Mensaje
por Juan J. Pérez » Jue Dic 20, 2012 9:30 am
Polonia, lo mismo. Por eso ese ejemplo que pones de las 20 espadas, Javi, no aplica cuando hablamos de traer algo, por ejemplo, de Estados Unidos... auí todo es mucho más complicado = más caro.
En mi experiencia, cualquier espada, descrita como tal, la paran en aduanas, entre por Correos (en mi caso ha sido siempre lo normal, hablando de los USA resulta que USPS es mejor que las privadas para estas cosas, aunque no lo creáis, y la entrega la realiza correos) o entre por una privada. Esto es porque, en teoría, puede querer verla la GC del aeropuerto. Y una vez parada, toca pagar, no a la GC, que el trámite de apertura y el informe que hacen o hacían es gratuito, sino a la Agencia Tributaria.
EL hecho curioso es que hasta hace un años o dos, hablando de BCN, te la hacían llegar al Prat, y , eso sí, tenías que ir personalmente a pasar el trámite. Pagabas, la abrían delante de tí, todo OK porque importar una espada es plenamente legal para mayores de edad (el agente lo que comprobaba es que no fuese arma prohibida y que eres mayor de edad), te daban hasta un informe de legalidad muy interesante de conservar y para casa. Ahora en teoría es más "cómodo", pero si no eres de Madrid ya es difícil que vayas tú, porque lo centralizan en Barajas. Pero como no puedes ir en persona, no te preocupes, Correos pasa el trámite por tí a modo de agente de aduanas. Le envías una declaración de precio con factura o con pago por internet o equivalente, y ellos tramitan. Eso sí, al final pagas no sólo el 21% a Hacienda, sino los trámites de importación y de presentación del paquete a las autoridades a Correos. Esto supone otros 26 euros adicionales al 21%, más o menos. Así que para las piezas baratas, el pico es ése, y para las caras el 21%. Una pasta, sí o sí. Eso sí, la pieza la vuelve a expedir Correos ya directamente a tu casa.
Lo de los paquetes "de regalo", con armas blancas no cuela, porque ahora ya las paran sí o sí, y a partir de ahí te piden el justificante de pago, y si no lo tienes (o no lo quieres dar) tendrías que hacer una declaración de valor, que si no les gusta ellos pueden estimar (no tengo experiencia de esto, pero puedes echarte a temblar). En el fondo ellos imponen sobre el valor del bien sumando a ello el coste del envío, no importando que te lo hayan regalado.
Y para cerrar el asunto, lo vendedores no están dispuestos en general a mentir sobre el contenido del paquete. Lo normal es que se nieguen a describirlo de forma, digamos imaginativa... "Objeto antiguo de forja artística" , pongamos el caso... han debido tener problemas en los USA.
Esto no supone renunciar a comprar nada en eBay, pero hay que ser muy consciente de lo que habrá que sumar a la puja: envío, 21% de aduana, y, si no vives en Madrid o puedes enviara alguien, otros 26 euros para Correos. Es lo que hay.
JJ