Siguiendo el catalogo de 2009 del que es coautor Adolfo Bernalte, en el Museo Naval de Madrid hay 5 espadines de platillo (3 con atribuciones, a Lezo, Gravina y Barcelo), y otro mas en el britanico de Greenwich. Excepto la atribuida a Blas de Lezo, a estas espadas se las situa en el periodo 1780-1806. Sin embargo, el pas d'ane degenerado no encaja con la fecha anterior a 1740 para Blas de Lezo, aunque el catalogo del MNM pasa de puntillas sobre este punto y no discute la atribucion. El articulo de Luis Calvo sobre el tema, tampoco aclara mucho, pero muestra otro casi identico (dice al de Barcelo (1717-1797) pero tambien valdria el de Lezo):
http://www.catalogacionarmas.com/public/16-OflArda.pdf
En 2013 salio un articulo en el ABC, aprovechando una exposicion sobre Blas de Lezo. Que reafirmo la contemporaneidad de Lezo y la espada. A nadie parece extrañarles que los espadines de Lezo y Barcelo sean casi iguales.
https://www.abc.es/historia-militar/201 ... 02011.html
En la lamina 79 del Album del Marques de la Victoria, dedicada al armamento personal ofensivo, aparece un espadin de oficial, con pas d'ane funcional, y guarda bilobulada. Por fechas es contemporaneo de Blas de Lezo, que murio en 1741.

La espada que se le atribuye es esta:

https://artsandculture.google.com/asset ... 5KrA?hl=en
Y de la que se han hecho copias en Toledo, que se identifican como tales con rapidez, ya que todos los grabados se encuentran en el molde-troquel.

https://espadasdetoledo.com/es/blog-esp ... historicas
Un tal Arellano, en Toledo, hizo una copia de calidad que fue regalada a Cartagena de Indias, y que desconozco hasta que punto da el pego.
Mi nueva pieza es esta. La hoja de 78cm es de corte lenticular y muy afilada, unos 8 cm mas corta que la del MNM.

Van pues, 4 practicamente iguales, los atribuidos a Barcelo y Lezo, el que presenta Luis Calvo y el que acabo de adquirir.
La espada que hay en Greenwich pertenecio presuntamente al almirante Colingwood, que murio en 1810 y su empuñadura me parece identica a la que se saco de la tumba de Gravina en Cadiz, que murio en 1805 en Trafalgar y se encuentra en el MNM. La diferencia principal con las anteriores es la decoracion del guardamano y superficial, a base de puntitos.
https://collections.rmg.co.uk/collectio ... 78717.html
Mis conclusiones:
-Estas espadas se hicieron masivamente en serie (al menos las empuñaduras), son muy simples y no muestran diferencias por rango.
-La espada que he adquirido es original y por casualidad casi identica a la atribuida a Blas de Lezo, lo que posiblemente llevo a definirla como copia.
-La espada atribuida a Blas de Lezo, no se corresponde a su epoca y no puede serlo.
Espero vuestras ideas en este mes tan extraño. Cordiales saludos.
PS.
Aun he ido encontrando mas cosas.
Parece ser que todas estas espadas surgen de una nueva normativa de 1785 contra el lujo en el ejercito y la armada. Que se ve plasmada en las Ordenanzas de Marina de 1793.
La de Barcelo en MNM
http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMD ... posicion=3
Otro tipo Barcelo del MNM, marcada como Guardias Reales, deberia ser pues plateada (maridaje?). Fechada 1783.
http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMD ... d?id=40041
La atribuida a Blas de Lezo en MNM, tambien tipo Barcelo.
http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMD ... posicion=2
La de Federico Gravina en MNM.
http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMD ... posicion=5
Otro tipo "Barcelo" vendido en 2009
https://www.todocoleccion.net/militaria ... re_el_lote
Y otro.
https://www.pinterest.es/pin/1885883031 ... =1a1KWRbUS