Página 1 de 1

el ringen con golpes se basaba en derribar al oponente?

Publicado: Sab Mar 16, 2013 10:46 pm
por tincho381
Al haber golpes a puntos vitales da la sensacion de que no seria muy necesario derribar al oponente pues se lo podria dejar fuera de combate con golpes a testiculos, ojos, cuello, rodilla, etc incluso si tuviera algun tipo de proteccion ya que parece factible por ej romper una rodilla de una patada o meter dedos en los ojos ademas de que el guerrero que lanza los golpes puede tener armadura tambien con lo que golpearia con guanteletes, etc. Esto me hizo preguntarme si los derribes realmente se usaban en gran proporcion o si por el contrario era mas comun usarlos para derribar luego de que el oponente no pudiera seguir combatiendo (o sea estamparlo contra el piso cuando esta medio noqueado o algo similar)

Re: el ringen con golpes se basaba en derribar al oponente?

Publicado: Lun Mar 18, 2013 1:59 pm
por Sinuhe
Pegar primero y en puntos vitales y derribar a tu oponente cuando está atontado puede funcionar, pero algunos de los derribos del ringen se parencen a derribos del judo en los que se aprovechan los golpes lanzados por el contrario, por ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=qU5XEs9uvWY

En este video los sujetos proyectados no lanzan golpes, pero las tecnicas similares del judo funcionan contra golpes de puño directos, incluso diria que si se utilizan contra ataques de puño el porrazo que recibiria el sujeto proyectado al caer seria mayor, porque sumastu fuerza a la de tu oponente.


http://www.youtube.com/watch?v=W0fV1oB3j4c

Este por momentos parece judo y de a ratos parece Sumo medieval, pero en la lucha Sumo también se utiliza sumar tu fuerza a la de tu adversario para derribarlo.

Re: el ringen con golpes se basaba en derribar al oponente?

Publicado: Mié Mar 20, 2013 10:33 am
por Jaime Girona
Al haber golpes a puntos vitales da la sensacion de que no seria muy necesario derribar al oponente pues se lo podria dejar fuera de combate con golpes a testiculos, ojos, cuello, rodilla, etc incluso si tuviera algun tipo de proteccion ya que parece factible por ej romper una rodilla de una patada o meter dedos en los ojos ademas de que el guerrero que lanza los golpes puede tener armadura tambien con lo que golpearia con guanteletes, etc. Esto me hizo preguntarme si los derribes realmente se usaban en gran proporcion o si por el contrario era mas comun usarlos para derribar luego de que el oponente no pudiera seguir combatiendo (o sea estamparlo contra el piso cuando esta medio noqueado o algo similar)
Es difícil decirlo, pero si nos ceñimos a los textos, el golpeo es un apoyo, no lo principal. Los tratados elaboran mucho las contras (y contras de contras) de derribos y luxaciones, mientras que el golpeo suele ser "te hace esto, lo paras y le pegas tú y/o sigues con una técnica de derribo". Quiero decir, que no se ve mucho pugilismo-boxeo, al menos en el material que conozco.

Re: el ringen con golpes se basaba en derribar al oponente?

Publicado: Dom Mar 24, 2013 9:14 pm
por Sinuhe
http://www.youtube.com/watch?v=1RwGt9GFGyA

Este es un video de Krav Maga, orientado a la defensa personal femenina, en el que se utilizan golpes contra agarres. Los agarres del atacante son similares a los del ringen, incluso hay un caso en el que la chica responde a un agarre a la cintura presionando en la cara del atacante que es similar a una técnica mostrada por Fiore de Liberi.

Estas técnicas habrian podido funcionar en un contexto medieval, con la diferencia de que en este video el objetivo de la chica es aturdir al atacante pra soltarse y alejarse, mientras que un luchador de ringen despues de aturdir a su atacante lo lanzaria al piso.

Re: el ringen con golpes se basaba en derribar al oponente?

Publicado: Mar Mar 26, 2013 3:18 pm
por tincho381
O sea que aunque pudieran dañar al oponente a base de golpes optaban por aturdirlo solamente para luego derribarlo ya que eso les era mas util en ese entorno.

Re: el ringen con golpes se basaba en derribar al oponente?

Publicado: Mié Mar 27, 2013 3:37 pm
por Sinuhe
Como yo lo veo empezar la pelea con un puñetazo o una patada seria una buena opción si supero a mi oponente en fuerza física, y en el caso de que estemos en medio de una batalla y ambos llevemos armaduras, si no estoy cansado. Si se dan esas dos condiciones lo puedo derribar con un solo golpe. Pero aún así existe el riesgo de que mi oponente sea más rápido de reflejos y usando la estrategia del judo aproveche mi golpe para lanzarme al piso.

En un escenario de batalla tambien hay que considerar que mientras esten forcejeando ambos luchadores estan expuestos a ser atacados por la espalda por otros guerreros, cuanto más dure la pelea entre ellos más indefensos estan frente a esa amenaza. Si comparamos los sistemas de lucha a base de golpes tipo boxeo con los sistemas de lucha a base de palancas proyecciones y derribos tipo judo, lucha libre o pancration, los combates son más breves en el segundo tipo, esa es la impresión que tengo comparando ambos sistemas en los juegos olímpicos. Un combate completo de judo o lucha grecorromana dura lo mismo que un solo round de boxeo, incluso teniendo en cuenta que en la lucha olímpica no le puedo romper un brazo, una pierna o el cuello a mi oponente y tengo que esperar a que se rinda, limitación que no tenian los luchadores medievales en medio de una batalla.

Los puñetazos, patadas e incluzo los codazos como los que usa la instructora de krav maga son buenas opciones si seda la ocasión de usarlos, pero un buen luchador de ringen no se jugaria el resultado del combate en esa sola carta.

Re: el ringen con golpes se basaba en derribar al oponente?

Publicado: Mar Abr 02, 2013 5:40 pm
por Sinuhe
http://www.youtube.com/watch?v=SbFtFaNkXCc

Un video de defensa personal femenina, de 1947 en el que se utilizan técnicas de judo y lucha grecorromana. Tiene agarres por la espalda tipo ringen por parte del agresor, que son repelidos con tecnicas aconsejadas por Fiore [agacharse y tirar de la pierna del atacante para tumbarlo] pero tambien propone alternativas en las que tras un derribo o palanca como los que muestra Fiore se usan puñetazos o patadas para rematar al agresor.

Tambien tiene respuestas contra ataque con arma blanca que podrian haber funcionado en un entorno medieval o renacentista urbano, sin armaduras y en situaciones com atentados o atracos.

http://www.youtube.com/watch?v=jI5HJVFt-Ys
Un video de 1934 en el que se enfrentan un boxeador y un luchador, en el que se aprecia que un sistema a base de golpes no siempre es la mejor opcion para definir un combate.