Página 1 de 2
Artículo sobre un artesano de Toledo
Publicado: Lun Ago 01, 2005 2:24 pm
por Jose S Girald
Buscando información en Google he encontrado el siguiente artículo:
http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.ph ... 02249.html
¿Alquien conoce a este artesano? ¿Hace armas útiles o sólo decorativas?
Publicado: Lun Ago 01, 2005 8:01 pm
por José Miguel Pérez(Josemi)
Yo el único que conozco que hace espadas no decorativas es el señor Francisco Manzano.
El resto, hace espadas muy bellas pero entiendo que para artes marciales podrían no ser adecuadas, lo cual es peligroso, pues entrenado, se debe usar un material adecuado, así como protecciones tambien adecuadas.
Aparte del señor Manzano, las compras que suelen hacer los artistas marciales occidentales de España, suelen hacerse en República Checa.
Tienes un articulo muy ilustrativo en la web de la asociación.
Saludos
Publicado: Lun Ago 01, 2005 9:47 pm
por Arioch
De Mariano Zamorano he oido hablar en este foro, y por lo que he oido, hace espadas muy bonitas pero que no valen para un entrenamiento serio, no por que no sea un gran artesano sino porque prefiere hacer espadas mas bien decorativas.
Estoy de acuerdo con josemi en que si quieres una buena espada hecha en Toledo, deberas recurrir a Francisco Manzano.
Publicado: Mar Ago 02, 2005 7:49 am
por Rufino Acosta
Lo de Manzano es indiscutible.
Con respecto a zamorano, puede que si, que sea un buen artesano, pero que yo sepa el no forja, eso le resta parte de la idea de artesano que yo tengo, al margen de si sus espadas sirven para combate o no, podria ser un artesano de decorativas, pero el hecho de que no forje...

Publicado: Mar Ago 02, 2005 9:31 am
por Luis Miguel Palacio
Rufino escribió:Con respecto a zamorano, puede que si, que sea un buen artesano, pero que yo sepa el no forja...
Pues leyendo el artículo parecería que sí lo hace, ¿verdad?
Como está el patio, señores
Tampoco hay que ser muy duros: a ver quién, en la misma situación y con las lentejas dependiendo de ello, no se tiraría un poco el pegote.
Lo que si es cierto es que, a nivel internacional, Toledo ha perdido el tren de la espada para esgrima antigua, de la espada funcional (occidental, se entiende). No tengo claro si podrán subirse a él más adelante, o si realmente no están perdiendo más que una oportunidad anecdótica de negocio, pero un simple paseito por SwordForum deja bastante clara la situación. En fin, ellos sabrán...
Todo esto, claro, salvo honrosas excepciones...¡que digo! salvo LA EXCEPCION

Artesano Toledo
Publicado: Mar Nov 08, 2005 1:39 pm
por Miguel A. Jiménez Velasco
Teneis algún dato de Fco Manzano, de Toledo, teléfono o dirección? ¿El es el fabricante de la espala de mano y media que aparece en la foto del artículo de la web de la AEEA; es buena para principiantes?
Gracias
Re: Artesano Toledo
Publicado: Mar Nov 08, 2005 2:40 pm
por Luis Miguel Palacio
Miguel A. Jiménez Velasco escribió:¿El es el fabricante de la espala de mano y media que aparece en la foto del artículo de la web de la AEEA; es buena para principiantes?
Hombre, en el pié de foto pone: "Espada de Mano y Media, Modelo A.E.E.A.Fabricada por Francisco Manzano, Toledo" ¿Tú que crees?
La espada en cuestión (que ya va por la tercera o cuarta versión) está pensada para ser, principalmente, funcional: el peso y el equilibrio es bueno (aunque todavía hay cierto margen para mejorar en este aspecto) y la resistencia al tute de una practica continuada está bastante lograda. Si a eso le sumas que tiene (o tenía cuando yo la compré) un precio bastante competitivo y que al fabricante lo tienes en Toledo, con lo que implica en el apartado de gastos de envío, pues queda una opción muy recomendable para principiantes.
A Francisco Manzano lo tienes pululando en este foro con el nick "Verónica y Francisco". La verdad es pulula más bien poco, pero los mensajes privados los suele responder.
Ojo, que yo no voy a comisión

Simplemente soy un cliente sadisfecho.
Publicado: Mar Nov 08, 2005 3:39 pm
por Diego de Guadalajara
Si lo que he leido y visto es cierto, diria que en Toledo los ultimos espaderos que quedan son Veronica y Francisco

, que leches Toledo que yo sepa en toda España, menos mal.
Otro dato mas del decaimiento del turismo de calidad, cada vez menos artesanos profesionales y mas tiendas de recuerdos y chuminadas.
El no conservar los viejos oficios artesanales, y la no inversion en investigacion y desarrollo hacen a un pais cada vez mas pobre, en beneficio del "plastico" y la dejaded. Y aqui nadie hace nada.
Publicado: Mar Nov 08, 2005 3:52 pm
por Juan J. Pérez
Hombre, no seamos tan radicales. Es posible que Manzano sea de los pocos espaderos individuales que nos queden, pero sí que hay alguna empresa como Bermejo que, dentro de su campo (los sables y espadas de reglamento), fabrica productos aceptables. Evidentemente, carece de una línea apta para la práctica de la esgrima antigua, pero eso no significa que no fabriquen espadas que admitirían cierto uso "real".
El "problema" de empresas como esa es que, dada su gran capacidad de producción, y a no ser que le asegures una importante tirada, no se van a meter en estos temas. Pero todo se andará, y si no al tiempo.
JdB
Publicado: Mar Nov 08, 2005 8:20 pm
por Yeyo
Sobre la calidad del trabajo del señor Zamorano baste decir que la espada que muestra en la foto, que debe de ser un machete de artillero de principios del XIX -o asín, no tengo mucha idea de esa época-, él dice que es un gladius romano. De hecho, solo en los delirios psicotrópicos del mayor ignorante en armamento antiguo estas “espadas romanas” pueden considerarse como tales:
http://www.marianozamorano.com/Esp_Romanas.htm
Y tampoco estas “espadas del siglo X” son visigodas:
http://www.marianozamorano.com/Esp_sigloX.htm
Pues, ni son tipologías propias del siglo X, ni tan siquiera existía el reino visigodo en esa época, tal y como sabe cualquiera que haya terminado la EGB. Y, bueno, echad un vistazo a su catálogo y juzgar por vosotros mismos:
http://www.marianozamorano.com/Espadas.htm
Hace tiempo, acudimos al taller de este señor gente de distintas asociaciones, algunas recreacionistas y otras de esgrima. Y, realmente, la imagen que dio, no solo como armero sino como persona, fue muy pobre. Baste decir que, cuando le enseñé unos dibujos de espadas de antenas atrofiadas él me contestó que eso no eran espadas celtibéricas. Ni tampoco eran, a su entender, gladius romanos los modelos extraídos de “The journal of roman militar equipment studies”.Cuando haces más de mil kilómetros, entre ida y vuelta, para encargar unas espadas a una persona y, de entrada, te dice tal cosa, ya te quedas estupefacto. Y más aún cuando escuchas como te explica sin inmutarse que él es capaz de licuar el hierro en una especie de barbacoa que tiene en el patio, para más tarde fabricar las hojas de espada mediante un proceso de “laminado” basado en dejar caer chorrillos de metal líquido sobre un molde. A otra persona, que no voy a citar para no comprometerla personalmente, le dijo que no sabía cómo coger una espada ropera. Y os puedo asegurar que es muy respetada dentro del mundo de la esgrima histórica. A otro amigo le aseguró, repleto de orgullo, que su espada “del siglo XII” pesaba casi tres kilos, lo que la convertía en una réplica “auténtica”. Del equilibrio de sus armas prefiero no comentar nada. Por último, cuando se le preguntó por una espada bastarda o de mano y media, no sabía lo que era.
En definitiva, que más allá de que forje o no, creo que a un fabricante de espadas se le debe exigir unos conocimientos mínimos sobre lo que es (y, sobre todo, sobre lo que NO es) una espada. Y, sencillamente, las que fabrica este señor ni son históricas ni funcionales.
Publicado: Mié Nov 09, 2005 12:18 am
por Luis Miguel Palacio
Leña al mono que es de goma!!!
Espadas Siglo XVI:
http://www.marianozamorano.com/Esp_SXVI.htm
La primera, un espadín (mal empezamos), y la tercera es un "espadin de cazoleta doble" cuya guarnición se parece mucho a una de conchas (que a lo mejor es ser muy pijotero con la terminología, pues puede ser).
Efectivamente, Yeyo, lo mínimo que este señor debería hacer es documentarse. Si quiere hacer espadas decorativas, pos fale. Pero lo de la página web raya en la publicidad engañosa.
Y pal amigo Román, que se eche un vistazo a la sección de katanas,
http://www.marianozamorano.com/Esp_Katanas.htm, que lo va a gozar con la "katana pequeña". Ojo, Román, si estas delicado del corazón, ni se te ocurra darle al link, que te puede dar un pasmo

Publicado: Mié Nov 09, 2005 10:48 am
por Juan Suarez (Meleagant)
Demonios.... Pero si el "Espadín de Cazoleta" es igualito a la "frankensword" que le hice a mi hijo el pequeño!.
Como está el mundo.
Publicado: Mié Nov 09, 2005 11:13 am
por Rufino Acosta
Vive dios que en Valencia ya se ha hablado de
frankenswert (que
swert es espada en aleman

)
Con sinceridad en mi opinion, las espadas de Mariano Zamorano me parecen hechas muy "
a reu" que decimos aqui en Valencia, o sea muy "a lo que salga", las katanas son un buen ejemplo de como hacer una cosa sin haberse informado ni documentado en lo mas minimo.
Lo peor de todo es que este señor parece tener un renombre, y hay gente que preguntar por las armas como si fueran una maravilla, y no es tanto asi.
Efectivamente como dice Yeyo las romanas de romanas poquillo... Asegurar que una replica de 3 kilos es "autentica" en fin, dice mucho de los conocimientos de este "armero".
Publicado: Mié Nov 09, 2005 1:19 pm
por Yeyo
En realidad, dijo que la espada pesaba 2,8 Kg. De todas formas, había alguna espada que no estaba del todo mal. Respecto a su renombre, hay que tener el cuenta de que hablo de hace unos años, por aquel entonces en España no había mucho donde elegir y yo, por ejemplo, no sabía de la existencia de Manzano. Evidentemente, con el tiempo, gracias al boca a boca y a existir otras opciones, la gente con un interés que va más allá de tener un arma decorativa se ha ido decantando por otros artesanos.
Respecto a las hojas, creo que se las compraba a Marto y él ocasionalmente las modificaba. De entrada, recuerdo que en su taller no tenía herramientas de forja. Y además, si os fijáis, las hojas de las espadas son las mismas, solo hay tres modelos distintos. En realidad, él solo hacía (y supongo que siga así) las empuñaduras.
Publicado: Mié Nov 09, 2005 1:44 pm
por Marc Gener
No, no se las compraba a Marto, no liemos las cosas. Marto tiene su propia linea de explotación y trabaja casi exclusivamente con inoxidable.
Lo cual no significa que Zamorano haga sus propias hojas, claro.