Avatar de Usuario
Roberto Casas (Leon)
Mensajes: 568
Registrado: Mié Oct 22, 2003 7:19 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Carga de caballeria

Mensaje por Roberto Casas (Leon) » Mar May 09, 2006 9:31 am

En maderuelo, en 2005, agrupamos a todos los jinetes en un único bando y los lanzamos todos los caballos contra la zaga enemiga, donde los espacios eran amplios y sin peligro de arrollar a nadie. Vale, solo había un jinete....tsk,tsk (si es que cómo sois)

si, si ,espacios amplios...jejejeje. :shock: :shock: Creo recordar que todos clavamos pie en tierra con los guevos en la garganta, al ver,a tal bravo corcel al galope y su jinete lanza en mano,contra nuestro muro de escudos...bien es sabido por todos los que estabamos alli, lo diestro del jinete, sino hubieramos ido todos puente abajo ....a ayudar a buscar la espada de Rorro...

dejo un enlace de la foto, y creo recordar que la situacion en el otro lado, en primera linea de escudos se ve diferente...jejejejeje :lol:
:twisted: :twisted:

http://es.pg.photos.yahoo.com/ph/ferruz ... pg&.src=ph

P.D Siento haberme salido del tema, pero los recuerdos me han inundado , al ver el mensaje de Alberto Carnicero.
Leon de Zaragoza.
---------------------------------------------------------------------


-SALA DE ARMAS EL BATALLADOR -

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar May 09, 2006 12:49 pm

midelburgo escribió:Que tal se te da el Sueco?
A mí se me dan mejor las suecas, pero vamos, que todo sea por la esgrima. :lol:

Ya en serio, no ha mucho en la sección española de SFI un justador a caballo preguntó si en España había organización de justas y torneos a caballo y puso una dirección de su web, si no recuerdo mal francesa, donde comentaban este tipo de eventos en el pais vecino.

Lo malo es que, si no recuerdo mal, no respondió nadie. :?

Y a modo de pregunta al aire ¿cómo acaba la escena ésta de la carga del caballo de Maderuelo? porque no consigo ver precisamente demasiado espacio para maniobras en esta toma y si el caballo a esa distancia todavía iba al galope... :shock:


Saludos. :D

Alfonso J. Barceló
Mensajes: 86
Registrado: Dom Ene 02, 2005 6:34 pm
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Alfonso J. Barceló » Mar May 09, 2006 5:17 pm

Manuel Esquivel escribió:Antes que nada, y adelantándome a los expertos en la materia, habría que precisar sobre la época y la región a la cual debería de responder tu simulación,
Lla epoca, como puse, es en el siglo XI, es para el Poyo del Cid y precisamente quien me comentó lo de la espada fue quien hará de Cid.
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar May 09, 2006 6:14 pm

Entonces la respuesta es la misma que en la tira sobre las espadas del siglo IX al XII.

Por otro lado, el arma más utilizada a caballo era la lanza. Tal vez resulte útil simular el combate de esta forma, si ambos jinetes han de mantenerse a distancia.

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mié May 10, 2006 4:13 am

Cockey, claro que das envidia y de la mejor :mrgreen: mira de qué color me puse.
Y tienes razón sobre la secuencia del caballo, me hubiera encantado ver en que acababa esa muralla de escudos, de preferencia en video... pero supongo que sería pedir demasiado (y ostras, que una lanza aun con punta de caucho me parece una salvajada... --más envidia--).
Respecto a caballos modernos entrenados para esta clase de cosas (y esto me recuerda aquella larga discusión sobre la efectividad de las cargas de caballería, donde alguien tachaba a los caballos de "tontos") ¿Han visto lo que hacen los caballos de rejoneo? y la verdad es que tontos no me parecen, ni mucho menos cobardes, nos deberían de prestar algunos para practicar un rato, ¿no creen?
Y pensando en los comentarios de Diego y de Yeyo, coincido con éste último, no se por qué pero para batirme con otro jinete me sentiría mucho más cómodo con una lanza que con una espada recta: alguna vez hicimos experimentos (vaya, más bien estuvimos jugando) con un par de malos jacos de aqluiler y un par de escobas, probamos jinete contra infante y jinete contra jinete y la impresión general es que el poder de la carga del caballero se basa en la combinación masa-empuje-velocidad que le presta el caballo. por lo general la escoba sale volando (y aprendimos a apreciar las bondades del ristre) y cuando no peor para el blanco, pero también malo para el jinete, proque el impacto en la muñeca es verdaderamente brutal. Con espadas hay otro problema, la distancia es muy corta para evolucionar y como bien dice Cockey, los "rozones" y los choques de los costados de los caballos te dejan la pierna morada quince días si llega a quedar entre ambas monturas.
En efecto, habría que experimentar más, lo malo es que si la esgrima de a pie resulta relativamente costosa, a caballo la cosa queda para accionistas del corte inglés, me parece.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mié May 10, 2006 9:41 am

Hace bastantes años, una serie de gente estuvimos entrenando con tres caballos para rodar una secuencia de combate. La idea era realizar una carga de caballería sobre infantería. Y, bueno, mis conclusiones de todo ello han sido expuestas en esta tira.

En primer lugar, un caballo sin entrenamiento específico siempre evitará el choque contra alguien o algo. Y si alguien se le acerca con un objeto alargado en la mano, un palo o una espada, se pone nervioso.

En segundo lugar, ver incluso a tan sólo tres caballos cargando contra ti, asusta bastante. En realidad, sólo con la masa que desplaza uno de esos animales basta para arrollar a varios hombres. Efectivamente, las películas tienden a dar la idea de que basta cualquier cosas para detener a un caballo, pero eso sucede porque han sido entrenados para hacer tal cosa. No son animales torpes o tontos, que pueden ser derribados tirando de sus riendas. Esos bichos tienen más musculatura sólo en su cuello que nosotros en todo el cuerpo.

Ver venir algo de cuatrocientos kilos de peso acercándose a ti a treinta kilómetros por hora no es moco de pavo. Y ese mito de que antes de la invención del estribo no existían las cargas de caballería es absurdo.

Alfonso J. Barceló
Mensajes: 86
Registrado: Dom Ene 02, 2005 6:34 pm
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Alfonso J. Barceló » Mié May 10, 2006 9:59 am

es posible que la lanza sea la mejor solucion, pero la cuestion es que esta gente quiere una espada . . . ¿no sabeis de algun modelo que creais que pueda utilizarse mejor?
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mié May 10, 2006 10:13 am

Hay numerosas tipologías de espada que se pensaron especialmente para usarse a caballo, así que sólo debería elegir la que más le gustase o se adaptase a la época que desee recrear.

De ésta manera, puede elegir entre cualquier sable de caballería, ya sea de línea, ligera, dragones o lo que más rabia le dé, algún Sashqua de Cosaco, o espadas medievales como éstas de las fotos, que tenían la hoja más larga que las de uso a pié y el punto de equilibrio más adelantado precisamente para tener alcance y potencia de pegada.

Imagen

Imagen


Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado