Página 1 de 1

¿Qué espada usaría Don Quijote?

Publicado: Mié Dic 28, 2005 5:22 pm
por Jose A. LLani
Es un curioso tema que siempre me ha rondado la cabeza...¿usaría su ropera civil,siendo hidalgo como era? en este caso ¿ropera de lazo o conchas? dice Cervantes que coge las armas de si bisabuelo (si no mal recuerdo) ¿esto implicaría también la espada? ¿una espada de que tipo y época?.

Gracias de antemano y saludos.

Publicado: Mié Dic 28, 2005 8:24 pm
por David Nievas
El armamento de Don Quijote parece el de un jinete de comienzos del XVI (mayormente por la celada y la adarga de cuero morisca). En consecuencia, la espada podría ser de muchos tipos: una vieja espada de arriaz recto, una punta y corte (de patillas con arquillos) o una "gran capitán", entre otras.

Por cierto, casi nadie hoy en dia ha pintado al quijote con una adarga de cuero morisca en forma de "infinito", sino con una recia rodela de metal, más o menos grande...

Cosas de Doré y el historicismo del XIX.

Espero haberte aclarado algo. Un saludo.

Publicado: Jue Dic 29, 2005 8:41 am
por Luis Miguel Palacio
David Nievas (Targul) escribió:Por cierto, casi nadie hoy en dia ha pintado al quijote con una adarga de cuero morisca en forma de "infinito", sino con una recia rodela de metal, más o menos grande...

Cosas de Doré y el historicismo del XIX.
Ejem, ejem...

Segunda parte del Quijote, capitulo XVII (al principio de la aventura de los leones)
"Y es de saber que llegando a este paso el autor de esta verdadera historia exclama y dice: «¡Oh fuerte y sobre todo encarecimiento animoso don Quijote de la Mancha,
...
Tú a pie, tú solo, tú intrépido, tú magnánimo, con sola una espada, y no de las del perrillo cortadoras, con un escudo no de muy luciente y limpio acero,"

Se ha dicho por ahí que la expresión "las del perrillo cortadoras" podría referirse a hojas de Solingen (ya que suelen venir marcadas con la efigie de un lobo) de punta y corte, lo cual apunta entonces, por contraste, que la de don Quijote podría ser una ropera de punta.

Publicado: Jue Dic 29, 2005 9:46 am
por Rasczak
Creo que por aquí se comentó también en su momento que las espadas "de perrillo" podrían referirse también a la calidad del arma en cuestión, siendo las "de perrillo" una fórmula de llamar a las de mal nivel.

Publicado: Jue Dic 29, 2005 10:19 am
por Luis Miguel Palacio
Rasczak escribió:Creo que por aquí se comentó también en su momento que las espadas "de perrillo" podrían referirse también a la calidad del arma en cuestión, siendo las "de perrillo" una fórmula de llamar a las de mal nivel.
Puede ser, pero no me cuadra mucho en este contexto. El parrafo es una loa a don Quijote, que aunque no muy bien equipado ("no de muy luciente y limpio acero") se enfrenta al león, por lo que entiendo que la espada que llevaba don Alonso era o inferior o menos adecuada para enfrentarse a un león que "las del perrillo cortadoras".

Pero es hilar muy, muy fino, así que tampoco me jugaría una uña por ello.

Publicado: Jue Dic 29, 2005 11:55 am
por David Nievas
En las primeras líneas del quijote se menciona la "adarga antigua", y las adargas son de cuero, hasta donde alcanzo :? .

Un saludo.

Publicado: Jue Dic 29, 2005 12:11 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Yo siempre ha oído el calificativo de "el perrillo" como sinónimo de calidad, tanto cuando se refieren a la marca (posiblemente mal atribuida, tal y como comentó Marc Gener en una pasada tira sobre este tema) de Julián del Rey como cuando hacen referencia al símbolo del lobo corredor de Solingen o de Passau, lo cual casa perfectamente con lo que dice el texto de Cervantes.

En general mi impresión es que la espada de Don Quijote es un arma civil del siglo XVI, de uso mixto de tajo y corte, posiblemente no de muy buena calidad o por lo menos no de las más robustas de tipo "militar" con una mayor capacidad de corte y de hoja ligeramente más ancha, tal vez con el centro de masas más adelantado que es posible que fuera el arma que al escritor le parecería más adecuada para luchar contra un león.

De todas formas esto último sí que es una especulación en toda regla de alguien a quien la sola idea de luchar contra un león (o dos) con un arma corta por muy bien protegido que se vaya le parece como mínimo de un arrojo exagerado.

Saludos. :D

Publicado: Jue Dic 29, 2005 3:17 pm
por Juan J. Pérez
No ha mucho tiempo... vamos, que hace escasas fechas se celebró en el Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid un ciclo de conferencias. En una de ellas Soler del Campo habló sobre "Una adarga antigua: las armas del Quijote". Yo no asistí, pero si alguien está muy interesado podría dirigirse a ese Instituto y solicitarles una copia de la intervención, si es que disponen de ella. Anticipo que el tema estaba centrado sobre todo en el armamento defensivo, aunque quizá tocase en algo el arma blanca.

De todos modos, señores, no olvidemos que Don Quijote no llevó arma alguna, por el simple motivo de que no existió. Imaginarnos que pudo haber portado el hidalgo puede ser un ejercicio entretenido, pero no deja de ser ficción...

De todos modos, mi voto por una espada de pitones más bien tirando a ligera, pero con algo de corte... recuerden vuesas mercedes la suerte del Vizcaíno :wink:

JJ

Publicado: Jue Dic 29, 2005 3:38 pm
por Juan J. Pérez
Copio el suceso del gallardo vizcaíno, para solaz general y comentario particular:

"Puestas y levantadas en alto las cortadoras espadas de los dos valerosos y enojados combatientes, no parecía sino que estaban amenazando al cielo, a la tierra y al abismo: tal era el denuedo y continente que tenían. Y el primero que fue a descargar el golpe fue el colérico vizcaíno, el cual fue dado con tanta fuerza y tanta furia que, a no volvérsele la espada en el camino, aquel solo golpe fuera bastante para dar fin a su rigurosa contienda y a todas las aventuras de nuestro caballero; mas la buena suerte, que para mayores cosas le tenía guardado, torció la espada de su contrario, de modo que, aunque le acertó en el hombro izquierdo, no le hizo otro daño que desarmarle todo aquel lado, llevándole de camino gran parte de la celada, con la mitad de la oreja; que todo ello con espantosa ruina vino al suelo, dejándole muy maltrecho. ¡Válame Dios, y quién será aquel que buenamente pueda contar ahora la rabia que entró en el corazón de nuestro manchego, viéndose parar de aquella manera! No se diga más, sino que fue de manera que se alzó de nuevo en los estribos, y, apretando más la espada en las dos manos, con tal furia descargó sobre el vizcaíno, acertándole de lleno sobre la almohada y sobre la cabeza, que, sin ser parte tan buena defensa, como si cayera sobre él una montaña, comenzó a echar sangre por las narices, y por la boca y por los oídos, y a dar muestras de caer de la mula abajo, de donde cayera, sin duda, si no se abrazara con el cuello; pero, con todo eso, sacó los pies de los estribos y luego soltó los brazos; y la mula, espantada del terrible golpe, dio a correr por el campo, y a pocos corcovos dio con su dueño en tierra..."

(Cap X)

Publicado: Sab Dic 31, 2005 6:19 pm
por Jose A. LLani
¿y un estoque? ¿podría usar un estoque?