Alcazar de Segovia
Publicado: Dom Jun 17, 2012 4:29 pm
Los dias pasados he tenido un congreso en Segovia, y finalmente decidi perderme unas pocas charlas de bioquimica metabolica para acercarme al Alcazar. La coleccion de armas es mas amplia de lo que recordaba (de hace mas de 25 años). Sin haber tenido el tiempo necesario para mirarlas bien, yo diria que el 70% de las armaduras son falsas, con unas cuantas milanesas de verdad de la segunda mitad del XVI, y un grupo donde han mezclado (completado si se quiere) piezas buenas con falsas. Las espadas que portan en su mayoria las armaduras son reproducciones, pero hay tres-cuatro panoplias en las paredes que son buenas, incluyendo una con seis 1728, aunque lamentablemente algunas de las espigas estan retocadas y una porta lo que parece una hoja del XIX. El estado de conservacion bueno para las pesimas condiciones museisticas en que se encuentran. Los visitantes tienen acceso (y toquetean) a las piezas y estas han desarrollado una capa de oxido superficial. Curiosamente una de ellas porta el lema "Bencer o morir por mi rei" del que se describia como napolitano el otro dia. Ademas hay un monton de alabardas de guardia real desde Fernando VII a Alfonso XIII y unas cuantas ballestas de un monton de epocas diferentes. La coleccion de piezas de artilleria de hierro forjado ya es por si sola merecedora de una visita.
He buscado por aqui si alguien tenia mas datos de esta coleccion, y ha aparecido un link con fotos (yo no hice) pero sin datos:
http://commons.wikimedia.org/wiki/Categ ... f_Segovia)
Luego a la vuelta, como tenia tiempo me meti en la armeria real en Madrid para ver la instalacion nueva. No me hizo gracia pagar entrada completa y mi bateria de carnets no me valio para ningun descuento. Antes se podia sacar entrada solo para la armeria!
La instalacion me gusto bastante, aunque me sorprendio que en general se estan adelantando las fechas de las espadas con empuñadura de "boca de caballo". Por ejemplo la espada G72, con hoja flamigera, que hace 100 años se atribuia a Juan de Austria (II) ahora es del cardenal infante (el de Nordlingen, muerto en 1643), aunque yo hasta ahora no hubiera dicho antes de 1690. Otro grupo al final de la segunda sala lleva fechas en su mayoria cerca del 1660. Luego en la tienda no pude encontrar nada parecido a un catalogo.
He buscado por aqui si alguien tenia mas datos de esta coleccion, y ha aparecido un link con fotos (yo no hice) pero sin datos:
http://commons.wikimedia.org/wiki/Categ ... f_Segovia)
Luego a la vuelta, como tenia tiempo me meti en la armeria real en Madrid para ver la instalacion nueva. No me hizo gracia pagar entrada completa y mi bateria de carnets no me valio para ningun descuento. Antes se podia sacar entrada solo para la armeria!
La instalacion me gusto bastante, aunque me sorprendio que en general se estan adelantando las fechas de las espadas con empuñadura de "boca de caballo". Por ejemplo la espada G72, con hoja flamigera, que hace 100 años se atribuia a Juan de Austria (II) ahora es del cardenal infante (el de Nordlingen, muerto en 1643), aunque yo hasta ahora no hubiera dicho antes de 1690. Otro grupo al final de la segunda sala lleva fechas en su mayoria cerca del 1660. Luego en la tienda no pude encontrar nada parecido a un catalogo.