No contesté a esta pregunta en su momento porque pensaba que podría hablar con un amigo mío suizo que a su vez hace años tenía un compañero de piso que intentó varias veces entrar en la guardia suiza papal (como sabréis hay que ser de nacionalidad suiza).
El caso es que aunque no he podido hablar con él hay unos cuantos datos que me comentaron en su momento que creo que contestan en parte a lo que comentábais acerca de la posibilidad de manejo de las armas de parada que portan en la guardia suiza (alabardas y espadas).
Lo que él me comentó en su momento el compañero de piso de mi amigo, al que no he vuelto a ver desde aquel entonces, es que aprendían un estilo de combate sin armas básicamente orientado a desarmar e inmovilizar a personas armadas con armas cortas blancas y de fuego. Me comentó que la alabarda podía ser empleada en estas situaciones "como si fuera un palo", imagino que para derribar a un agresor trabándole las piernas o algo así, pero que las espadas eran simplemente decorativas (es decir, que nos las empleaban, no que no fueran reales).
Ya digo que este hombre tampoco es que fuera un gran experto en el tema (aunque hacía dos años que intentaba "opositar" a una de estas plazas cunado yo lo conocí, aunque no sé si al final lo consiguió o no), así que no sé hasta que punto era una información fiable.
Aún así, por mi cuenta me he dedicado a buscar algo de información al respecto y me ha llamado la atención que en la página oficial del Vaticano se hable de varias actividades de la Guardia Suiza, entre ellas artes marciales, tiro y varios deportes y no hay mención niguna al entreno de esgrima o similares (cosa por otra parte frecuente en los cuerpos armados que aún emplean armas blancas de parada, como por ejemplo los sables, cuya enseñanza de esgrima prácticamente ha desaparecido de las academias militares).
Y aprovechando que estamos hablando de la Guardia Suiza, me he permitido haceros una pequeña recopilación de algunas imágenes que me han gustado mucho y que muestran el -que yo conozca- último vestigio de mi protección favorita: la media armadura (o casi) de los siglos XVI y XVII:

De izquierda a derecha: un dibujo de la media armadura de la Guardia Suiza del XVI-XVII donde aún porta el faldaje que se perderá después; abajo con fondo verde, un morrión de la mitad del XVI; central y en blanco y negro, una fotografía de 1920 (posiblemente una armadura de un oficial), nótese el faldar en cota de malla; a la derecha arriba, un cartel de 1954 de un soldado con un mandoble (que no es parte del "uniforme" habitual que solo lleva alabarda y espada -y esta última no siempre por lo que veo-); debajo de él una fotografía actual con la misma panoplia ; a su izquierda, foto de una revista de tropa con un oficial pasando frente a ella (notad que la armadura del oficial porta sobrecodales y avambrazos).
Siempre me he preguntado qué armamento y equipación general llevaba la guardia suiza cuando el saqueo de Roma por parte de las tropas de Carlos V (si no he leido mal la guarnición era de 150 hombres y pasaron a mejor vida 147; eso sí salvando al pontífice, lo cual cuenta bastante). Supongo que en ese momento las armas blancas y armaduras de "solo decorativas" tendrían bien poco.
Y ya como colofón me váis a permitir una pequeña adivinanza: ¿quién es capaz de ponerle nombre y apellidos a esta foto de un famoso guardia suizo?. Como pista deciros que muchos de vosotros, como yo mismo, estáis cansados de ver ese mismo rostro (espero que a los que no conocíais la historia se os quede la misma de sorpresa que a mí).
Saludos.
