Página 1 de 1

Una pregunta sobre Ettenhard y Rada

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:50 am
por Charles Blair
Rada, Crisol de la destreza, 1695: "nuestro muy aficionado D. Francisco Antonio de Eteenhart"

Rada, Respuesta Philosophica, 1695: "con la lectura de los mejores autores, que han sido el Comendador Don Geronimo Sanchez de Carrança, Don Luis Pacheco de Narvaez, y Don Francisco Antonio de Ethtenart, todos muy insignes en esta profesion"

Rada, Nobleza de la Espada, II, 1705: "con la lectura de los mejores autores, que han sido el Comendador Don Geronimo Sanchez de Carrança, y Don Luis Pacheco de Narvaez, muy insignes en esta profesion"

¿Por qué se omite Ettenhard en 1705, debido a que había servido de Capitán teniente de la Guardia alemana, y la Guerra de Sucesión Española estaba en marcha?

Re: Una pregunta sobre Ettenhard y Rada

Publicado: Jue Jul 18, 2013 11:25 pm
por Manuel Valle
La guardia alemana fue disuelta por el nuevo rey borbón y Ettenhard quedó cesante y con media paga(creo haberlo leido por algún lado), Lorenz de Rada debió de ser bastante adepto al nuevo rey, de hecho prosperó economicamente y fue ennoblecido (Marques de las Torres de Rada), a partir de aquí habría que ir a "Sálvame de luxe"

Re: Una pregunta sobre Ettenhard y Rada

Publicado: Mar Jul 23, 2013 1:50 am
por Charles Blair
Manuel Valle escribió:... a partir de aquí habría que ir a "Sálvame de luxe"
:-)

La Nobleza fue dedicado a Dios. A veces me he preguntado si no era una forma inteligente de evitar un problema más adelante. Independientemente de quién ganó la guerra, nadie se pelea con una dedicación a Dios. Desde esta perspectiva, distanciándose de un "alemán" parece tener sentido. "Todo esto consiente el Aire en su jurisdicción, porque come es neutral, y puesto en medio de dos Príncipes poderosos, necesita grande politica para conservarse." (1705 II Prologo)

Re: Una pregunta sobre Ettenhard y Rada

Publicado: Mié Jul 31, 2013 11:40 am
por Antonio Pasamontes
Es posible que el motivo de omitir la mención a Ettenhard en la edición de 1705 se deba a prudencia por parte de Rada a causa de la guerra. Efectivamente durante la guerra y en los momentos posteriores a la misma hubo bastantes depuraciones de la gente que no apoyaba abiertamente al candidato francés.

No obstante Ettenhard no cayó en desgracia después de la guerra, ni tuvo que marcharse como ocurrió con otras personas. Él era caballero de Calatrava y en su expediente no figura ninguna tacha ni parece que se le revocara el título. De hecho mantiene su título de señor de Hontoba. Cuando otorga un poder para testar a favor de mujer, precisamente en 1705, solo dice de sí mismo ser caballero de Calatrava, pero en 1716 cuando da un testimonio por el que nombra poseedor del la Encomienda de Moratalaz a su hijo José Ignacio, se refiere a sí mismo como caballero de Calatrava y señor de Hontoba, luego no parece perder sus prerrogativas después de la guerra.

Por otra parte, cuando su hijo solicita que se le conceda el hábito de Calatrava pide licencia para que en lo respectivo a las diligencias e informaciones por parte paterna se le den por buenas las que se hicieron cuando lo solicitó su padre, puesto que su abuelo era natural de Innsbruck y si bien en aquellos momentos no ofrecía problemas para la prosecución de esas diligencias, en 1718 es país enemigo y no podrían llevarse a cabo. Ni el expediente del hijo de Ettenhard cuando intenta que se le conceda el hábito de Calatrava en 1718, ni en el de su hija cuando solicita entrar en las Comendadoras de Santiago en 1751, hay mención alguna a traición, infidencia o falta de adhesión al Borbón por parte de Francisco Antonio. De hecho si esto hubiera sido así sus hijos no hubieran tenido estas alternativas.

Por otra parte, su hijo José Ignacio tuvo un pleito también hacia 1717 por la posesión de la Encomienda de Moratalaz. Sobre esta Encomienda, perteneciente a la orden de Calatrava, se había otorgado por parte de Carlos II un privilegio (confirmado por breve papal) para que Francisco Antonio de Ettenhard la otorgara, una vez fallecido el poseedor anterior, a cualquiera de sus hijos a su elección. Cuando el anterior poseedor muere y en 1716 Ettenhard padre se la otorga a José Ignacio se suscita un pleito porque Felipe V, desatendiendo o ignorando este privilegio, le había concedido la misma encomienda a un tal Pedro de Chautefort, coronel de dragones. La justicia falló en favor de Ettenhard y no se menciona en ningún momento que hubiese perdido ese privilegio por infidencia u otro motivo.

En los momentos de la guerra, entre 1700 y 1703 aproximadamente, Francisco Antonio de Ettenhard está plenamente metido en un pleito en el Consejo de las Órdenes por la jurisdicción absoluta de la villa de Hontoba, que reclamaba para sí en detrimento de la Orden de Calatrava, y tampoco parece figurar que haya perdido privilegio alguno. Esto se repetirá hacia 1723 cuando pleitee de nuevo, esta vez con la propia villa, sobre que se le cumplan y respeten las prerrogativas que como señor de la misma posee.

Cuando la viuda de Francisco Antonio de Ettenhard otorga poder para testar en 1725 se menciona a sí misma como viuda de “don Francisco Antonio de Ettenhard, caballero del hábito de Calatrava y capitán teniente de la Real Guardia Alemana de Su Majestad”. No tengo ni idea de cómo se reestructura en época de los Borbones las Guardias Reales, pero evidentemente esta mujer no tiene ningún empacho en nombrar el cargo que tuvo su marido ni parece necesitar ocultarlo.

No se si el motivo de eludirlo en la edición de Rada de 1705 obedece a un olvido, a prudencia porque es un momento, por la guerra, delicado en donde no se sabe muy bien a qué atenerse cada cual y es más discreto apelar a los muertos que a los que aún están vivos, o si bien fue simplemente una enemistad personal. Lo que desde luego parecen arrojar las fuentes es que, aunque en un primer momento se hubiera podido poner en tela de juicio la lealtad al Borbón por parte de Ettenhard (como ocurrió con tantos otros, con apellido alemán o sin él), esto, si efectivamente ocurrió, ni trascendió ni le trajo consecuencias graves ni a él ni a sus descendientes. Quizás habría que investigar por otras vías para averiguar el motivo de esa omisión.

Re: Una pregunta sobre Ettenhard y Rada

Publicado: Mié Jul 31, 2013 8:16 pm
por Manuel Valle
Un gran trabajo de documentación, gracias por mostrarnoslo. Todo esto esto nos permite tener una visión de la persona mas allá de las obras que dejó escritas. Afortunadamente vamos conociendo cada vez más sobre las vidas de los autores de la Destreza y descubrimos que fueron personajes fascinantes.
Ahora que nos viene encima el bicentenario es un gran momento para pensar como fue aquello, y como afectó a muchos hespañoles que tuvieron que elegir bando o bien fueron forzados a participar sin quererlo en aquel conflicto civil (e internacional).
El caso de Ettenhard bien podría estar en esas circunstancias. El nuevo rey disolvió la guardia alemana porque obviamente no se fiaba mucho de ellos y reorganizó la guardia real según el modelo francés, pero hay que recordar que Madrid llegó a ser ocupado en algún momento por las tropas del pretendiente austríaco, por eso Ettenhard debió mantenerse en difícil equilibrio para seguir residiendo en Madrid y no verse involucrado directamente en ningún bando, (que sepamos) No debía estar muy cerca del favor real cuando tuvo que pleitear por la encomienda, pero tampoco era un enemigo, pues se le habría castigado de alguna forma.

N.B. lo de hespañoles no es una errata, ni pretendo ofender o menoscabar a nadie. Tampoco me voy a poner a discutir sobre esto, que cada uno se lo tome como quiera, con el máximo respeto eso si.