PUBLICACION DEL PERIODICO EL MUNDO; MUY INTERESANTE

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

yari
Castellón
Castellón
Mensajes: 144
Registrado: Vie Mar 17, 2006 12:09 pm

PUBLICACION DEL PERIODICO EL MUNDO; MUY INTERESANTE

Mensaje por yari » Vie Mar 17, 2006 1:17 pm

EL CAPITAN ALATRISTE
Un espadachín en la Corte madrileña del siglo XVI Hace 400 años, la ciudad de Madrid era muy diferente a la de ahora. Los lances entre espadachines estaban a la orden del día, y en la oscuridad de la noche se sucedían peleas contínuamente. Ese es el ambiente que Pérez-Reverte recrea en sus novelas dedicadas al capitán Alatriste, un espadachín que malvivía en la capital de España durante el Siglo de Oro. Una época en la que coincidieron muchos personajes relevantes de nuestra historia: Góngora, Lope de Vega, Calderón... Mª LOURDES SANZ Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos de Flandes. Cuando lo conocí malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedís en trabajos de poco lustre”. Así arranca El capitán Alatriste, la primera de las cuatro novelas que, por el momento, componen la serie que el escritor Arturo Pérez-Reverte ha dedicado a narrar las andanzas de un espadachín pendenciero pero noble que malvivía a caballo entre el siglo XVI y XVII.
Hace 400 años, la capital de España se regía por sus propias leyes, bastante diferentes de las del siglo XXI. El Madrid del siglo XVI era una ciudad fascinante y llena de peligros. Los duelos entre espadachines estaban a la orden del día. Al caer la noche, la oscuridad se convertía en el mejor caldo de cultivo de los conflictos; los lances, en terminología de la época.
Todo ello está reflejado en las andanzas del capitán Alatriste. Acompañado por su inseparable Iñigo de Balboa y Aguirre, Diego Alatriste pasa sus días esquivando la cárcel y peleándose con diversos malhechores, bien a causa de discusiones propias, bien a cambio de una bolsa repleta de maravedís.
Había pocas personas en la capital del reino que no conocieran al famoso capitán. Más concretamente, que no le temieran. Su maestría con un florete en la mano era legendaria, por lo que sus enemigos se cuidaban mucho de enfrentarse con su persona. Todos, excepto Gualterio Malatesta, principal rival de Alatriste desde 1623, cuando ambos tuvieron una serie de desavenencias acerca de un asalto que llevaron a cabo.
Malatesta, Iñigo de Balboa, Luis de Alquézar o su hija Angélica (con la que Iñigo mantiene una relación de amor odio) son algunos de los personajes que se pasean por la serie de Pérez-Reverte. Pero no son los únicos. Mezcla de ficción pero con base real, en los libros dedicados al espadachín castellano también tienen su hueco personajes ilustres de nuestro Siglo de Oro -Quevedo, Calderón de la Barca, Velázquez, Góngora, Lope de Vega, que han cruzado sus caminos y compartido aventuras en algún momento con el capitán Alatriste.
Personajes ilustres de los siglos XVI y XVII Se trata de uno de los autores más precoces y prolíficos de nuestras letras. Escribió su primera comedia a los 13 años, y se calcula que a lo largo de sus 73 años de vida compuso miles de piezas, aunque únicamente se conservan unas 500. Sus obras están escritas en un estilo sencillo, llano, natural, características que le granjearon rápidamente la admiración del público de los siglos XVI y XVII. Ha pasado a la posteridad por renovar profundamente el teatro, un género en el que mezcló con maestría elementos cultos y populares, irónicos y serios, logrando una gran aceptación.
El escritor madrileño era uno de los íntimos amigos de Diego Alatriste. A través de sus numerosos escritos, en los que sacaba a relucir su ironía mordaz, don Francisco retrataba los ambientes que caracterizaron la España del Siglo de Oro. Enemigo de Góngora hasta la médula, el camino de Quevedo se cruzó en más de una ocasión con el del espadachín castellano. Acabó sus días prisionero en el Convento de San Marcos de León. Cuando salió de allí, su salud estaba muy debilitada, hasta el punto de que murió a los pocos años (en 1645) en Villanueva de los Infantes.
Nació el año que comenzaba el siglo XVII. Hijo del secretario del Consejo de Hacienda, se trasladó definitivamente a Madrid cuando esta ciudad se convirtió en capital del reino, en 1607. Entre 1623 y 1625, Pedro Calderón de la Barca estuvo en Flandes, donde quizá coincidiera con Diego Alatriste. En 1651 se ordenó sacerdote, y dos años después se instaló en Toledo. La gran mayoría de su obra literaria fueron autos sacramentales, como La segunda esposa o La cena de Baltasar. Aún así, su fama le viene, básicamente, por sus obras La vida es sueño y La dama duende.
El cordobés está considerado uno de los genios de la literatura española. Famoso, además, por las peleas literarias que mantenía desde 1603 con Quevedo. Los versos que Góngora dedicaba a Quevedo aparecen reproducidos en varias ocasiones en la obra del capitán Alatriste. Gran parte de su vida estuvo sumida en la penuria económica, que se vio aumentada por un ataque de apoplejía que sufrió en 1626, y que le impedía acordarse de lo más inmediato que le acontecía. Murió el domingo de Pentecostés del año 1627, en su ciudad natal, Córdoba.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: PUBLICACION DEL PERIODICO EL MUNDO; MUY INTERESANTE

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Vie Mar 17, 2006 3:53 pm

yarime perez escribió:(.......................)Su maestría con un florete en la mano era legendaria,(............................)
¿Con un "florete"? Sacrilegio. Por aquel tiempo los floretes ni se habían inventado, y desde luego nunca fueron el arma representativa del civil en España.
Espada "ropera" (o de vestir) por Dios...... :roll:
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Luis Sánchez
Madrid
Madrid
Mensajes: 167
Registrado: Dom Ene 25, 2004 8:03 pm
Ubicación: MADRID
Contactar:

Mensaje por Luis Sánchez » Vie Mar 17, 2006 4:58 pm

¿De que fecha es la publicación del periodico El Mundo?, porque, que yo sepa de momento son cinco, no cuatro las aventuras del Capitán Alatriste, la última "El caballero del jubón amarillo" publicada (creo) en el año 2004.

Saludos. Luis
Última edición por Luis Sánchez el Sab Mar 18, 2006 8:54 pm, editado 1 vez en total.

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: PUBLICACION DEL PERIODICO EL MUNDO; MUY INTERESANTE

Mensaje por Von Moss » Vie Mar 17, 2006 6:18 pm

Juan Suarez (Meleagant) escribió:
yarime perez escribió:(.......................)Su maestría con un florete en la mano era legendaria,(............................)
¿Con un "florete"? Sacrilegio. Por aquel tiempo los floretes ni se habían inventado, y desde luego nunca fueron el arma representativa del civil en España.
Espada "ropera" (o de vestir) por Dios...... :roll:
Ni siquiera eso -- el florete NUNCA fue un arma, como me mato a repetirlo. ERA PARA ENTRENAR, PARA ENTRENAR, PARA ENTRENTAR! :lol: :lol: :lol: Ya lo han pillado? :wink: ¿Es que además, como podemos suponer que se iba a tomar uno en serio con arma llamada "florete"? Se llamaba así porque era inofensivo... Y sin embargo la gente sigue haciendo alusión a "floretes de combate" o yo que sé... Es como decir, "Su maestría con un waster en mano era legendaria"...

Todo esto va de buen rollo, eh? :wink: solo me canso de verlo tantas veces, incluso en la boca de Arturo Perez-Reverte en su libro El Maestro de Esgrima...
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

yari
Castellón
Castellón
Mensajes: 144
Registrado: Vie Mar 17, 2006 12:09 pm

Re: PUBLICACION DEL PERIODICO EL MUNDO; MUY INTERESANTE

Mensaje por yari » Lun Mar 20, 2006 4:29 pm

lo siento
no pretendía ofender a nadie, solo quería compartir con ustedes un articulo que me gusto mucho, el detalle esta en que fue publicado en el 2001, Ahora ya tengo claro el concepto de Florete, gracias por la información y hasta la próxima........

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Lun Mar 20, 2006 6:26 pm

No ofendes, mujer.
Es que somos una panda de puñeteros puristas :lol: y ¡no dejamos pasar una!.
De todas formas, bienvenida y bien puesto el artículo. :wink:

Saludos.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mar Mar 21, 2006 1:22 am

No pasa nada, en todo caso las inexactitudes todos sabemos que las ha cumplido el autor del artículo en El Mundo, no tú por publicarlo.
Es algo muy habitual, pues generalmente los periodistas dan "su versión de los hechos" de la información que reúnen para los artículos, y no es raro que algunos aspectos sean menos ajustados a la realidad que otros.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar Mar 21, 2006 5:47 am

SIn pretender acabar siendo el Defensor de las causas perdidas, ni el apologista del periodismo, no hay que olvidar que un periodista tiene que escribir todos los días sobre infinidad de temas, que pueden ir desde la esgrima en el Siglo de Oro hasta la construcción naval en Cartagena. Exigir que esa persona tenga unos conocimientos sólidos sobre todo lo que escribe no sólo es algo injusto, sino irreal. En todo caso, sin duda la ignorancia demostrada es la misma en otros muchos temas, sin que nos demos la más mínima cuenta, pues en esos casos compartimos su desconocimiento.

Para evitar que se de esto, en lo tocante a las actividades que desarrollamos, lo que se debe hacer es una labor de divulgación.

Saludos,

Indomitus-Est
Mensajes: 23
Registrado: Mié Mar 08, 2006 2:54 am
Contactar:

Vaya articulo

Mensaje por Indomitus-Est » Mar Mar 21, 2006 8:52 am

A mi me parece una falta de respeto hacia los lectores.
Un periodista debe de documentarse antes de escribir, que de hecho, es su trabajo.
No solo el error del florete, tambien dice que Angelica es la hija de Luis de Alquezar, cuando todos sabemos que es su sobrina.
Antes de escribir hay que documentarse y sino que no escriba, porque si nos informan asi de todo......
Cada uno tiene su trabajo y no creo que todos los periodistas sean como este, o al menos eso espero.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Mar Mar 21, 2006 10:07 am

Coincido con Yeyo en que es muy importante la labor divulgativa; pero también hago mías la opiniones de otros al reflejar que es triste leer un artículo (el que sea) y darte cuenta de que su contenido tiene más errores que un examen de fisica cuántica hecho a un preescolar.
Es muy lógico que haya gazapos y erratas en un escrito (para eso se hicieron las "fe de erratas", pero hay redacciones puntuales (esta en concreto no es muy errónea) que te hacen sangrar los ojos.
Cierto... el redactor no es infalible ni omnisapiente, pero al menos debe documentarse mínimamente antes de ponerse a escribir (al menos, esa es mi opinión).
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Aitor Blanco
Castellón
Castellón
Mensajes: 277
Registrado: Lun Feb 07, 2005 6:50 pm
Ubicación: Castellón
Contactar:

Mensaje por Aitor Blanco » Mar Mar 21, 2006 10:59 am

Ja ja ja, ay Yarime, tú no sabes dónde te has metido :D :D Con la iglesia hemos topado! te advierto que visitar estos lares puede conducirte al reverso tenebroso y al paulatino aborrecimiento de los alambres... :twisted:
In omni autem praelio non tam multitudo virtus indocta quam ars exercisum solent praestare victoriam.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Re: Vaya articulo

Mensaje por Yeyo » Mar Mar 21, 2006 1:37 pm

Indomitus-Est escribió:A mi me parece una falta de respeto hacia los lectores.
Un periodista debe de documentarse antes de escribir, que de hecho, es su trabajo.
Errar es de humanos. Una falta de respecto es falsear la información a sabiendas, pero no el equivocarse.

Creo que a veces pedimos a la prensa una perfección imposible, cuando en realidad se trata de un trabajo realizado por humanos, con limitaciones igualmente humanas. Lo que habría que pedirle, y eso sí muchas veces falta, es más honestidad.

Una persona puede documentarse en un tema, pero eso no significa que no se le pueda colar un gazapo. A nuestro compañero Targul le ha pasado hace poco y “quien tiene boca se equivoca”. Lo digo por experiencia, para escribir algo tan aparentemente sencillo como un articulillo divulgativo de dos o tres páginas en word sin que haya alguna afirmación cuando menos matizable tienes que poseer unos serios conocimientos sobre el tema, así como revisarlo y rescribirlo hasta la saciedad, realizando continuas consultas y contrastando información.

Y la labor de documentación lleva tiempo. A un redactor que ha de escribir dos o tres artículos al día no se le puede pedir que se haya leído suficiente bibliografía como para no caer en algún fallo sobre un tema que no es común o que se toca tangencialmente en el escrito. No hay que olvidar que el objetivo de ese artículo no era explicar cómo era el armamento del siglo XVII, sino hablar de una serie de novelas de ficción.

Yo llevo 16 años leyendo sobre el ejército romano y cada vez que leo un nuevo libro descubro algo que desconocía y que me obliga a replantearme muchas cosas. Bastante de lo que escribí hace 5 años no lo suscribiría ahora. Si alguien pretendiese convencerme de que un periodista puede escribir un sólo folio sobre el ejército romano sin cometer un sólo error, sin haberse pasado varios años leyendo sobre el tema, no le voy a creer.

Por último, de nuevo, y ya hablando en general, creo que exigimos demasiado a la prensa. Esperamos de ella una perfección que nosotros mismos no cumplimos. Esperamos la infabilidad de una persona sólo por el hecho de hacer uso de un medio de comunicación que llega a decenas de miles de personas, pero muchas veces no obramos de forma igualmente responsable, o aplicamos ese mismo nivel de exigencia, cuando nosotros hacemos uso de un medio de comunicación que llega a varios cientos.

El resultado a la vista está en este mismo foro.

El problema de la prensa en España es que es un fiel reflejo de la sociedad en que vivimos. Pretender verlo como un ente ajeno a nosotros, achacándole unos vicios que supuestamente nosotros no poseemos, es un error.

Saludos,

Indomitus-Est
Mensajes: 23
Registrado: Mié Mar 08, 2006 2:54 am
Contactar:

Mensaje por Indomitus-Est » Mar Mar 21, 2006 2:40 pm

Dices que no se trata de explicar cual era el armamento que se usaba, sino de hablar de las novelas. Pues bien es que precisamente hay tambien comete errores al decir que son cuatro libros y no cinco y tambien al hablar del contenido de tales libros.
De todos es sabido que errar es de humanos, pero no hablamos de eso sino del rigor necesario para desempeñar el trabajo en puesto de responsabilidad, como es el caso, ya que, lo que se escribe en este periodico lo lee mucha gente.
Mantengo mi opinion al decir que es una falta de respeto y estoy contigo en lo de que seguramente habra periodistas que hagan esto con muchos otros temas de los que no tenemos ni idea, y debido a esto no nos damos cuenta. Precisamente por eso al darte cuenta de este tipo de errores hay que condenarlos puesto que la informacion que recibimos del mundo, venga de donde venga (periodicos, television, etc) condiciona a muchas personas a la hora de actuar o tomar posiciones respecto a un determinado tema.
Gracias

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar Mar 21, 2006 8:00 pm

Hombre, de cara a ver si eran cuatro o cinco las novelas depende de cuando se escribió ese texto. Y creo que tampoco hay que darle excesiva importancia a los errores que puedan tener esa clase de artículos, pues no creo que la distinción entre una espada ropera y un florete revista tanta carga de responsabilidad y condicione a tanta gente a la hora de realizar una decisión vital. No dramaticemos.

Siempre tendemos a considerar que lo tocante a nuestro ámbito favorito del saber es algo de singular importancia, de conocimiento obligado y elemental, pero eso muchas veces esto no es objetivo. Existe una diferencia entre lo ideal y lo humanamente factible. Lo ideal sería que un periódico tuviera una plantilla de trescientos redactores, cada uno especializado en una temática concreta (astronomía, ingeniería, historia antigua, medieval, moderna, armamento, etc) que se tomasen tres o cuatro días en redactar un artículo, pero lo factible es que las plantillas son reducidas, el ritmo de trabajo es muchas veces asfixiante y la inmensa mayoría de los periodistas son unos currantes que hacen lo que pueden lo mejor que pueden.

Otra cosa son otra clase de artículos destinados a condicionar a la opinión pública sobre un tema en concreto, generalmente de índole política. Pero no creo que los “gazapos” sean tan graves, especialmente si se trata de cuestiones tan inocuas.

Saludos,

Avatar de Usuario
Luis Sánchez
Madrid
Madrid
Mensajes: 167
Registrado: Dom Ene 25, 2004 8:03 pm
Ubicación: MADRID
Contactar:

Mensaje por Luis Sánchez » Mar Mar 21, 2006 8:53 pm

Sobre cuantas novelas había publicadas cuando salió el artículo son cuatro, yo lo pregunté en esta tira y la misma Yarime contesta que el artículo fue publicado en el 2001, así que en este caso el articulista no comete ningún error.

Saludos. Luis

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado