que me prometió venir
a ser honrrado en morir
de mi hidalga y noble mano..
Lope de Vega
Comencemos por el principio, que en el lenguaje coloquial suele ser algo así como Saludos y Gracias.
Lo de gracias viene, para el que no sepa por do van los arcabucazos, por la gentil respuesta del "maestro" (suena a maestro Yoda) Bomprezzi a un mail que le mandé ayer (creo).
Después de este galante destocamiento, y para que veáis lo pelota que soy (odio el peloteo) os diré a vosotros, todos los que formáis parte de la AEEA que, el dichoso día que topé con vuestra página casi pego un respingo en mi silla y suelto esa palabra que se translitera sin dificultad, que todos ansiamos poseer, y los que lo tenemos junto a nosotros con carácter fijo lo sufrimos estoicamente (si, dije coño. ¿Es que no puede uno ser castizo de vez en cuando?

Realmente la labor que habéis hecho al montar la AEEA y reconstruir la esgrima histórica mediante lo que se denomina "arqueología experimental", osease, entender la funcionalidad de un cacharro (en esto caso el nobilísimo "cacharro" del acero) mediante su uso, tal y como se hacía en la antigüedad (ya nos entendemos, que no creo que nadie en la AEEA atraviese los higadillos de sus camaradas con la toledana en duelos singulares por rencillas de honor). Desde aquí (la ciudad de Granada) un saludo, un abrazo y una invitación a un cubalibre (canjeable por un café) para todos vosotros.
A otros temas voy.
Veo en el foro (tras el análisis por encima y tras leeros) que a la mayoría de vosotros (Bomprezzi incluido), os causa "afinidad" (vamos, que os gusta), el período de la España Imperial/Siglo de Oro. ¡Vaya! ¡Que gustazo el de poder charlar con hermanos, "hidalgos y cristianos viejos"!
No se si conoceréis la página en la cual actúo como colaborador, pero imagino que si, ya que es un referente sobre el tema:
http://es.geocities.com/capitancontreras/
Quedo, desde ahora, abierto a todo tipo de preguntas, debates y todo lo que se os ocurra sobre el particular (que intentaré contestarlo, ojo que nadie sabe todo sobre nada).
Reseñar también que, como amante de la historia (cursando carrera de la misma), en especial la militar y la hispánica (que no hispana, ya que siempre he dicho que una vez que se independizaron las colonias españolas de América no supieron que hacer con dicha independencia...

Quedando en deuda con vosotros y, si bien no pudiendo ayudaros demasiado en el tema de la esgrima de esos siglos (que de eso sabéis vosotros más que yo, pero un rato largo), reitero mis saludos desde la ciudad nazarí.
Targul, proyecto de historiador (esperemos que no fallido!
