Sin mucho que añadir a la excelente exposición de Cockey, me permito algún consejillo, de alguien que ha tenido también que lidiar con las traducciones...
No te rompas la cabeza, "sable de abordaje" está bien. Eso sí, olvida lo de "corto", no hace falta, el carácter distintivo del arma viene ya englobado en el "de abordaje". Y no te sientas mal por ello, la traducción es correcta y no se hace farragosa. Piensa que, por ejemplo, en el mismo contexto tienes "hacha de abordaje" y "boarding axe", que se refieren al mismo objeto.
En cuanto a "hanger", la cosa es un poco más peliaguda... en inglés se refiere por lo general a un tipo específico de alfanje corto de hoja estrecha y guarda pequeña, de unos 50-70 cms (aprox.) de longitud total, y que solía llevarse como arma colgada en la cintura durante la práctica de la caza (para acabar de fastidiar la cosa, la hoja puede ser recta, como siempre, esto de las tipologías nunca tiene fronteras tan claras como desearíamos). Es típica de los s. XVII, XVIII y XIX y se da el caso de que algunos nobles acabaron prefiriéndola como arma personal ante otras (por ejemplo la ropera), lo cual acabó dando lugar a versiones militares.
Para entendernos, esto es un "hanger" de los de caza del XVIII:
Este es del XIX:
y este probablemente también, aunque más temprano:
El caso es que, como comentaba, se acabaron haciendo versiones militares, que los británicos también denominaban "hangers" y que se usaron en contexto terrestre y marítimo.
Este es, por ejemplo, el llamado "modelo 1751" inglés :
Este es otro modelo, algo posterior (reproducción):
Ese es un ejemplar de infantería, del tipo que uno puede encontrar en las guerras coloniales inglesas del XVIII, incluida la Guerra de Independencia estadounidense:
Espero que esto valga para hacerse una idea del tipo de arma del que estamos hablando...
El problema es que según el contexto estaríamos hablando de una "espada de caza" o "sable de caza", o incluso "cuchillo de caza",según lo amplia que consideremos la definición de "cuchillo", o hablaríamos de un "sable corto" en el contexto militar. "Alfanje" tiene unas connotaciones orientales que pueden contaminar el significado, aunque se trata de un fenómeno más bien moderno y estrictamente hablando la definición no implica ese matiz, así que podrías usarlo, y al cuerno con el matiz, que el público en general se vaya enterando d la acepción más amplia del término.
En todo caso, en estas decisiones es precisamente donde se nota el buen hacer del traductor/a y en donde, al menos en mi experiencia, se invierte más tiempo en este trabajo, que, por cierto, al final, generalmente, sumadas las horas dedicadas, acaba resultando bastante mal pagado....
En fin, espero que todo esto haya servido para confundirte un poco más...
