Mis reflexiones sobre el "Angelocentrismo"
Publicado: Jue Mar 30, 2006 10:00 am
Hoy me he levantado inspirado, y me han entrado ganas de redactar algunas de mis ideas y opiniones tras largas investigaciones y dolores de cabeza... Ya me diréis si os ha interesado
Y si os ha aburrido, pues... no soy ni historiador ni esgrimista histórico bajo maestro alguno, por lo que imploro vuestra clemencia
En el año 1763, un esgrimista italiano, que sin ser maestro ejercía como tal en Londres, Domenico Angiolo Malevolti Tremamondo, publicó "L'École des Armes" que se convirtió en uno de los tratados mas influentes y mas editados sobre la esgrima de todos los tiempos, que incluso fue incluído en su totalidad en la primera enciclopedia jamás creada, la Encyclopédie de Diderot et D'Alembert.
Hoy en día, el tratado de Angelo tiene un gran prestigio y popularidad entre los estudiantes del espadín, pero sin embargo, ¿es merecido el estatus que se da a este tratado de "Biblia del espadín"? A menudo se lo evoca como el tratado mas completo y perfecto sobre este arma: sin embargo, todo el material, todas las tretas y aún mas se pueden hallar en el Nouveau Traité del Sieur Girard (La Haye, 1740) veinte años atrás, que trata con aún mayor profundidad el manejo del espadín.
Las críticas hacia Angelo no fueron pocas en su época, e incluso el famoso Guillaume Danet fue particularmente severo con el libro, tras una injusta acusación por parte de Angelo de haber plagiado su libro (¿"Que mal piensa el ladrón, que todos son de su condición"?) Danet siendo un maestro y autor prominente en la Compagnie des Maistres en Faits D'Armes francesa, se trataba de una afrenta imperdonable.
Pero en estos momentos trataré de estudiar el valor de Angelo para el esgrimista moderno, y mostrar las flaquezas de su sistema para quien tiene intenciones de aprender la esgrima de espadín en su aplicación mas marcial.
¿Conexión L'Abbat-Angelo, Liancour-Girard?
Resulta interesante observar las similitudes que hallamos entre el estilo de L'Abbat (1696) y el de Angelo, así como la que existe entre el de Liancour (1692) y el de Girard, los dos primeros pareciendo centrarse mas sobre un empleo académico, y los dos últimos sobre un empleo mas marcial. Esto se refleja en varios aspectos: Su pedagogía (Liancour y Girard emplean exactamente el mismo método para enseñar), su enfoque (en los tratados de L'Abbat y Angelo aparecen personajes con floretes, mientras en los dos otros siempre aparecen con armas) y su ejecución (No es tan evidente la conexión entre Angelo y L'Abbat, lo es mucho mas entre Liancour y Girard: estocadas tiradas con una posición del cuerpo muy baja, bajando la cabeza en vez de subir la muñeca para cubrirse el rostro, fondos largos, guardia con la mano cerca del rostro, empleo frecuente de la mano siniestra... opuesto al estilo de Angelo y en cierta medida el de L'Abbat: estocadas tiradas subiendo la muñeca para cubrirse el rostro, lo que podría ser producto de la falta de caretas en las salas de armas, fondos mas bien cortos con el cuerpo erguido, guardia con la mano alejada del rostro...)
Si Angelo representa la posición mas académica, no es mas que, de cierta forma, el antecesor de Guillaume Danet, Demeuse, y mas tarde, La Boessiere, maestros que acabaron relegando al espadín a un papel exclusivamente de duelos y ensalzando el valor del florete para una actividad mas recreativa, "edulcorando" la esgrima de espadín eliminando las tretas que eran consideradas como "incivilizadas", es decir, tretas para desarmas, flanconadas, quebrar hojas, oposiciones con la mano zurda &c.
Conviene notar que Angelo, sin embargo, enseña todas las formas de desarmar al adversario, así como la manera de luchar con espadín y daga, espadín y capa, a oponerse contra un bandido que lleve una linterna, siguiendo la tradición de los antiguos maestros, tradición que sería abandonada por sus sucesores.
¿Que valor tiene Angelo?
Como lo hemos visto, Angelo representaría una esgrima un tanto ambigua, que se hallaría entre las aplicaciones marciales anteriores y el nacimiento de la esgrima como actividad puramente académica.
Sus principios son, por supuesto, ciertos y muy buenos, y Angelo no falta de aplicaciones para los esgrimistas, tanto históricos como modernos: pero opino que su tratado no se merece su posición de "biblia del espadín" de la que suele gozar, y que no muestra la esgrima de espadín en toda su efectividad marcial.
¿Que tratados creo que son los mejores en este aspecto? el de Liancour es completo y muy explícito, el de Girard es todavía mas completo, está impecablemente organizado, pero entra en menos detalles. Son dos tratados que son extremadamente compatibles por su método similar y casi idéntico, y recomiendo el estudio de ambos al mismo tiempo para llegar a una mejor comprensión.


En el año 1763, un esgrimista italiano, que sin ser maestro ejercía como tal en Londres, Domenico Angiolo Malevolti Tremamondo, publicó "L'École des Armes" que se convirtió en uno de los tratados mas influentes y mas editados sobre la esgrima de todos los tiempos, que incluso fue incluído en su totalidad en la primera enciclopedia jamás creada, la Encyclopédie de Diderot et D'Alembert.
Hoy en día, el tratado de Angelo tiene un gran prestigio y popularidad entre los estudiantes del espadín, pero sin embargo, ¿es merecido el estatus que se da a este tratado de "Biblia del espadín"? A menudo se lo evoca como el tratado mas completo y perfecto sobre este arma: sin embargo, todo el material, todas las tretas y aún mas se pueden hallar en el Nouveau Traité del Sieur Girard (La Haye, 1740) veinte años atrás, que trata con aún mayor profundidad el manejo del espadín.
Las críticas hacia Angelo no fueron pocas en su época, e incluso el famoso Guillaume Danet fue particularmente severo con el libro, tras una injusta acusación por parte de Angelo de haber plagiado su libro (¿"Que mal piensa el ladrón, que todos son de su condición"?) Danet siendo un maestro y autor prominente en la Compagnie des Maistres en Faits D'Armes francesa, se trataba de una afrenta imperdonable.
Pero en estos momentos trataré de estudiar el valor de Angelo para el esgrimista moderno, y mostrar las flaquezas de su sistema para quien tiene intenciones de aprender la esgrima de espadín en su aplicación mas marcial.
¿Conexión L'Abbat-Angelo, Liancour-Girard?
Resulta interesante observar las similitudes que hallamos entre el estilo de L'Abbat (1696) y el de Angelo, así como la que existe entre el de Liancour (1692) y el de Girard, los dos primeros pareciendo centrarse mas sobre un empleo académico, y los dos últimos sobre un empleo mas marcial. Esto se refleja en varios aspectos: Su pedagogía (Liancour y Girard emplean exactamente el mismo método para enseñar), su enfoque (en los tratados de L'Abbat y Angelo aparecen personajes con floretes, mientras en los dos otros siempre aparecen con armas) y su ejecución (No es tan evidente la conexión entre Angelo y L'Abbat, lo es mucho mas entre Liancour y Girard: estocadas tiradas con una posición del cuerpo muy baja, bajando la cabeza en vez de subir la muñeca para cubrirse el rostro, fondos largos, guardia con la mano cerca del rostro, empleo frecuente de la mano siniestra... opuesto al estilo de Angelo y en cierta medida el de L'Abbat: estocadas tiradas subiendo la muñeca para cubrirse el rostro, lo que podría ser producto de la falta de caretas en las salas de armas, fondos mas bien cortos con el cuerpo erguido, guardia con la mano alejada del rostro...)
Si Angelo representa la posición mas académica, no es mas que, de cierta forma, el antecesor de Guillaume Danet, Demeuse, y mas tarde, La Boessiere, maestros que acabaron relegando al espadín a un papel exclusivamente de duelos y ensalzando el valor del florete para una actividad mas recreativa, "edulcorando" la esgrima de espadín eliminando las tretas que eran consideradas como "incivilizadas", es decir, tretas para desarmas, flanconadas, quebrar hojas, oposiciones con la mano zurda &c.
Conviene notar que Angelo, sin embargo, enseña todas las formas de desarmar al adversario, así como la manera de luchar con espadín y daga, espadín y capa, a oponerse contra un bandido que lleve una linterna, siguiendo la tradición de los antiguos maestros, tradición que sería abandonada por sus sucesores.
¿Que valor tiene Angelo?
Como lo hemos visto, Angelo representaría una esgrima un tanto ambigua, que se hallaría entre las aplicaciones marciales anteriores y el nacimiento de la esgrima como actividad puramente académica.
Sus principios son, por supuesto, ciertos y muy buenos, y Angelo no falta de aplicaciones para los esgrimistas, tanto históricos como modernos: pero opino que su tratado no se merece su posición de "biblia del espadín" de la que suele gozar, y que no muestra la esgrima de espadín en toda su efectividad marcial.
¿Que tratados creo que son los mejores en este aspecto? el de Liancour es completo y muy explícito, el de Girard es todavía mas completo, está impecablemente organizado, pero entra en menos detalles. Son dos tratados que son extremadamente compatibles por su método similar y casi idéntico, y recomiendo el estudio de ambos al mismo tiempo para llegar a una mejor comprensión.