Frabricacion de hoja.

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Josemi
Murcia
Murcia
Mensajes: 38
Registrado: Dom Sep 05, 2004 6:32 pm
Ubicación: MURCIA
Contactar:

Frabricacion de hoja.

Mensaje por Josemi » Vie Mar 03, 2006 7:42 pm

Hola escribo por que me gustaria saber si la fabricacion de una hoja de espada desbastando acero de ballesta (laminas de acero que conforman el sistema de amortiguacion de algunos vehiculos pesados preferentemente camiones) es fiable y puede servir para entrenar siempre que la espada este equilibrada, o si por el contrario seria un espada de calidad muy mala como para no poder entrenar con ella. Soy consciente de que la calidad y propiedades de una artesanal no tienen comparacion con lo que estoy hablando pero si existe la posiblidad necesito saberlo. En caso afirmativo si alguien sabe del proceso para poder fabricarla y herramientas a ver si me puede dar una breve esplicacion. De todas formas es posible que como no tenga esperiencia en el tema la este cagando pero me arriesgare. Ahí dejo eso.

Avatar de Usuario
Jose Acedo
Mensajes: 466
Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz

Mensaje por Jose Acedo » Dom Mar 12, 2006 9:41 am

Hola Miguel

Como ser posible, si lo es, siempre y cuando el acero tenga las cualidades necesarias.
El proceso sería igual que el utilizado por la mayoría de los fabricantes de espadas para entrenamiento, solo que estos parten de un perfil macizo de acero. Con las medidas adecuadas.

Hay que cortar el metal con la forma, fresarlo, pulirlo y temperarlo. Y te hace falta todas esas máquinas para hacer el trabajo.

Marcos, un amigo mío, ha realizado un par de cuchillos a partir de láminas de ballesta de camión, de manera muy manual, con un rotaflé pequeño se las ha apañado.
Son duros como el cuerno de un tío. Una brutalidad, pesan lo suyo. Pero como experimento de prueba están muy bien.
Pero no los ha templado, cosa delicada y complicada sin un horno, y sin conocimientos.

Antes que hacer una espada, haz pruebas con tozos de metal, a ver que tal

Suerte!!!
un saludo
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.

http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]

jorgeciv

Mensaje por jorgeciv » Dom Mar 12, 2006 3:39 pm

Jose Miguel, como te va?
El acero de ballesta o elastico como le decimos en Argentina es un acero muy bueno para hacer espadas.
Pueden ser de 9160, 5160 o 1070. Cualquiera de estos aceros es bueno para lo que queres hacer, entra a cualquier pagina de fabricantes de espadas funcionales y vas a ver que utilizan alguno de estos aceros.
Te recomiendo que compres un elastico virgen, no uses uno usado por que pueden tener fisuras y a la hora de templar se te va a romper la pieza, ademas asi preguntas que acero es el que te estan vendiendo por que de uno a otro de los que te mencione varia la temperatura de temple y el medio de enfriamiento. Para trabajar vas a tener que enderezar el elastico y cuando hagas eso se va a destempler un poco, lo ideal seria que lo destemples bien por que si no te va a costar mucho, la lima directamente no entra si esta templado arriba de los 60RC. Lugo, cuando ya tengas la hoja lista vas a tener que realizar muchos normalizados para que cuando temples no vualva a recobrar la forma orignal, es decir que se vuelva arquear. Lo que vos queres hacer se puede, pero tenes que leer mucho por que hay muchos detalles. Te recomiendo que te hagas miembro de el foro de armasblancas.com.ar, ahi hay muchas gente que forja, comenza a leer todos los posts desde el principio.
Un abrazo.

Jorge.

Avatar de Usuario
Jose Acedo
Mensajes: 466
Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz

Mensaje por Jose Acedo » Dom Mar 12, 2006 7:34 pm

Hombre, si se le curva, siempre se puede reutilizar para hacer un sable de caballería, con la hoja plana, no cortaría, pero daría unos mazazos en la cabeza, que ríaete tu de los planzazos que me tira mi mujer...
Eso si, ella es muy considerada, y siempre metira la plancha cuando está fria. Un detalle por su parte tu.

Un saludo
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.

http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Mar 12, 2006 8:08 pm

Ojito que pese a que todos los consejos están muy bien encaminados, estamos hablando de hojas de espada, negras ciertamente, pero espadas al fin y al cabo. Conseguir un temple homogéneno y de una elasticidad adecuada con aparataje casero no es precisamente un juego de niños: son muchas y muchas horas antes de conseguir un resultado mínimamente aceptable y que no suponga un riesgo cierto de fractura a los primeros choques con otra hoja durante un entreno, con el riesgo que eso conlleva (los bordes de los fragmentos que pueden salir volando no tienen por qué ser precisamente romos).

Y eso solo hablando del temple, cuando hay que tener en cuenta muchos más factores, como por ejemplo la guarnición (la empuñadura, guardas, pomo, etc), la geometría de la hoja, el balanceado... en fin que no es algo para alguien que no tiene una buena experiencia.

No es para desanimaros, pero como bien dice Jorge Claudio: hay que empezar por la base, es decir por forja y temple de piezas pequeñas, como los cuchillos y con el tiempo y mucha experiencia a cuestas atreverse, previa labor de estudio y documentación, a dar el salto a piezas tan complicadas como una espada (y sigo habalndo de hojas de entreno, no hablemos ya de forjar espadas con filo o katanas con templado diferencial).

Solo eso, que es un mundo apasionante para meterse en él (de hecho, es el sueño de muchos de los que blandemos espadas fabricadas por otros solo porque no sabemos forjarnos las nuestras), pero no es un camino fácil ni algo que ese pueda hacer aprisa y corriendo para ahorrarse unos cuantos euros. Si hubiera sido algo sencillo, el bueno de Fiore dei Liberi no hubiera anunciado en su tratado que había hecho sus pinitos en ese campo junto con el resto de su currículum como maestro de armas. :wink:

Saludos. :D

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado