Página 1 de 1
Conferencia "El soldado de la Revolución Militar"
Publicado: Lun Mar 06, 2006 10:25 pm
por David Nievas
El día 17 de marzo, viernes, un servidor dará una conferencia en la Universidad Complutense de Madrid. El título de la conferencia es: "El soldado de la Revolución Militar (1492-1578): El crisol español" y he sido invitado para realizarla por la Asociación "Strategos".
La hora, parece, será en torno a las 12. El aula todavía no está confirmada (me parece). Iré dando más datos precisos sobre el evento.
Estais invitados a asistir

.
Un saludo
Publicado: Mié Mar 08, 2006 5:43 pm
por Jose A. LLani
P'a cuando una de esas por Sevilla

Publicado: Dom Mar 19, 2006 11:47 am
por David Nievas
He colgado el extracto de la conferencia en mi web:
Un saludo
Publicado: Dom Mar 19, 2006 7:33 pm
por Jose A. LLani
Me lo acabo de terminar de leer,bravo,magnifico y muy completo.Aunque quizas te faltó mencionar un poco la Leyenda Negra,pero viéndolo mejor,creo que esta conferencia quitaría a mas de uno las pamplinas.
Por cierto muy bueno tu "broche final" sencillamente no me lo esperaba,bueno mejor dicho,de ti si me lo esperaba pero no quizás en una conferencia como esta.Gracias General por nombrarnos hasta en la sopa,sin duda alguna contigo tenemos una voz y unos segundos de protagonismo en cada rincón de internet o de la realiad donde dejes tu impronta.Propongo nombrarte Hijo Predilecto de la A.E.E.A.

Publicado: Dom Mar 19, 2006 8:00 pm
por Carlos Urgel (Cat)
Me sumo a las felicitaciones, don Targul. Por ponerme quisquilloso, le haria un par de cambios a nivel de maquetacion del texto, pero el contenido me ha gustado mucho

Publicado: Lun Mar 20, 2006 9:51 am
por JRamos-midelburgo
Esto...
Don Jesus Pacheco de Narvaez ¿escritor de La Philosophia de las Armas en 1582?
!Que esto es un foro de esgrima antigua española¡
La parte no esgrimistica no me interesa comentarla en detalle... Mi impresion es que es digna de un Osprey. Supongo que tu objetivo a medio plazo es ir bastante por encima de eso. Me ha sorprendido que no hicieras uso del libro de Quatrefagues de parecido titulo a tu conferencia y de los recientemente coordinados por Aurelio Valdes Sanchez sobre fortificaciones españolas en los siglos XV y XVI. La ausencia que mas noto es la poca importancia que le das a las campañas africanas. Tambien los limites temporales son difusos, pero es achacable al caracter de una conferencia que incluye mucho en el titulo.
Publicado: Lun Mar 20, 2006 2:54 pm
por Juan J. Pérez
Errores puntuales aparte, debemos considerar que no se trata de un ensayo en toda regla, sino de una conferencia, con sus límites de tiempo y de asimilación, la necesidad de una cierta amenidad, el tipo de público asistente al que se dirige, etc. Todo esto condiciona la densidad del contenido.
Esto es algo que por lo menos yo tendré en cuenta al leerla, cosa que aún no he hecho.
JJ
Publicado: Lun Mar 20, 2006 4:52 pm
por David Nievas
El que tiene boca...
Solo deciros que con lo poco que conté y dando solo estas líneas generales del panorama me dió para una hora y cuarenta y cinco, un cuarto de hora más de lo previsto. Es muy difícil condensar todo el tema en pocas palabras, aunque sea para hablar en general, y siempre algo se queda en el tintero (desafortunadamente).
Efectivamente, mi objetivo es mucho más elevado que explicar 4 cosillas generales que casi todos sabemos, pero la naturaleza de la conferencia y el público al que iba dirigida me hicieron valorar esta visión global frente a un estudio más pormenorizado de un aspecto particular del Ejército en el XVI.
Los falletes, disculpadme, pues esto lo escribí en un par de noches, muy apretado de tiempo a causa de mi horario y uno no pudo consultar sus libros y referencias debidamente, y pasa lo que pasa.
Un saludo
Publicado: Lun Mar 20, 2006 6:20 pm
por Yeyo
En realidad, a mí lo que me sorprende es que tuviera tiempo de exponer todo ese temario en ese tiempo. Obviamente, en toda conferencia hay que resumir, especialmente si se trata de un público no especializado. Y además, no es lo mismo el lenguaje y contenidos de un artículo que el de una conferencia. Una enumeración demasiado insistente de fechas y personajes hace que la gente pierda fácilmente el hilo del tema.
Saludos,