La espada ropera en el s. XVIII

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

La espada ropera en el s. XVIII

Mensaje por Jose A. LLani » Sab Mar 11, 2006 7:17 pm

Buenas tardes.

A menudo se ha comentado aqui que en España se siguió usando la ropera hasta bien entrado el siglo XVIII.Pero preguntas son:
¿Hasta cuando dejó de usarse esta espada aproximadamente?
¿Convivió mucho tiempo con el espadin o este último arma fue aceptada rapidamente?
¿Evolucionó mucho la morfología de la ropera o lo mas común era ver roperas de taza?

Cuando veo los dibujos y grabados sobre el motin de Esquilache (1766) veo que los hombres empuñan espadines ¿Había desaparecido ya la ropera o podría haberse visto alguna en aquellos tiempos?

Muchas gracias de antemano y saludos.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Von Moss » Sab Mar 11, 2006 10:14 pm

En España se desarrolló una especie de "espadín roperoide" (o ropera espadinoide, como quieran :wink: ) con morfología de ropera, filos como ella, pero peso y dimensiones de espadín. Podemos apreciar, para las dimesiones de una espada española estándar del siglo XVIII, las indicaciones de Francisco Lorenz de Rada, que en Nobleza de la Spada indica que la longitud de la espada debe ser, teniendo el brazo izquierdo extendido, del hombro derecho a la punta de la mano izquierda, de punta a pomo. Esto nos da una longitud de espadín.

Se siguió empleando una escuela de esgrima mas bien de ropera, y, mas hacia el final, se combinó con elementos de escuelas extranjeras, la francesa y la italiana.

Un saludo,

Von Moss
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Sab Mar 11, 2006 11:28 pm

¿Quieres decir que por aqui se usó un tipo de espadín con filos? ¿Cuando dices morfología de ropera también te refieres a la guarnición?

Osea que contestando a mis tres preguntas tú me dices que no desapareció la ropera ni estuvo conviviendo con el espadín sino que se desarrolló una especie de "fusión"
entre las dos espadas que se esgrimieron con disciplinas roperiles.Pero y en cuanto a fechas ¿puedes darme algún dato aproximado sobre la época de esta fusión?,¿los espadines que aparecen en los dibujos sobre el motin de Esquilache corresponde a tus descripciones?.

Otra cosilla,¿esa "fusión" siguió un proceso paulatino o se "diseñó" de golpe un espadín con características de ropera?.¿Por qué dejó de usarse la ropera si respondía tan bien a las necesidades del hombre de ciudad?


Saludos y gracias por la respuesta.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Von Moss » Dom Mar 12, 2006 10:55 am

Fue paulatino, según tengo entendido, y mucho.
No estamos seguros de cuando nació exactamente el espadín, pero fue Charles Besnard quien escribió el primer tratado sobre su manejo en 1653, por lo que debió nacer hacía una década o dos. Esto fue en francia, pero conforme fueron pasando los tiempos, se extendió a muchos países, y ya hacia 1700, podemos afirmar que se había vuelto universal, con la excepción de España e Italia, que conservaban armas mas propias. Sin embargo, la tendencia existió en el mundo roperil, en el siglo XVII, de aligerar y acortar las roperas: E incluso hallamos roperas españolas con guarniciones típicamente nuestras, con larguísimos gavilanes y hermosa taza, pero con hojas triangulares, que suelen ser típicas de los espadines franceses. Ahora, no nos equivoquemos: No existía *una* tipología de hoja de espadín, y las hallamos de todas las formas, con o sin filo, dependiendo de si su geometría lo permitía o no ("sin" filo significaría sin filo pegar tajos -- solían, sin embargo, estar afiladas para que no se las pudiera agarrar). El tajo formaba parte de la esgrima española de ropera, y esto se conservó en la de espadín.
Sin embargo, observamos, en todas las escuelas de espadín no-españolas, (italiana, alemana, francesa, inglesa...) un abandono absoluto del tajo, salvo en ciertas ocasiones, como desenvainando, si el enemigo se hallara demasiado cerca, un estramazón a la cara (Liancour, 1686)

Cuando digo morfología de ropera, por lo tanto, hablo sobretodo de las guarniciones, y de la forma de empuñar, que difiere de la de los espadínes de estilo francés.

Las razones por las cuales la ropera fue abandonada a favor del espadín podrían ser que, simplemente, es mucho mas fácil de llevar por la ciudad, siendo de una longitud que permite llevarlo colgado de forma mas vertical del cinto, lo que impediría accidentes desagradables (tirar jarras de las mesas, hacer tropezar a niños en la calle, enredarse en las cortinas...) y, en mi opinión, la longitud del espadín lo hace mas propio para situaciones angostas como calles estrechas, en las cuales la longitud del espadín puede ser compensada por la del brazo, permitiendo acuchillar de cerca.
En términos de esgrima, el debate ropera vs. espadín sigue abierto, pero ningún bando ha conseguido la ventaja...

En cuanto al motín de Esquilache: Yo tengo un grabado en el cual vemos a un sastre a la izquierda, cosiendo un sombrero, y otro, recortando una capa, y a la derecha unos alguaciles intentando quitarle el sombrero gacho a uno. Pues si os fijáis en el espadín del alguacil que está a la derecha del todo, observaréis que tiene guarniciones de espada ropera de taza, por lo que no es un espadín francés. Los franceses tienen una guardia plana en forma de "8" para dar una idea, sin gavilanes.

Un saludo,

Von Moss
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Dom Mar 12, 2006 3:59 pm

Muchas gracias por las respuestas Von Moss.Ahora ya no tengo dudas.

Saludos.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado