Escuela Italiana y Alemana
Publicado: Vie Oct 14, 2005 2:49 pm
Saludos, después de los "problemillas" con el foro ^_^
Me gustaría conocer un poco más a fondo cuales son las principales diferencias entre la Escuela Italiana y la Escuela Alemana de mano y media.
Asi a simple vista yo observo que la Escuela Alemana tiene más tratados a su disposición:
http://en.wikipedia.org/wiki/Fechtbuch
Otra de las cosas que me llaman la atención es que, en general, entre vídeos y manuscritos, parece que se le da más importancia al uso del falso filo y a la guardia Ochs (Finestra), cambiando mucho la posición de las manos en la empuñadura conforme haces diferentes giros con la espada, intercambiando entre verdadero y falso filo.
Ya se que en la AEEA se basa en la Escuela Italiana, pero seguro estoy de que por aquí más de uno será conocedor de la Escuala Alemana, y es a estas personas a las que les pido un poco más de detalle, como diferencias, ventajas y experiencias.
Por otra parte, si existiera algun tratado alemán traducido al español...o que al menos se conociera algún proyecto con tal fin, os agradecería me lo comunicarais.
Por ejemplo, el tratado de Paulus Hector Mair está escrito a la vez en alemán y en latín. Tan dificil puede ser traducir del latín al castellano? (lo sé, costoso será). Aunque también hay traducciones al inglés que después pueden ser traducidas al castellano...
Cualquier respuesta será bien recibida.
Me gustaría conocer un poco más a fondo cuales son las principales diferencias entre la Escuela Italiana y la Escuela Alemana de mano y media.
Asi a simple vista yo observo que la Escuela Alemana tiene más tratados a su disposición:
http://en.wikipedia.org/wiki/Fechtbuch
Otra de las cosas que me llaman la atención es que, en general, entre vídeos y manuscritos, parece que se le da más importancia al uso del falso filo y a la guardia Ochs (Finestra), cambiando mucho la posición de las manos en la empuñadura conforme haces diferentes giros con la espada, intercambiando entre verdadero y falso filo.
Ya se que en la AEEA se basa en la Escuela Italiana, pero seguro estoy de que por aquí más de uno será conocedor de la Escuala Alemana, y es a estas personas a las que les pido un poco más de detalle, como diferencias, ventajas y experiencias.
Por otra parte, si existiera algun tratado alemán traducido al español...o que al menos se conociera algún proyecto con tal fin, os agradecería me lo comunicarais.
Por ejemplo, el tratado de Paulus Hector Mair está escrito a la vez en alemán y en latín. Tan dificil puede ser traducir del latín al castellano? (lo sé, costoso será). Aunque también hay traducciones al inglés que después pueden ser traducidas al castellano...
Cualquier respuesta será bien recibida.