mazas castellanas (o hispanas)
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
mazas castellanas (o hispanas)
Semanas atras, scanneando cantigas descubrimos dos imagenes de maceros.
Es un modelo que no reproduce ningun armero internacional moderno
Aunque ya creo saber como fabricar una imitacion (que no réplica, ójala) me gustaría preguntar si alguien tiene imagenes de mazas similales a las que portan los maceros de las cortes españolas (su origen está en eso, las guardias reales de las cortes medievales)
Me refiero a mazas de 8 o doce nervaduras. Las que he visto tienen nervios completamente rectangulares, sin florituras y unas asta que llega desde el suelo hasta la mitad del pecho.
Es un modelo que no reproduce ningun armero internacional moderno
Aunque ya creo saber como fabricar una imitacion (que no réplica, ójala) me gustaría preguntar si alguien tiene imagenes de mazas similales a las que portan los maceros de las cortes españolas (su origen está en eso, las guardias reales de las cortes medievales)
Me refiero a mazas de 8 o doce nervaduras. Las que he visto tienen nervios completamente rectangulares, sin florituras y unas asta que llega desde el suelo hasta la mitad del pecho.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
Estimado Alberto:
Tu referencia me ha traído a la mente la imagen de los maceros, así se les denomina, de las Diputaciones Forales vascas. Suelen llevar unas mazas metálicas, plateadas, astil incluido. Eso si son mazas "de parada", con trabajos de filigrana y arabescos. Lo que no recuerdo es de cuantas nervaduras disponen. Quizas puedas encontrar fotos en internet.
Simplemente comentar que tales maceros acompañan aún hoy en día a las autoridades forales, cuando acuden a algun acto protocolario.
Un saludo.
Tu referencia me ha traído a la mente la imagen de los maceros, así se les denomina, de las Diputaciones Forales vascas. Suelen llevar unas mazas metálicas, plateadas, astil incluido. Eso si son mazas "de parada", con trabajos de filigrana y arabescos. Lo que no recuerdo es de cuantas nervaduras disponen. Quizas puedas encontrar fotos en internet.
Simplemente comentar que tales maceros acompañan aún hoy en día a las autoridades forales, cuando acuden a algun acto protocolario.
Un saludo.
Tengo aquí en un libro un montón de mazas europeas del siglo XVI, supongo que demasiado recientes para lo que buscas... Estas tienen desde seis a catorce cuchillas (de doce hay una) y las cuchillas son de formas muy variadas. También hay en este libro bulawas, un tipo oriental de maza de armas.
Supongo que con nervadura te refieres a cuchilla ¿no?
También viene bastante información de cuando comienzan a usarse, estructura, etc. Por ejemplo, debajo de las cuchillas tienen una moldura que se llama virola. Si quereis que escanee el dibujito, con un poco de suerte, lo mismo hasta soy capaz...
Aquí dice que comienzan en el XIII y su uso declina a finales del XVI.
Supongo que con nervadura te refieres a cuchilla ¿no?
También viene bastante información de cuando comienzan a usarse, estructura, etc. Por ejemplo, debajo de las cuchillas tienen una moldura que se llama virola. Si quereis que escanee el dibujito, con un poco de suerte, lo mismo hasta soy capaz...

Aquí dice que comienzan en el XIII y su uso declina a finales del XVI.
"If you encounter a knife, expect to get cut"
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Supongo que puedes enviarme un correo (no privado) y adjuntar los dibujos
[email protected]
(no podía ser de otro modo mi email....ja! )
gracias anticipadas de este macero en ciernes
[email protected]
(no podía ser de otro modo mi email....ja! )
gracias anticipadas de este macero en ciernes
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Ya están mandadas, a ver si llegan bien, que no veas el peligro que tengo yo con esto de los botones...
Hododozo
Juan, si quieres que te lo mande a ti tambien, no problem.
Las mazas que van en el archivo son todas del siglo XVI, en su mayoría del norte de Italia, aunque hay algunas checas también. Las bulawas, me parecen que son turcas, pero ahora no me acuerdo.
En fin, espero que disfruteis

Juan, si quieres que te lo mande a ti tambien, no problem.
Las mazas que van en el archivo son todas del siglo XVI, en su mayoría del norte de Italia, aunque hay algunas checas también. Las bulawas, me parecen que son turcas, pero ahora no me acuerdo.
En fin, espero que disfruteis

"If you encounter a knife, expect to get cut"
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pues te lo agradezco mucho.
Me lo puedes mandar a [email protected]
Mil gracias por ello. Un saludo.
Juan Antonio

Me lo puedes mandar a [email protected]
Mil gracias por ello. Un saludo.
Juan Antonio
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Dom Ene 02, 2005 6:34 pm
- Ubicación: Zaragoza
La palabra bulawa, es de origen polaco y designa a una maza de armas dotada de una cabeza esferica con cuchillas. Su forma deriva de las mazas de armas de origen turco y fue utilizada en los paises de europa del este y Asia.
En algunos paises no solo se emplearon para en combate: en Polonia, Rusia y Ucrania principalmente, constituia un distintivo de alto grado militar.
Tengo un librillo titulado enciclopedia de las armas blancas en la que vienen dos fotografias de este tipo de arma, en una de ellas, el mango se desenrrosca y aparece un puñal, para rematar al oponente.
Lamento no poder escanearlo y enviarlo, por que mi escaner esta en las ultimas . . . sorry
En algunos paises no solo se emplearon para en combate: en Polonia, Rusia y Ucrania principalmente, constituia un distintivo de alto grado militar.
Tengo un librillo titulado enciclopedia de las armas blancas en la que vienen dos fotografias de este tipo de arma, en una de ellas, el mango se desenrrosca y aparece un puñal, para rematar al oponente.

Lamento no poder escanearlo y enviarlo, por que mi escaner esta en las ultimas . . . sorry

El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Gracias por los graficos
COmo dices son tardías y muy ornamentales, enterizas en hierro. Me gustan las de forma de bulvo, por su sencillez
Lo que busco son representaciones en las que las cuchillas son solo rectangulares, no semiesfericas, romboidales o con filigrana. Y con astil de madera.
Interesante el termino virola
COmo dices son tardías y muy ornamentales, enterizas en hierro. Me gustan las de forma de bulvo, por su sencillez
Lo que busco son representaciones en las que las cuchillas son solo rectangulares, no semiesfericas, romboidales o con filigrana. Y con astil de madera.
Interesante el termino virola
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado