¡Muy buenas!
Por la propia problematicidad del término tanto en la actualidad como en toda la historia de la filosofía, me veo embargado de un profundo interés por el concepto de Dignidad, a mi parecer (parecer de neófito, todo sea dicho) uno de los términos fundamentales de la destreza de las armas, no solo por su consecuencias en la propia práctica de la esgrima (entiendo que la reflexión alrededor de él nos lleva a la aparición de la conclusión como una de las ideas más representativas de este arte), sino por el debate que presupongo que se llevó acabo sobre él a través de diferentes autores. Por esto, bajo a este foro en busca de ayuda, guía, o cualquier cosa que me ilumine sobre este concepto tan señalado, bien sea a través de propias reflexiones, citas en las diferentes obras (obras que tan poco conozco) y consejos sobre dónde encontrar menciones dentro de las mismas.
Esto no tiene pretensión otra que la reflexión y aprendizaje y, por ello, espero que no se me juzgue más que por cierto pronunciado ánimo.
¡Muchas gracias y un afectuoso saludo!
Sobre el concepto de Dignidad en la Filosofía de las Armas
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Escuela Román
- Mensajes: 2
- Registrado: Dom Oct 29, 2017 11:23 am
- Juan Guilmaín
- Escuela Román
- Mensajes: 1334
- Registrado: Lun Ago 07, 2006 3:14 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Sobre el concepto de Dignidad en la Filosofía de las Armas
Luego lo hablamos 

"El que conoce las armas es más respetado y como no ignora el peligro, es más respetuoso con los demás, pues lo primero que experimentalmente adquiere es el dominio de sí mismo, la detención de todo impulso automático y reflexivo"
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Re: Sobre el concepto de Dignidad en la Filosofía de las Armas
Saludos y bienvenido al foro,
El concepto de las dignidades no tiene demasiado misterio y está ampliamente consensuado en la ortodoxia pachequista. Existen tres:
- Superior: Que engloban los llamados Medios Universales (Angulo recto, Atajo y Movimiento de conclusión)
- Media: Reglas Generales (Línea en cruz, estrechar y flaquezas sobre y bajo la fuerza). Son herramientas de control del espacio y la espada adversaria de menor peso táctico que los medio universales
- Inferior: Las tretas particulares (Tajo, revés, medio tajo, medio revés y estocada). Se denominan inferiores por que no están consideradas dentro de ningún contexto táctico, sino por separado, por lo que su importancia, desde este punto de vista, es menor.
Cualquier duda que tengas, encantado de ayudarte.
El concepto de las dignidades no tiene demasiado misterio y está ampliamente consensuado en la ortodoxia pachequista. Existen tres:
- Superior: Que engloban los llamados Medios Universales (Angulo recto, Atajo y Movimiento de conclusión)
- Media: Reglas Generales (Línea en cruz, estrechar y flaquezas sobre y bajo la fuerza). Son herramientas de control del espacio y la espada adversaria de menor peso táctico que los medio universales
- Inferior: Las tretas particulares (Tajo, revés, medio tajo, medio revés y estocada). Se denominan inferiores por que no están consideradas dentro de ningún contexto táctico, sino por separado, por lo que su importancia, desde este punto de vista, es menor.
Cualquier duda que tengas, encantado de ayudarte.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado