Lo del anillo en el arriaz es,creo, un caso de "forma sigue a función": pasar el dedo índice por encima del arriaz facilita determinadas técnicas al precio de comprometer el dedo. Otras técnicas se basan en dejar deslizar la hoja contraria sobre la nuestra hasta pararla con el arriaz: imáginate lo que pasa si dejas el dedo ahí. Los anillos en los arriaces surgen para afrontar esta situación. Respondiendo a tu pregunta, el anillo no cambia sustancialmente el manejo de la espada, ya que el dedo se pasa, en las acciones correspondientes, por encima del arriaz incluso en ausencia de anillo protector.
Lo cual me lleva a recordar que el agarre de una espada, y quizás con más razón en una a dos manos, es muy dinámico: ambas manos están, más o menos continuamente, girando la empuñada para dar con el ánguno correcto de la hoja en cada acción, se planta cuando corresponde el pulgar en el lomo de la hoja, se afloja el agarre de la mano derecha para los molinetes y se cierra para los golpes, se pasa el dedo indice por encima del arriaz para tirar un tajo, se vuelve a recoger para hacer un desvío, etc.
Hala, tu primer mensaje, y tu primera respuesta-chapa-off-topic. ¡Bienvenido

!
Por cierto, que sobre recomendarlo o no (entiendo que para una espada de entrenamiento), me temo que hay factores más importantes que el anillo para decidirse por una u otra espada. Ahora bien, si estás pensando en un modelo en especial, disponible, de un armero solvente, y la diferencia económica no es brutal, pues ... a tu gusto, tio, que casi es un asunto de preferencia personal.
Pero ojo con el diametro del anillo, que por ahí tiene que pasar un dedo enguantado: olvidate de llevar guanteletes o manoplas de malla, y atento a los guantes de cuero recio o a los guantes antitrauma (que son los que se suelen usar para entrenar).