Interesante artículo de Justas en Valladolid
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Alfonso Durán
- Valladolid
- Mensajes: 850
- Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Interesante artículo de Justas en Valladolid
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: Interesante artículo de Justas en Valladolid
Al periodista le mandaria para leer las Letres de Batalla de Marti de Riquer. Parece que nunca ha oido hablar tampoco del Paso Honroso.
Alterius non sit qui suus esse potest
- Alfonso Durán
- Valladolid
- Mensajes: 850
- Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Re: Interesante artículo de Justas en Valladolid
Anímate y envíaselo; en teoría el aclara que publica algo que le han hecho llegar, si no le he entendido mal......
Un saludo.
Un saludo.
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Interesante artículo de Justas en Valladolid
De todas manaeras, es fantástico que se publiquen este tipo de cosas en sitios no especializados. Con sus limitaciones, claro, pero peras al olmo tampoco se le pueden pedir. Eso sin contar la descarada arrimada de brasa a la sardina propia con ese intento de equiparar a un, digamos, periodista deportivo con un cronista real del XVI, que bueno...
Muchas gracias, Alfonso!
![Me parto!!! [meparto]](./images/smilies/Descojonao.gif)
Muchas gracias, Alfonso!
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: Interesante artículo de Justas en Valladolid
Efectivamente, no le pongamos peros, que un periódico generalista publique esto es de lujo. Aparte de que el vocabulario parece en general apropiado.
Me ha enternecido la "invasión de campo" durante el juego de cañas... ¡qué poco hemos cambiado!
Y cómo lo hubiésemos pasado de estar presentes... ¡Ánimo, don Rodrigo!! ¡Fortaleza, don Pero!! ¡Atizad más recio, don Gonzalo!
¡Gracias, Alfonso!
Me ha enternecido la "invasión de campo" durante el juego de cañas... ¡qué poco hemos cambiado!

Y cómo lo hubiésemos pasado de estar presentes... ¡Ánimo, don Rodrigo!! ¡Fortaleza, don Pero!! ¡Atizad más recio, don Gonzalo!

¡Gracias, Alfonso!
Re: Interesante artículo de Justas en Valladolid
Gracias a este artículo, me entero que el cronista de Carlos V se llamaba Laurent Vital. Puse Laurent Vital e ne buscador de Google y descubro que el documento de donde el periodista obtuvo los datos sobre las justas se llama "Relación del primer viaje de Carlos V a España"; no encontré una versión en pdf de descarga libre de dicha relación, pero descubrí dos artículos y un libro que lo citan:
Desembarco y estancia de Carlos I en villaviciosa de Asturias:
http://www.fundacioncardin.es/bibliotec ... turias.pdf
Es un boletín del Instituto de Estudios Asturianos publicado en 1958 para conmemorar el IV centenario de la muerte del emperador. Tiene interesante información sobre los Paises Bajos y España en esos tiempos, las dudas que tenía el monarca entre hacer el viaje por mar o por tierra, los barcos y la navegación de aquellos tiempos, y datos sobre la comitiva de flamencos que acompañaba al emperador.
Los paisajes de Carlos V: primer viaje a España (1517-1518):
http://revistas.uned.es/index.php/ETFVI ... /view/1423
Artículo de la revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia. UNED.
La autora se enfoca más en la geografía y el paisaje de Flandes y Asturias. Tiene fotos de los lugares mencionados en la crónica de Laurent Vital, e interesante información sobre los habitantes de ambas regiones en esos tiempos.
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI y XVII:
http://centrodeestudiosmontaneses.com/w ... i-xvii.pdf
Libro de José Luis Casado Soto en el que podremos encontrar abundantes citas de la crónica de Laurent Vital y de otros cronistas de ambos siglos.
Aunque no he podido encontrar el documento original de Laurent Vital, gracias a que el autor de la nota sobre las justas nos proporciona el nombre del cronista de Carlos V, pude encontrar información en abundancia sobre la navegación, la geografía y los usos y costumbres de aquellos tiempos.
Desembarco y estancia de Carlos I en villaviciosa de Asturias:
http://www.fundacioncardin.es/bibliotec ... turias.pdf
Es un boletín del Instituto de Estudios Asturianos publicado en 1958 para conmemorar el IV centenario de la muerte del emperador. Tiene interesante información sobre los Paises Bajos y España en esos tiempos, las dudas que tenía el monarca entre hacer el viaje por mar o por tierra, los barcos y la navegación de aquellos tiempos, y datos sobre la comitiva de flamencos que acompañaba al emperador.
Los paisajes de Carlos V: primer viaje a España (1517-1518):
http://revistas.uned.es/index.php/ETFVI ... /view/1423
Artículo de la revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia. UNED.
La autora se enfoca más en la geografía y el paisaje de Flandes y Asturias. Tiene fotos de los lugares mencionados en la crónica de Laurent Vital, e interesante información sobre los habitantes de ambas regiones en esos tiempos.
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI y XVII:
http://centrodeestudiosmontaneses.com/w ... i-xvii.pdf
Libro de José Luis Casado Soto en el que podremos encontrar abundantes citas de la crónica de Laurent Vital y de otros cronistas de ambos siglos.
Aunque no he podido encontrar el documento original de Laurent Vital, gracias a que el autor de la nota sobre las justas nos proporciona el nombre del cronista de Carlos V, pude encontrar información en abundancia sobre la navegación, la geografía y los usos y costumbres de aquellos tiempos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado