Arriaz con anillo

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Albert Pratdesaba Sala
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 24
Registrado: Mar Dic 20, 2005 4:09 pm
Ubicación: Sala de Barcelona

Arriaz con anillo

Mensaje por Albert Pratdesaba Sala » Vie May 05, 2006 9:02 am

Hola soy de la sala de Barcelona y practico esgrima histórica con una espada de mano y media. Esta es mi primera pregunta en el foro así que aprovecho para dar mi mas grata salutación a todos.
He visto que algunas de estas espadas tienen un anillo en un solo lado del arriaz que supongo le dará mayor protección, pero me pregunto si esto cambia la forma de manejar la espada.
Otra pregunta que tengo es que más ventajas tiene (si es que las huviese) y si la recomendáis.

Muchas Gracias

Albert Pratdesaba Sala

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie May 05, 2006 9:46 am

Lo del anillo en el arriaz es,creo, un caso de "forma sigue a función": pasar el dedo índice por encima del arriaz facilita determinadas técnicas al precio de comprometer el dedo. Otras técnicas se basan en dejar deslizar la hoja contraria sobre la nuestra hasta pararla con el arriaz: imáginate lo que pasa si dejas el dedo ahí. Los anillos en los arriaces surgen para afrontar esta situación. Respondiendo a tu pregunta, el anillo no cambia sustancialmente el manejo de la espada, ya que el dedo se pasa, en las acciones correspondientes, por encima del arriaz incluso en ausencia de anillo protector.

Lo cual me lleva a recordar que el agarre de una espada, y quizás con más razón en una a dos manos, es muy dinámico: ambas manos están, más o menos continuamente, girando la empuñada para dar con el ánguno correcto de la hoja en cada acción, se planta cuando corresponde el pulgar en el lomo de la hoja, se afloja el agarre de la mano derecha para los molinetes y se cierra para los golpes, se pasa el dedo indice por encima del arriaz para tirar un tajo, se vuelve a recoger para hacer un desvío, etc.

Hala, tu primer mensaje, y tu primera respuesta-chapa-off-topic. ¡Bienvenido :twisted: :twisted: :twisted: !

Por cierto, que sobre recomendarlo o no (entiendo que para una espada de entrenamiento), me temo que hay factores más importantes que el anillo para decidirse por una u otra espada. Ahora bien, si estás pensando en un modelo en especial, disponible, de un armero solvente, y la diferencia económica no es brutal, pues ... a tu gusto, tio, que casi es un asunto de preferencia personal.

Pero ojo con el diametro del anillo, que por ahí tiene que pasar un dedo enguantado: olvidate de llevar guanteletes o manoplas de malla, y atento a los guantes de cuero recio o a los guantes antitrauma (que son los que se suelen usar para entrenar).
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Albert Pratdesaba Sala
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 24
Registrado: Mar Dic 20, 2005 4:09 pm
Ubicación: Sala de Barcelona

Mensaje por Albert Pratdesaba Sala » Vie May 05, 2006 5:21 pm

Gracias Luis Miguel, tendré en cuenta tu buen consejo. Ciertamente la espada sería de entrenamiento y es que querría saber la diferencia que había entre la dicha y las normales. Aún así faltaría probarla para ver que tal va, por eso pedía la opinión de alguien que huviese manejado una.

A vuestra disposición

Albert Pratdesaba Sala

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Vie May 05, 2006 6:29 pm

Un detalle, cuando dices "un anillo en un solo lado del arriaz" ¿te refieres a un anillo del tamaño justo para pasar un dedo sobre el arriaz o bien un anillo bastante mayor (como de la anchura de la palma de la mano) situado a un lateral de la cruz y paralelo a ésta?.

Supongo que te referirás al primer caso, que es por donde ha orientado la respuesta Luis Miguel (y yo mismo al leerte por primera vez), pero por si acaso... que luego por una simple cuestión terminológica nos podemos confundir y son dos cosas bastante distintas (bueno, tampoco tanto, que al fin y al cabo todo son añadidos para proteger la mano, pero que sirven para cosas diferentes).

Saludos. :D

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado