Ayuda para identificar unas espadas.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Ago 28, 2018 12:02 am
Ayuda para identificar unas espadas.
Hola, Espero me puedan ayudar a identificar unas espadas muy maltratadas los recupere de una casa en ruinas y estuvieron en la intemperie quien sabe por cuento tiempo, me gustaría saber de donde son y su edad aproximada, Ya que las tengo ahora aquí siempre que alguien las ve me pregunta que son y no tengo idea de que decirles. Gracias
- Adjuntos
-
- A esta al parecer le falta un pedazo de la empuñadura que la otra si tiene.
- 40188041_2339617299400630_7428039784020312064_n.jpg (113.53 KiB) Visto 37445 veces
-
- La de la izquierda es un poco curva y la otra es recta y tienes unas marcas en la hoja.
- 40160055_2339617466067280_7609135065716490240_n.jpg (137.59 KiB) Visto 37445 veces
-
- Esta es la curva esta mas dañada de la punta.
- 40158688_2339617259400634_4797330787181527040_n.jpg (135.05 KiB) Visto 37445 veces
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: Ayuda para identificar unas espadas.
Hola,
En estos casos suele ayudar saber en que país han aparecido las espadas, cosa que no indicas. En todo caso, y pese al estado de reliquia en que se encuentran, yo diría que la de hoja recta es una espada de caballería de las utilizadas en México poco tiempo después de independizarse de España. Las hojas, aunque a veces con inscripciones en español, normalmente
eran fabricadas en Solingen, Alemania. Los tres pequeños canales son muy típicos de estas piezas.
En cuanto a la otra... puede ser un sable genérico de caballería ligera, de más o menos la misma época. En ese estado poco más se puede decir.
Saludos.
En estos casos suele ayudar saber en que país han aparecido las espadas, cosa que no indicas. En todo caso, y pese al estado de reliquia en que se encuentran, yo diría que la de hoja recta es una espada de caballería de las utilizadas en México poco tiempo después de independizarse de España. Las hojas, aunque a veces con inscripciones en español, normalmente
eran fabricadas en Solingen, Alemania. Los tres pequeños canales son muy típicos de estas piezas.
En cuanto a la otra... puede ser un sable genérico de caballería ligera, de más o menos la misma época. En ese estado poco más se puede decir.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado